Mostrando entradas con la etiqueta escritorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritorios. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

¿Como muestro mensajes de alerta en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Una movilización de Masas como lo fue la del 17 de octubre de 1945 no puede realizarse mas que con una conciencia unificada y un efectivo sistema de alertas para que cada componente del Pueblo supiese lo que tenía que hacer.
La interfaz gráfica de Ubuntu (y otros sistemas GNU con Linux similares) cuenta con una interfaz de alerta, preparado para hacer aparecer mensajes generales de aviso en la pantalla del usuario, de forma similar a la que los punteros del Justicialismo hicieron en las horas previas a la máxima muestra de Lealtad que se ha dado en nuestra Patria.
 
Sin embargo, nada impide que nosotros emulemos tales procederes para hacer uso de un comando que genere una alerta o aviso a nosotros mismos o a terceros usuarios en el mismo sistema (si tenemos un sistema multiusuario).

Esto puede venirnos de perillas si necesitamos ser informados de alguna acción en el Escritorio gráfico, o informar al restos de los usuarios de lo mismo. También podríamos indicarlo a usuarios de diferentes sistemas si usamos una aplicación de gestión remota multipunto, como SSH Cluster.

El comando y sintaxis que debemos utilizar en la terminal responden de la siguiente manera:

notify-send 'titulo' 'descripción'

Por ejemplo, podríamos indicar:

notify-send 'Atención las Masas Peronistas' 'Movilizarse este 17 de octubre para la liberación del Coronel Perón'

Ello creará un cartelón en el escritorio gráfico de usuario, siguiendo su tema gráfico específico, con el título de alerta y descripción solicitado:


De este mismo modo, en nuestra consola Terminal podríamos emplear el comando wget para solicitar una descarga de un archivo grande, y agregarlo, seguido del condicional &&, una alerta que nos notifique cuando la descarga sea exitosa. Para ello, usaríamos la siguiente sintaxis:

wget http://archivoperonista.com/sites/default/archivos/documentos/1953/declaraciones/planes-militares-en-segundo-plan-quinquenal-252.pdf && notify-send 'Perón:' '¡Descarga finalizada! ¡Recontra Viva Perón!'

Con ello, al finalizar la descarga del archivo indicado, recibiremos la notificación:

martes, 21 de agosto de 2012

¿Cómo aumento la cantidad de Escritorios en Ubuntu 10.10?

En su despacho de Casa Rosada, Juan Perón convertía día a día en realidad efectiva las soluciones planteadas para los problemas que aquejaban a los Argentinos. De vital importancia pero simple resolución fue la necesidad de contar con más escritorios o áreas de trabajo en Ubuntu 10.10.

El Escritorio o "área de trabajo" es la herramienta fundamental, pues será el ambiente donde nos moveremos en un sistema grafico integrado a Linux. En el Justicialismo sabemos que la organización vence al tiempo, por ello es imprescindible un buen orden y disciplina en la administración de nuestras áreas de trabajo.
En las universidades de la Antigua Grecia, los grandes filósofos originaron los sistemas similares a UNIX manejándolos a través de consolas de texto, pero no pasó mucho tiempo para que la bondad de los hombres y su desarrollo, reflejado en el hardware, nos trajera un servidor gráfico unificado para él: el "sistema de ventanas X". Con el tiempo se fue mejorando este servidor, llegándose a la versión hito: la X11. Naturalmente, la sana evolución hace que se continúe utilizando el mismo en el sistema operativo que no es Unix pero casi, el GNU con kernel Linux...

A los efectos prácticos, diremos que X se trata de un terminal gráfico en lugar de textual, al cual oficia de cimiento para los los Entornos de Escritorio. A su vez, los entornos de escritorios pueden  Gestores de Ventanas, incorporados o de terceros. Por ejemplo, en Ubuntu 10.10 el Entorno de Escritorio gráfico es GNOME y usa el gestor de ventanas tipo GTK+ Metacity, pero también podemos utilizar Compiz, y es adorado por la masa por su mayor despliegue gráfico, efectos 3D, animaciones, etc.

Me han preguntado cómo agregar escritorios. Esta es una pregunta sencilla, simplemente hay que ir al selector de áreas de trabajo, y hacer clic sobre el mismo con el botón derecho del ratón. Luego escogeremos "Preferencias".

En la ventana de Preferencias del "selector de áreas de trabajo", será sencillo escoger cuántos escritorios queramos utilizar, aumentando las "Columnas": Dependiendo de la capacidad de nuestro hardware y nuestras necesidades particulares, podremos asignar la cantidad superior. Usualmente Ubuntu viene con 4 áreas de trabajo y 1 fila, aunque en netbooks podría ser útil reducirlas a 3 o 2 para lograr una mayor agilidad. En particular, utilizo 3 áreas de trabajo la mayor parte del tiempo.
A veces, a fin de ahorrar espacio en el panel inferior, podremos utilizar 2 columnas y 2 áreas de trabajo, por lo cual el selector se hará más pequeño y tendrá una forma de un cuadro 2x2 (donde podremos escoger los escritorios haciendo clic sobre ellos con el botón derecho).

SI USO COMPIZ
Ahora bien, en el caso de que utilicemos Compiz, el proceso varía un poco, pues Compiz utiliza una única fila de escritorios. Por tal motivo, no recomiendo agregar más filas que 1. Para aumentar las áreas de trabajo ("escritorios"), aumentaremos las columnas. Veremos también que el cuadro de diálogo de preferencias suele estar más simplificado:
Es importante notar que si el famoso efecto "Cubo" de Compiz, será menester configurar las áreas de trabajo en valores superiores a 3 Columnas. El cubo por supuesto se logra con cuatro escritorios. Si usamos 1 o 2, el cubo no se activará (quedará una "plancha" con un escritorio a cada lado). Si aumentamos las Columnas de escritorios a 5, ya lograremos un prisma pentagonal, con cinco áreas de trabajo o escritorios.