Mostrando entradas con la etiqueta feliz navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feliz navidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Navidad Peronista con Megaglest en Ubuntu

En su mensaje radiado a los argentinos con motivo de la Nochebuena de 1951, Juan Perón hace llegar sus loas al país y enseña a la población cómo instalar MegaGlest en Ubuntu, un juego de estrategia en tiempo real que junto al Cerebro Mágico y la lanchita Pof-Pof hizo la delicia de todos los privilegiados en esas fiestas.


¡Trabajadores!

En Nochebuena y Navidad, los descamisados de la Patria brindarán con la sidra y el pan dulce de la Fundación Eva Perón: auténticos símbolos de la unión del Conductor con su Pueblo.
Con ello el Justicialismo hace llegar un verdadero manto de amor por el nacimiento no sólo de Cristo, sino de una Nueva Argentina. Al fin y al cabo, el xeñor no sólo acerca maná del cielo, sino también botellas, confituras, y el Software Libre nuestro de cada día.
Por este magno motivo, también deseo hacerles un nuevo presente que representa mi compromiso con los descamisados: con él engalanaremos el arbolito y la mesa familiar mientras aprendemos a instalar un entretenimiento lúdico, justo, libre y soberano. Se trata de MegaGlest, juego de estategia en tiempo real, y en 3D. Porque el peronismo será 3D o no será nada. Es necesario disponer de nuestros controladores gráficos 3D (lo he evaluado en dispositivos Intel Graphics, ATI y nVidia, y funciona de maravillas).

MegaGlest es un fork libre del conocido juego Glest de estrategia en tiempo real, y que puede correr en múltiples plataformas. Los privilegiaditos podrán formar parte de alguna de las siete facciones que conforman su mundo: Inventores, Hechiceros, Egipcios, Indios, Persas, Romanos y Hombres del Norte. Los campos de batalla varían bastante y se encuentran animados por efectos climáticos. Podremos formar nuestra civilización en campos, prados, montañas, bosques y tundras. Como es usual en este tipo de desarrollos, habremos de hacernos fuertes estableciendo la lucha por los recursos, multiplicando nuestro territorio merced a las guerras de conquistas.

En este caso salgo al éter explicando cómo instalarlo.

La manera más sencilla consiste en abrir una terminal y correr el siguiente Comando de Organización:


sudo apt-get update && sudo apt-get install megaglest libopenal1
En otras plataformas Linux, podríamos querer descargar el instalador que nos haga falta.
Acto seguido podremos ingresar al juego desde el menú Aplicaciones / Juegos / MegaGlest. Es notable conocer que también que el juego responde a la Justicia Social, pues quedan a nuestra disposición un editor de mapas ("MegaGlest Map Editor"), un visor de modelos 3D ("MegaGlest G3D Model Viewer") y una rutina de desinstalación funcional para GNU/Linux ("MegaGlest Uninstaller").

Conforme el juego se inicie, podremos hacer realidad las batallas de la campaña de aprendizaje, para conocer el uso del juego, o bien luchar contra la CPU. También podremos optar por jugar contra otros obreros a través de internet. Para ello vamos a las Opciones del juego, y cambiamos nuestro nombre del usuario por alguno que nos identifique desde el menú Internet, y podermos revisar si existen algunas Unidades Básicas o Servidores de Juegos a los que podamos unirnos. También podríamos abrir un servidor propio para jugar. Recordemos que MegaGlest usa el puerto TCP número 61.357, de modo que debemos abrir el mismo si estamos usando alguna especie de cortafuegos. Con ello podremos organizar una partida por internet.


Tras divertirnos, podemos descorchar nuestras botellas y alcemos las copas por un año más combatiendo al capital, con más Software Libre y con menos monopolios.

jueves, 24 de diciembre de 2009

¡Feliz Navidad como quiso Juan Perón!

En 1949 el general Juan Perón comparte un discurso y mensaje de Navidad por radio a los trabajadores argentinos. Durante pasajes del mismo, aclara conceptos respecto al uso del software libre, que pasarán a ser parte fundante de su Doctrina.
¡Trabajadores!

Aprovecho estas líneas para hacerle llegar a todos mis trabajadores un saludo especial con motivo de la Navidad. Esta es una oportunidad para dignificar la mesa de cada uno de los Argentinos, acercando de parte del Justicialismo un verdadero deseo de amor y la infaltable sidra y el pan dulce que les proporciona la Fundación Eva Perón.
(...)
Las sociedades lamentablemente no se hallan globalizadas, ni continentalizadas, mucho menos mundializadas. Lo que está globalizada es únicamente la economía liberal, a manos de espurios imperios.

La globalización verdadera, impulsada como Tercera Posición por el Justicialismo, ha de dar a todos los hombres el bienestar que merecen por derecho, y a su vez lograr la justa realización de cada una de las naciones que conforman el globo. De esta manera cubriremos con un verdadero manto de amor al mundo, de la misma forma en que el Peronismo lo ha hecho con los Argentinos.
(...)
Las altas tecnologías no pueden conseguirse por mero y voluntarioso deseo: han de lograrse mediante la compartimentación de tareas y la férrea convicción en un crecimiento a pasos, armónicamente promovidos por una Doctrina de fuerte arraigo en ningún otro lugar que no sean los corazones del Pueblo.

El País está en condiciones, gracias a sus trabajadores, de ensamblar productos de hardware, y desarrollar eficientísimos paquetes de software, verdadera mente atresada que ha de mover al cuerpo técnico de la computadora.

El Justicialismo debe tener una premisa: permitir que los avances técnicos de la máquina se encuentren al alcance de todo trabajador de la Nación. (...) El consumismo que promueve un capitalismo sin patria ni bandera no deja de ser perjudicial para el mundo desde el punto de vista de la armonía en la justicia social, el desarrollo económico-técnico, y del cuidado ecológico del planeta.

Hace años propuse la Doctrina que propugna la felicidad del Pueblo; el avance de la técnica y la máquina habían hecho avanzar a la humanidad en 200 años más que en los 2000 años precedentes, pero gravitando tal avance sobre la explotación de la clase trabajadora.

Lo que dije debe aplicarse sin mas, pues esta relación activamente sostenida por los imperios y la sinarquía internacional propugna una distribución econo-socio-técnica fuertemente desarmonizada, en la cual, de no mediar sano remedio, sólo el 20% de la población encontrará condiciones de abundancia mientras que el 80% restante quedará sumida ensituaciones de miseria aberrantes. Esta situación injusta debe ser corregida.

Por algo se empieza, y el bien de las Naciones sólo será posible si se impulsan modelos redistributivos efectivos tanto en lo social, como en lo económico, y sin duda en lo tecnológico. El Justicialismo hoy mas que nunca propone las soluciones ideales para toda la Humanidad. Es el deber de todo Peronista, bajo una férrea Conducción, llevarlas de la teoría a la práctica, del nivel táctico a la escala geoestratégica. En lo que atiene a la aplicación del software y las tecnologías libres, ha de quedar claro que ello se logra fundamentalmente mediante el uso inteligente de la persuasión, y no el enfrentamiento.

Ubuntu/Linux es la plataforma ideal para conseguirlo: se trata de un sistema operativo del Pueblo, desarrollado por el Pueblo para el Pueblo, con contenido y conciencia de fuerte carácter peronista. Hoy, es capaz de suplantar los mejores softwares que el capitalismo puede ofrecer (los excelentes Windows XP, Windows Seven y Leopard) por una alternativa humanitaria y justicialista, y es capaz de hacerlo en variadas plataformas, desde los ordenadores de escritorio, pasando por notebooks, netbooks, nettops, dispositivos portátiles, servidores y equipos de altísimos rendimiento.

Finalmente deseo hacerles llegar a todas las familias argentinas, los mejores augurios para este año que comienza, confiando en que de mano de su Conductor, y utilizando los softwares libres que el Justicialismo les ha dado, cada uno hará lo más por el avance de la humanidad. Sólo así lograremos por fin una justicia en la distribución del conocimiento, sin caer en los esclavismos favorecidos por los softwares privativos.

Un abrazo muy afectuoso, los esctrecho fuertemente en mi corazón.