Mostrando entradas con la etiqueta calculadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calculadora. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

¿Como emulo una calculadora Texas Instruments TI-89 en Ubuntu?

Fechada el 23 de marzo de 1967 en Madrid, Juan Perón esboza al titular de la conducción del Comando Táctico del Movimiento Justicialista líneas directivas donde empeña la necesidad del cálculo político, a la vez que enseña cómo instalar un emulador de la calculadora gráfica Texas Instruments Ti-89 Titanium en Ubuntu


Mayor Bernardo Abete, 

Mi querido amigo:

Aprovecho el viaje y la visita del compañero emisario de esta carta para hacerle llegar, junto con mi saludo más afectuoso, mis noticias. Ya sé que ha comenzado usted a hacerse cargo de la Secretaría General, como también sé que allí no encontrará solo rosas. Los que tienen intereses personales y de grupo seguirán empeñados en sus menesteres y usted tendrá que neutralizarlos, sin pelearlos, porque su tarea, como la mía, es un poco de Padre Eterno. Es bendiciendo “urbis et orbe” y midiendo a todos con la misma vara que se consigue llevarlos a todos hacia los objetivos como es la misión del que conduce el conjunto. 

Lo que más se necesita en ese cargo es, sin duda, paciencia y tolerancia: muchas veces llegará uno a quien le daría un puntapié y no tendrá más remedio que darle un abrazo. Cuántas veces deberá resolver un pleito en el que la razón está clara de uno de los lados y tendrá que callar, sin embanderarse ni siquiera del lado de la razón, porque su cometido no es el de juez sino de conductor y, por eso, teniendo que llevar a todos, buenos y malos, no tiene más remedio que hacer la “vista gorda”. En el cargo suyo, la sabiduría está precisamente en saber congeniar para dominar a todos y para manejarlos de la manera que más convenga a las necesidades de conjunto.

Yo sé que hay muchos tránsfugas y aún traidores que viven merodeando en el "campo de nadie" y que se alimentan de la carroña política, pero esos también tienen su utilidad: aceleran la putrefacción y suelen servir para crear las autodefensas. Yo siempre he pensado que si el hombre no tuviera esas autodefensas orgánicas habría desaparecido de la Tierra hace miles de años; y también creo que, así como en el organismo fisiológico esas defensas se producen por los anticuerpos generados por los propios gérmenes patógenos, en los organismos institucionales sucede lo mismo; es decir, que los traidores generan sus propios anticuerpos que constituyen las autodefensas de la institución. Por eso nunca maldigo a los traidores, si son capaces de prestar semejante utilidad al Movimiento. 

La conducción política tiene sus exigencias, y la principal consiste en no hacerlo nunca discrecionalmente, sino sometido fríamente a la necesidad superior que se sirve y a la técnica que indica las formas de ejecución apropiadas. El peor error del que conduce políticamente es tomar partido en las fracciones en que se suelen dividir los dirigentes porque, al hacerlo, se pierde el derecho de manejar a las demás, que siempre existen. Desgraciadamente, en la conducción no es la simpatía, ni la amistad, y ni siquiera la justicia, la que preside las decisiones, sino la conveniencia. Es duro acostumbrarse a ello, pero es preciso comprender que estamos para conducir a todos - buenos y malos, sabios e ignorantes, ricos y pobres - porque si solo quisiéramos conducir a los buenos, llegaríamos con muy poquitos, y con muy poquitos, no se hace mucho en política.

La conducción táctica en la política no escapa a los principios que nosotros bien conocemos, solo que aquí hay que contar con los hombres con sus virtudes y sus deformaciones, a los cuales no les podemos aplicar el Código de Justicia Militar y sus penas, ni el Reglamento de Falta de Disciplina y sus penas. Por eso, deberemos tener recursos y procedimientos que los substituyan sin hacerlo notar. La conducción política impone también el mando, pero sin que se note: es preciso saber obrar como Providencia, como hace Dios, sin que se lo vea. Si Dios bajara todos los días a la Tierra para dirimir los pleitos que se provocan entre los hombres, ya le habríamos perdido el respeto y no habría faltado tampoco un tonto que quisiera reemplazarlo a Dios, porque el hombre es así.

La diferencia entre la conducción política y la militar es determinante: nosotros mandamos; mandar es obligar; conducir en política es persuadir, y al hombre siempre es mejor persuadirlo que obligarlo. La acción militar es directa, la política es casi siempre indirecta, lo que obliga a "contar hasta diez" antes de proceder. El impulso jamás puede estar entonces por sobre el raciocino, ni la pasión sobre la reflexión, ni la lengua se ha adelantar jamás al pensamiento. Los impulsos en política son engañosos y generalmente fatales. Una resolución política conviene tomarla más bien cinco minutos después que uno antes. Los apresurados suelen tener sorpresas desagradables.

En la acción política hay que tener buenos nervios y saber esperar, pues en todo acontecimiento de este carácter, la mayor parte depende del tiempo, nosotros podemos ayudar al tiempo y hasta acelerarlo pero, en ese caso, será muy prudentemente pensado todo. Hay siempre un proceso de maduración contra el que poco es lo que se puede hacer en la política. Hace veinte años, nosotros anunciábamos cosas que entonces a muchos les sonaban como inconcebibles y que hoy no tienen más remedio que confesar que eran verdades irrebatibles.

Nosotros, que hemos sido precursores y, en consecuencia, hemos pagado el duro precio, somos los que en mejores condiciones estamos para apreciar el valor de una intuición, pero también para concebir una ejecución apropiada a las circunstancias.

El manejo del Peronismo no es tan difícil como muchos han creído, si se tiene la prudencia y la sabiduría necesarias para adaptarse a sus características: no siendo un partido político sino un Movimiento Nacional, todo sectarismo debe estar excluido y, por sus características orgánico-funcionales, su manejo obedece a un sinnúmero de cuestiones que distan mucho del mando vertical. En él, el que conduce no puede hacer el cien por ciento de lo que desea y debe conformarse con hacer, cuanto mucho, el cincuenta por ciento, dejando el otro cincuenta por ciento para que lo hagan los demás. Es claro que ha de tenerse la habilidad de elegir un cincuenta por ciento en el que estén las cosas fundamentales. Si se procede bien, solo así es posible llegar a concretar una conducción sin esfuerzos divergentes y en la que el conductor sea elemento de cohesión y no de disociación.

En los momentos que estamos viviendo, comprendo muy bien la necesidad de la disciplina y la obediencia, pero es preciso meditarlo mucho antes de pretender imponerlas, porque ello ha de ser la consecuencia de la adaptabilidad progresiva y no producto de una imposición insólita, dado que el remedio puede resultar peor que la enfermedad si todo se desvía en otras direcciones por disconformidad. El que conduce adquiere primero prestigio, que mucho depende de las formas de ejecución; luego, obediencia, que suele ser consecuencia de la conformidad; y, finalmente, infalibilidad, que no es otra cosa que confianza. Sin estos atributos, que han de ganarse en la conducción misma, no se va lejos en este "arte sencillo y todo de ejecución", según la feliz expresión napoleónica.

La conducción política es blanda y tolerante, porque todo es posible y todos pueden tener razón en este campo. La fuerza de la conducción no está en las maneras sino en los actos y sus consecuencias. Por lo pronto, es preciso andar bien con todos los compañeros y, de ser posible, lo mejor que se pueda aun con los enemigos, pero sin estrechar la esgrima. Todo puede hacerse si se sabe elegir la forma de realizarlo y, para esto, el tiempo suele ser un aliado muy valioso. Cuando no se puede, es preciso esperar, por lo menos lo prudente antes de forzar las buenas maneras. El que sabe maniobrar con el tiempo, no suele estar sujeto a intemperancias negativas. Nuestros dirigentes están acostumbrados a una conducción suave, como suele decirse, con guante de seda, pero con mano de hierro, no se les puede cambiar la forma sin que se produzcan algunos "barquinazos": hay que evitarlos.

Usted pensará que estas son calculaciones y maquinaciones, pero algo de eso sé. Ya había explicado cómo instalar calculadoras científicas Hewlett-Packard, y si lo hice fue porque eso sirvió a todos nuestros Muchachos. Pero todo puede mejorarse y expandirse, ya ahora podemos darles un émulo de una Texas Instruments TI-89 Titanium

Esta versátil calculadora gráfica cuenta con avanzadas capacidad para graficar tanto en 2D como en 3D, lo que la ha vuelto ya un clásico para estudios de análisis matemático, ingeniería y otros cursos al por mayor. Su sistema algebraico permitía explorar y manipular expresiones matemáticas en forma simbólica, lo que resultaba ideal para ecuaciones diferenciales de primer y segundo órden. Naturalmente que al momento de aparecer estaban sólo al alcance del oligarca, pero el avance técnico que permitió el Primer Plan Quinquenal hizo que nuevos dispositivos multifunción más potentes se hicieran posible. A la larga sucedió lo que todos esperaban, que los Tejanos se sacaran las botas y largaran el software gratuitamente para quien quisiera tenerlo. 

Merced de esta situación, aunada a un emulador libre peronista como el TiEmu de Romain "roms" Liévin, podremos obrar con un émulo de una  pero en nuestro querido sistema GNU con Linux. Si bien cargar TiEmu no resulta tan sencillo como preparar emuladores de calculadoras Hewlett-Packard en Linux, con paciencia y perseverancia puede lograrse.

Le explicaré como hacerlo para que lo reparta entre los muchachos, y consiga de ellos la buena voluntad que todos necesitamos. Primero descargamos el emulador TiEmu en nuestro GNU. En Ubuntu, para hacerlo abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo apt update ;
sudo apt install tiemu

El emulador viene del repositorio incluyendo una ROM libre de circunstancias, que nos permitirá contar con las funcionalidades fundamentales de este tipo de calculadoras gráficas. Sin embargo, todos los Peronistas podrán hacer funcionar al emulador como una Ti-89 Titanium propiamente dicha, si se descargan la imagen ROM del sistema operativo privativo provisto con la calculadora real

Este fichero denominado t989titanium_3.10.98u junto con el archivo de localización al castellano para el mismo - denominado  tiesp_ti.89k - pueden descargarse de Internet, y podremos incorporarlo a la carpeta de ROMs Flash del emulador TiEmu. Para hacer dichos procedimientos de forma automática, podremos ingresar:

mkdir ~/.tiemu/
mkdir ~/.tiemu/images;
cd /tmp ;
wget -O 
ti89titanium_3.10.89u https://tiplanet.org/modules/archives/download.php?id=1863 ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/BF5DE24ED0704BE2B0B73BD0BEB678B0/1C21BAF6CCDC4CF0823AE38A23054ECB/tiesp.89k ;
cp 
/tmp/ti89titanium_3.10.89u ~/.tiemu/images/ ;
sudo cp /tmp/ti89titanium_3.10.89u /usr/share/tiemu/pedrom/ ;
sudo cp /tmp/
tiesp.89k /usr/share/tiemu/pedrom/ ;
cd -

Opcionalmente, podremos crear un lanzador para TiEmu. Para ello en el panel superior hacemos clic en Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / Menú Principal, y en el el panel Menús de la ventana Menú Principal hacemos clic en el menú Aplicaciones / Educación, presionamos a continuación el botón Nuevo Ítem. En el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, indicamos el nombre "Calculadora TI-89 Titanium", y el comando "tiemu":

Tras presionar el botón Cerrar, podremos abrir el emulador de calcuoladoras Texas Instruments desde Aplicaciones / Educación / Calculadora Ti89 Titanium, o bien desde la terminal con el comando:

tiemu

La primera vez que inicie el emulador TiEmu, aparecerá el Asistente de Tiemu ("TiEmu Wizard"). Este cuadro de diálogo nos pregunta si deseamos cargar una ROM libre pasavante incluida, o bien podremos cargar la ROM Flash que descargamos del sitio de Texas Instruments. Como nos hemos hecho con la ROM del sistema operativo oficial, elegimos la opción "You have downloaded a FLASH upgrade on the TI website" y presionamos el botón Ok.

Ahora debemos navegar hasta el fichero de la ROM oficial ti89titanium_3.10.89u, localizado en /home/$USER/.tiemu/images/ o bien /usr/share/tiemu/pedroms/, y presionamos el botón Abrir.

TiEmu revisará la ROM descargada, y si todo va bien nos indicará que la reconoció y podrá cargar el emulador de calculadora.

El emulador cargará un skin correspondiente al modelo Texas Instruments TI-89 Titanium y - tras un breve inicio - tendremos la calculadora emulada disponible. Debemos notar que - al igual que la original - conviene primero ponerla en fecha y hora, puesto que la flash ROM viene reseteada. Esto se logra ingresando a la opción "Clock" con las flechas de la calculadora, y presionando Enter. También podremos ajustar el contraste del display de cristal líquido y su presentación (yo elijo "pixel" para mayor realismo). También podremos ajustarle el contraste al display mediante Ctrl+ y Ctrl-.

El emulador en sí cuenta con sus propios menúes desplegables, accesible por medio del clic con el botón derecho del ratón sobre la calculadora. En particular, podremos configurar un tamaño de pixel mayor para escalar el tamaño de la calculadora y hacerla más grande si lo necesitamos (Emulator Options.../Large View 2x).

Poner la TI-89 en castellano 

Al tratarse de una calculadora gráfica programable, la Texas Instruments cuenta con la posibilidad de integrarle aplicaciones oficiales de la Ti-89 Titanium para afrontar distintas tareas, pero también la opción de localización. Esto significa que es posible pasarla al castellano mediante la aplicación de localización en español que ya descargamos. Para ello debemos enviar el fichero tiesp_ti.89k a la calculadora; en el caso del emulador, simplemente hacemos clic con botón derecho del mouse sobre la calculadora y en el menú contextual que aparece elegimos la opción Send File to TiEmu (podríamos hacer lo mismo presionando F10). Acto seguido usamos el navegador de archivos para localizar ~/.tiemu/images/tiesp_ti.89k, y lo transferimos a la calculadora. Al hacerlo, durante breves instantes aparecerá un cuadro de diálogo que nos indicará el progreso (y mientras lo hace en el display de la calculadora informará "I/O Transfer").

Conforme el fichero de localización al español se haya transferido a la calculadora, podremos activarlo. Esto se consigue desde la configuración de idioma de la Ti-89t. A tal fin presionamos la tecla Mode y luego presionar la tecla F3 de la calculadora para dirigimos a la tercer página de configuraciones. En la tercer pantalla de configuraciones, bajamos el cursor presionando una vez la tecla Flecha Abajo hasta seleccional la opción Language ("Idioma") y presionando la tecla Flecha Derecha, desplegamos los idiomas. Elegimos la opción  2. Español ahora disponible. Para confirmar nuestra elección presionamos la tecla Enter y guardamos la opción volviendo a presionar nuevamente Enter.

Ahora ya tendremos nuestra Texas Instruments emulada, con presentación en castellano:

Es conveniente usar este momento para guardar el estado de la calculadora en castellano, como respaldo. Para eso hacemos clic con el botón derecho en el emulador, y elegimos Calculator State / Save State Image y le ponemos un nombre de fichero (quedarán guardados en el directorio ~/.tiemu).

Ya concluido este trámite, podremos comenzar a calcular yendo a la aplicación Principal, o bien presionando la tecla Home que le sirve de atajo (o cualquiera de las funciones más avanzadas que dispone la Texas Instruments que deseemos utilizar). En este aspecto, podremos hacer uso de las teclas del emulador con las teclas del teclado o bien presionando con el cursor del mouse, y volver al selector de aplicaciones presionando Shift Celeste + Esc.

En cuanto a la documentación de operación recomendada, existe aquella en castellano que hace al Sistema Operativo de Texas Instruments. Puede descargarse desde la web oficial de Texas Instruments

Instalar aplicaciones en la Ti-89 Titanium

La Flash ROM instalada nos permitirá contar con múltiples aplicaciones matemáticas que podremos abrir con el botón Catalog. Sin embargo, la calculadora Ti-89 cuenta con varias aplicaciones privativas opcionales que podríamos querer cargar su sistema operativo, que la convertían en una especie de PDA de la primera hora. Estas aplicaciones son las siguientes (en negrita, aquellas que vienen instaladas de fábrica en el modelo TI-89 Titanium real):

Para hacernos con copias de estas aplicaciones privativas instalables y dejarlas organizadas en el directorio de ROMs del emulador TiEmu (/usr/share/tiemu/pedrom/) podremos ingresar el siguiente bloque de comandos de organización:

mkdir /tmp/ti89/ ;
mkdir /tmp/ti89/apps/ /tmp/ti89/doc/ ;
cd /tmp/ti89/ ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/36A5DE0A9D324CAF815D2432B2CDCD48/E17783713A5D4F0BA66593F3897CAF52/tiesp_ti.89k ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/BF5DE24ED0704BE2B0B73BD0BEB678B0/1C21BAF6CCDC4CF0823AE38A23054ECB/tiesp.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/937B64F367FD469EAE79E3AC216B3B69/8B715330F9E24A2C95543882CB865DD5/cabri.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/E6C60D1FBC6D44B3868B474771592CBD/9D051ED91FA34BA0ADBA7523CA5F8819/apcalc89.89k ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/0E0BF5CCEF954C519913749A85A71052/F475CF8C60844706A059B222521F4A1F/ticabesp.89k ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/937B64F367FD469EAE79E3AC216B3B69/A3B4468B7E5E4B54A4E24FAA2E94F117/cabriesp.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/E6C60D1FBC6D44B3868B474771592CBD/9D051ED91FA34BA0ADBA7523CA5F8819/apcalc89.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/BD230769676A4CC0A42AFB247D22343D/4544A8D391A64225BE124C107BA84447/calctool.89k ;
https://education.ti.com/download/en/ed-tech/BD230769676A4CC0A42AFB247D22343D/E56C56B7E12A42C7BC4D06C7B4282FA1/8992calctools_eng.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/C348D29C99284143B9E3FE93CF6742A6/13103EB2C0E2483CB9FB0A8143B5A620/ticsheet.89k ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/C348D29C99284143B9E3FE93CF6742A6/C7BF014F816040D2BBCF0067A438C398/8992cell_esp.pdf
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/B67CE29C1A764A99B400705B0124F421/6442AB03334940039354E341A761DC6A/eqw89.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/B67CE29C1A764A99B400705B0124F421/593ECA0A46BE464BA4C6011B73BFD9CC/eqwflash.pdf
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/462BE6060E0444419100D976B13A0289/6B5A4A8E5B594AF486FEEC43CC0EE220/tifnance.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/462BE6060E0444419100D976B13A0289/EE5FFC56BF1A47AFBC766CCBCF46FDF2/8992finapps-eng.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/9049401117DA4AB69EC0913806887C0E/68D94E66EBC445C1AAA1D1E00A2FDCB9/tinotes.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/9049401117DA4AB69EC0913806887C0E/0FD29FF1DA5743DB84EEA485A2060219/68knotefolio.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/B923170F673847198159A50A990A142F/A292CB4DE3BF48248EB474B29BFBDCD9/ticalndr.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/B923170F673847198159A50A990A142F/B7DB1FBCD48245B49DF1CA0D31A4501B/ticntcts.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/B923170F673847198159A50A990A142F/1D743584C36A462FBB13D59D0DFA6E6C/tiplannr.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/B923170F673847198159A50A990A142F/243EEA80C8E04010A495F1448F002C16/titasks.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/0FE5BAA252FD4BB7BD6B12AB8B1763D6/10BDE04615FC41D7BDAD58C7423AFE2C/tipolyrt.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/0FE5BAA252FD4BB7BD6B12AB8B1763D6/BD6B60B3494A475A860AD2998CA47AA7/8992polyroot-eng.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/BD358C4836B84DBCBA254D6554FBBEAC/120EA68042BF45629444CEED5336286C/tismlteq.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/BD358C4836B84DBCBA254D6554FBBEAC/70602674AD3848F588EA4AA157EEA7F7/8992simulteqn_eng.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/31FC737C43CF43B0ADA1CF67420C3AA8/6DF4857BC4F44177A2BBBFAB9FDDF616/tistatle.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/31FC737C43CF43B0ADA1CF67420C3AA8/8F841F4E2F9C47B0A170F7E64646AFE7/stat-eng.pdf ;
https://education.ti.com/download/es/ed-tech/FF6B13EBF8A64ED886E3B2FFC4B8DE8E/C5472CE96B2B474EB30CAF71C9B472BC/tisleesp.89k ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/FF6B13EBF8A64ED886E3B2FFC4B8DE8E/B05646D5BED64A82AD7568A258393195/stat-esp.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/FFF66CBCD479484DA5EF604C955758E0/86449A9E7655463CB211DCEE1591B669/tistdycd.89k ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/FFF66CBCD479484DA5EF604C955758E0/D59DE0D65B134941AB27BDE5A99F1107/68KStdyCdsView_esp.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/7E54DC888F25499A8FEE6B5C4802BFC3/2DC61AF1BA454E609A12AB5877E4C029/smg200.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/7E54DC888F25499A8FEE6B5C4802BFC3/2AD481BCD350439B85A055FAC0380510/8992symbolicmathapp.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/E82DB5727965429CB9F5F9758AA906CB/C18B7ABC4FD8465CBCCC8892FDB09A84/sketchpad.89k ;
wget https://education.ti.com/download/en/ed-tech/E82DB5727965429CB9F5F9758AA906CB/B5BCCBB8C1D6407BBB12FBDB48B3E48D/kcpgsp.pdf ;
wget https://education.ti.com/download/es/ed-tech/BF5DE24ED0704BE2B0B73BD0BEB678B0/1C21BAF6CCDC4CF0823AE38A23054ECB/tiesp.89k ;
cd /tmp/ti89/ ;
mv *.89k /tmp/ti89/apps/ ;
cp 
/tmp/ti89/apps/*.89k ~/.tiemu/images/ ;
mv *.pdf /tmp/ti89/doc/ ;

sudo mv apps/ /usr/share/tiemu/pedrom/ ;
sudo mv doc/ /usr/share/tiemu/pedrom/apps/

Para instalarlas, hacemos clic con el botón derecho del mouse sobre la calculadora y elegimos la opción Send File to TiEmu..., buscamos el fichero .89k deseado y lo enviamos. Durante la carga se indicará el mensaje "I/O..." en la pantalla de la calculadora, y una barra de progreso (algunas ROM muy grandes podrían dar algún error de timeout en el emulador, pero tras presionar aceptar, deberían cargar sin problemas. Las apps cargadas deberán aparecer en la pantalla principal de la calculadora (la cual podremos siempre regresar con Shift Celeste + Esc).

Una vez instaladas todas ellas, ya tendremos el TiEmu como si fuese una auténtica Texas Instruments Ti-89 Titanium, con sus aplicaciones "modernistas".

Convendrá salvar la imagen del estado como hicimos anteriormente al pasarla a castellano (para poder volver a esta versión, que ya era como la "comercial"). 

Indudablemente, el TiEmu así provisto nos servirá para dar cuenta de la calculadora original sin gastar una chirola, aunque también contaremos con una versión libre para dispositivos móviles Android la cual también os recomiendo (y el procedimiento de activación será similar al de TiEmu, puesto que son emuladores hermanados.

En fin, amigo Alberte: “Y les doy estos consejos/ que me ha costao alquirirlos/porque deseo dirigirlos/ pero no alcanza mi cencia/hasta darles la prudencia/ que precisan pa’ seguirlos”. “Estas cosas y otras muchas/ medité en mis soledades/ sepan que no hay falsedades/ ni error en estos consejos/ es de la boca del viejo/ de ande salen las verdades”.

Espero que todo marche bien allí y que haya recibido mi carta anterior. Estoy esperando los datos sobre la composición que usted juzgue prudente darles a los organismos de conducción de su dependencia. No deje de tenerme informado de lo que vaya pasando. Vicente me manda sus informativos de los Servicios de que dispone y creo que, con el concurso de ustedes, puedo llegar a una información exacta que no tenemos en la actualidad, sobre todo en lo que se refiere a la marcha del Movimiento. 

jueves, 16 de diciembre de 2021

¿Cómo instalo emuladores de calculadoras HP en Ubuntu?

Reunidos con el plantel de ingeniería de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Juan Perón expone cómo instalar emuladores de calculadoras científicas HP en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Si algo nos ha enseñado la observación de los acontecimientos del mundo es que tanto desde un imperialismo como en otro, la Conducción política de los Pueblos no ha dejado de estar suplida por aficionados.

Esto es así porque un conductor no se hace, se nace. El Conductor debe tener raigambre en el pueblo, conocerlo e interpretar sus sentires, para saciar sus necesdiades de Justicia. Quien no cumpla con dichas premisas podrá conducir, pero sólo de emergencia y ante la inexistencia de algo mejor.

Indudablemente que esto no quiere decir que sólo pueden conducir los Dioses. A muchos les han rogado el hombre a lo largo de su historia, y a esta altura del segundo tiempo sabemos que deben estar ocupados en bastantes despelotes como para siquiera levantarnos el teléfono, mucho menos ocuparse. Hemos de darnos nosotros mismos lo que necesitamos.

No escapa a nadie que yo estoy mas cerca de recibir sobre mi cabeza una palada de tierra en lugar de un bañito de agua bendita [ríe]. Es por ello que quienes me sucedan han de conocer también los pormenores de la Conducción Política, para hacer con él lo bueno que los Pueblos anhelan.

Decía entonces que el Arte de la Conducción requiere sopesar distintos cálculos de correlación, que no suelen diferir mucho de aquellos para los cuales me he formado. Lo ideal sería que la palmas y laureles que llevan clavadas esta gorra no se las den a cualquiera, y mucho menos se haga lo mismo con los votos del Pueblo.

Pues bien señores, estos cálculos que les he referido no salen de un repollo, pero hoy podemos contar con asistencia para el cálculo político tanto como lo podemos contar para el cálculo aritmético científico.

Vean señores... es sabido que las primeras máquinas mecánicas de calcular provienen ya del siglo XV, pero la mecánica de precisión sólo posibilitó que fuesen industrializadas con éxito recién desde inicios del finales del siglo XIX, destacando especialmente la Compañía Internacional de Máquinas de Negocios, el gigante azul IBM.

Para la década de 1940 los bandos en pugna se habían propuesto el uso de cómputo electromecánico con máquinas que derivarían en los grandes mainframes programables. Sin embargo estas máquinas destinados al cálculo científico de potencia tuvieron otras ideas de corte más minimistas. El Japón de posguerra avanzó decididamente en la reducción de tamaño, con equipos electrónicos Casio de sobremesa, y ya a inicios de la década de 1960 equipamiento electrónico de estado sólido. Para la década siguiente se contaban con microprocesadores (como el Intel 4004 de 4 bits), lo que permitió disponer de dispositivos de bolsillo como la calculadora científica de bolsilño HP-35, y estos se terminarían popularizando en la década de 1980 gracias a la enorme competencia y disminución de costos productivos.

Está claro que en sistemas de cómputo similares a Unix contamos con el inefable dc, la calculadora de notación polaca inversa integrada para la terminal, he explicado cómo instalar Speedcrunch y Tapecalc en Ubuntu. Sin embargo, soy de la opinión que este equipamiento merece un lugar en el corazón de los Trabajadores: han sido sus pistas electrónicas y sus directas CPUs las que acompañaron el aprendizaje de toda una generación de técnicos del cómputo.

Por tal motivo, os enseñaré cómo presentar claros émulos de estas calculadoras científicas del ayer. Por ejemplo, contaremos con un simulador de la calculadora científica de bolsillo Hewlett-Packard HP-15C.

Se trataba de una calculadora científica programable con notación polaca inversa (RPN) de alta gama. Fue producida por Hewlett-Packard desde 1982 hasta 1989, y representaba el cuarto modelo comercializado de sus calculadoras Serie 10 "Voyager", con un precio de 135 dolarucos. En escencia, era un reemplazo de la popular HP34C.

Contaba con un microprocesador HP Nuc (1LFS, 1LM2 o bien 1LM9), que hacían mover su display LCD de 10 dígitos de 8 segmentos monocromáticos. Tenía un almacñen de 66, de los cuales 64 eran modificables. 

Podían programarse con secuencias de tecleos para realizar microprogramas.

Podía operar con números complejos y operaciones matriciales, así como cálculo integral y de raíces de ecuaciones.

Para ello contaremos con HP-15C Simulator 4.3, un emulador de alta calidad. Os indicaré cómo instalar el Simulador de HP-15C. Este es capaz de funcionar en sistemas GNU con Linux de 64 bits.

Para proceder a su instalación descargaremos el emulador para nuestra arquitectura (se puede hacer desde aquí). Abriendo una terminal con Ctrl+Alt+T, lo integraremos pegando en la misma el siguiente bloque de comandos de organización:

mkdir /tmp/hp15c/ ;
cd /tmp/hp15c/ ;
wget  https://bit.ly/3cMWTH8 -O HP-15C_4.3.00_Linux_x86_64.zip ;

unzip HP-15C_4.3.00_Linux_x86_64.zip ;
chmod +x /tmp/hp15c/HP-15C ;
cp /tmp
/hp15c/HP-15C_Simulator_Font.ttf ~/.local/share/fonts/ ;
fc-cache -f ;
cd /tmp ;
mv /tmp/hp15c/ ~/.hp15c/ ;
cd ~/.hp15c/doc ;
wget http://h10032.www1.hp.com/ctg/Manual/c00503576.pdf -O hp11c_owners_manual_and_problem_solving_guide.pdf ;
wget http://h10032.www1.hp.com/ctg/Manual/c03030589.pdf -O hp15c_deluxe_owners_handbook.pdf ;
cd ~

Si deseamos ejecutarla desde la terminal podríamos hacerlo con:

 cd ~ && ./.hp15c/HP-15C

...pero suele ser más práctico crear un lanzador o acceso directo a /home/usuario/.hp15c/HP-15C. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el menú Aplicaciones, y en el menú contextual que se despliegue elegimos Editar Menús. En el panel derecho Menús seleccionamos el menú Educación, y presionamos el botón Agregar ítem+. Esto abrirá el cuadro de diálogo Crear Lanzador. En su campo Comando: ingresamos /home/usuario/.hp15c/HP-15C (naturalmente cambiando usuario por nuestro propio nombre de usuario).

Tras presionar el botón Aceptar se habrá creado el lanzador. Ahora podremos acceder a la calculadora desde Aplicaciones / Educación / Calculadora HP-15C.

Al iniciar tendremos nuestra calculadora HP-15C emulada. El funcionamiento se conserva enormemente, con lo cual podremos introducir nuestros cálculos y ecuanciones a la polaca. 

Si queremos resolver 9+5, presionamos 5 y Enter para ingresarlo en la pila de instrucciones ("stack), 5 para hacer lo mismo con la segunda cifra a operar, y luego el operando de suma +.

Como el uso replica al de la calculadora real, podrán utilizar su manual de usuario de la calculadora HP-15C Deluxe y el Manual de Funciones Avanzadas de la calculadora HP-15C perfectamente, aunque personalmente puedo recomendarles el clásico y manual de usuario y guía de resolución de problemas de la HP-11C.

El emulador puede presentar mejoras con respecto a la HP-15C original corrigiendo sus bugs (notablemente, el de desbordamiento de pila), y sus programas de secuencias de teclas pueden incorpores perfectamente. Gracias a estos podremos afrontar complejos algoritmos.

Si hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la misma, podremos desplegar un menú contextual. Entre sus opciones contamos con la posibilidad de observar las clásicas tablas impresas en su tapa posterior.

Será posible podrán encontrar programas para la misma en internet y memorizarlos en el emulador desde la opción Grabar programa.

También podremos activar las Preferencias... del emulador. En este encontraremos la opción "Comportamiento HP-15C estricto", que revierte las mejoras presentadas en el emulador a una simulación completa, incluyendo bugs y retrasos temporales provocados por su microprocesador.

Si lo queremos desinstalar:

rm -R ~/.hp15c ;
rm ~/.hp-15c ~/.hp-15c.mme ;
rm
~/.local/share/fonts/HP-15C_Simulator_Font.ttf ;
fc-cache -f 

Free42

Si bien la rompedora HP-15C era una clásica, también podremos contar con su sucesora, la HP-42S RPN Scientific.

Se trataba de una calculadora fabricada desde 1988 hasta 1995, con un precio inicial de 120 dólares, y como segunda iteración de la serie Pioneer de la marca. Disponía de un display LCD matricial de 131x16 pixels monocromáticos, que le permitían 2 líneas y 22 columnas de caracteres, todos ellos atresados gracias a una CPU Lewis Saturn y 32 KB de memoria RAM.

La HP-42S constaba también de notación polaca inversa, y daba rienda suelta al lenguaje de programación FOCAL introducido con la serie HP-41, almacenado en 64KB de memoria ROM. Como características de avanzada contaba como exponente de comunicación por infrarrojos (ideal para la impresora tipo ticketera infrarroja HP82240).

Su calidad constructiva, adosada a sus posibilidades, la toranrían una favorita para los ingenieros de campo.

Para emular estas podremos utilizar Free42. Para instalar este simulador abrimos una temrinal con Ctrl+Alt+t e ingresamos:

sudo apt update
sudo apt upgrade
sudo apt install free42-nologo

Es recomendable también crearle un lanzador siguiendo el mismo procedimiento detalado para la HP-15C anterior, sólo que en este caso debemos ingresar en el campo Comando: la siguiente ruta:

free42bin

Tras presionar el botón Aplicar se creará el lanzador. Y ahora podremos ejecutar esta valedera calculadora desde Aplicaciones / Educación / Calculadora HP-42S.

Free42 es una reimplementación de la calculadora científica HP-42S y la impresora HP-82240. Como es una reprogramación completa, no utiliza código fuente de HP, y por lo tnato no requiere una imágen del programa ROM de la HP-42S original.

Al iniciar contaremos con la versión estándar, pero también podremos cambiarla a la versión realista (sin el logotipo de HP, por supuesto). Esto podremos alterarlo desde el menú Skin.

Para utilizarla podremos recurrir al manual del propietario de la HP-42S (en castellano) y el manual de programación de la HP-42S (en inglés) o bien recurrir al manual alternativo de Free42.

En fin, Free42 cuenta con a posibilidad de cargar y almacenar programas de manera directa y similar a la calculadora original.

Pero todo lo bueno puede mejorarse. Si deseamos una versión extendida de esta clásica calculadora que todos habríamos querido tener, podemos a recurrir a Plus42, un programa derivado del anterior pero que suma funcionalidades hipotéticas (incluyendo función Solver para ecuaciones diferenciales, opciones mas en tramo de las calculadoras financieras HP17/19 BII. Entre ellas, panel de cristal líquido con más líneas - capaz ahora de presentar cuatro acumuladores - así como funcionalidades de ingeniería, skins, etcétera. Plus42 puede instalarse lado a lado con Free42 de la HP-42S. Para instalarla desde la terminal podremos hacer:

cd ~/Descargas/ ;
wget https://thomasokken.com/plus42/download/Plus42Linux.tgz ;
tar xvfz Plus42Linux.tgz
mv ~/Descargas/Plus42Linux/ ~/.plus42/
mkdir $HOME/.local/share/plus42 ;
cd $HOME/.local/share/plus42 ;
wget https://thomasokken.com/plus42/skins/desktop/Mueck_P42d.zip ;
wget https://thomasokken.com/plus42/skins/desktop/Mueck_P42d.gif ;
wget https://thomasokken.com/plus42/skins/desktop/Mueck_P42d.layout ;
wget https://thomasokken.com/plus42/skins/desktop/Mueck_P42d_MN.zip ;
wget https://thomasokken.com/plus42/skins/desktop/Mueck_P42d_MN.gif ;
wget https://thomasokken.com/plus42/skins/desktop/Mueck_P42d_MN.layout ;
unzip -fo Mueck_P42d.zip  ;
unzip -fo Mueck_P42d_MN.zip

Ahora podremos crear el acceso directo a ~/.plus42/plus42dec y ~/.plus42/plus42bin, de la misma forma que se indicó anteriormente.

Plus42 cuenta con documentación en línea). Asimismo, podremos instalar programas .raw de regalo (importables en Free42 y en Plus42) con:

mkdir ~/.plus42/prg/
cd  ~/.plus42/prg
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/plot_orig.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/plot_solve.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/dplot_orig.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/dplot_solve.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/sun.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/prm_dec.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/prm_bin.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/stress.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/synth.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/mast.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/minehunt.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/OkieDokie/okiedokie.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/rtmin.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/RootsEqns.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/mlran.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/aes.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/aesprep.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Base.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Convert.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Finance.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Triangle.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/ses.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/G4_G3_G2.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/STATISTICS.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/ntrp.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/lrnc.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/mort.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Moody42/Moody42.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Astronavigatie/astro_tso.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Astronavigatie/astra_tso.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Astronavigatie/avsho.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/unixtime.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/moeglein/DO_CALC.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/moeglein/N_CAL.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Twix/twix.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/cp2oct.raw
wget https://thomasokken.com/free42/42progs/Convert2.raw

Finalmente, podremos recurrir a un emulador de la clásica HP-48. Se trata de una serie de calculadoras científicas de notación polaca inversa y programables en NPL provistas del procesador Saturn de 64 bits. Producidas desde 1990 hasta 2003, las mismas cuentan con displays monocromáticos capaces de presentar gráficas en 131x64 pixels, o bien cuatro líneas de texto - en sus modelos de avanzada - con módulos de memoria y conexión serial con xmodem o Kermit.

Para instalarla en Ubuntu u otros sistemas GNU parecidos cargamos primero las dependencias. Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos:

sudo apt install git curl libpkgconf3 libreadline-dev libsdl2-dev libx11-dev libxext-dev liblua5.4-dev

Y luego bajamos el código fuente y lo compilamos.

cd /tmp
git clone https://github.com/gwenhael-le-moine/x48ng
cd /tmp/x48ng
make
sudo make install PREFIX=/usr
/usr/share/x48ng/setup-x48ng-home.sh


Este proceso de configuración presentará el siguiente mensaje:

The next step will download all available HP 48 ROMs from https://hpcalc.org where "HP graciously began allowing this to be downloaded in mid-2000."
You can hit Ctrl-C now if you do not wish to download them.


...debemos presionar Intro para comenzar el proceso de descarga de las ROMs de Hewlett-Packard, que quedarán almacenadas en ~/.config/x48ng/ROMs. Asimismo, seteará el fichero de configuración ~/.x48ng/ para preparar nuestra calculadora HP-48GX emulada como si tuviese una tarjeta de 128KB en el peurto 1 y una tarjeta de 4MB en el puerto 2.

Para que tome las ROM de HP a la primera, debemos crear un fichero de configuración que lo indique. Para ello ingresamos:

x48ng --print-config > ~/.config/x48ng/config.lua
nano ~/.config/x48ng/config.lua


Esto abrirá nuestro editor GNU Nano con el fichero de configuración. Podremos usar Ctrl+w para buscar la línea:

rom = "rom"

y le emplazamos la ROM de la HP tope de gama de la línea, el fichero gxrom-r (para que nos quede como una HP-48GX+, aunque tendremos las ROMs de las HP-48SX y otros modelos intermedios de la serie si nos interesa). En este caso haremos que la línea quede de la siguiente manera:

rom = "ROMs/gxrom-r"


Guardamos los cambios con Ctrl+o y salimos del editor Nano con Ctrl+x.

Ahora podremos ejecutar el emulador desde Aplicaciones / Accesorios / x48ng, o bien ingresando a la terminal:

x48ng

La primera vez que lo hagamos nos preguntará si queremos resetear la memoria de la calculadora (un paso necesario al prenderla por primera vez). Para responder "yes" a la pregunta, presionamos el botón de función R (o sea, el botón "blanco" superior izquierdo de la X48). Y ya nos quedará la X48 operativa.

También contaremos con una visual apaisada, que puede ser ideal para verla en pantallas de una netbook. Para ello ingresaríamos:

x48ng --netbook

Podremos descargar la documentación en castellano en forma de su Guía de Iniciación Rápida de la HP48G, la Guía de Usuario de la HP48G, o la Guía de Usuario Avanzado de la HP48 (en inglés).

sábado, 20 de febrero de 2016

SpeedCrunch: la calculadora libre peronista


¡Compañeros!

Ya no somos la masa inorgánica y amorfa de 1943. Constituimos una
comunidad organizada, cuerpo de organizaciones sociales, económicas y
políticas, vitalizando por un conjunto armónico y equilibrado de ideas,
sentimientos y decisiones que constituyen nuestra Doctrina: alma o
espíritu de la Nación.
Nosotros no consideramos haber sido los creadores de la Doctrina
Nacional. Si la llamamos "nuestra doctrina" es porque nos sentimos
satisfechos por haber alcanzado el honor de interpretar los
sentimientos, las ideas y las decisiones que afloraban confusos y
desordenadamente desde la Masa Popular
que ahora es nuestra comunidad
virtualmente organizada.

La Doctrina Nacional, alma o espíritu de nuestro Pueblo, es la primera
causa de nuestra existencia vital como Nación. Es el equilibrio armónico de nuestra unidad nacional en sentimientos, en ideas y en decisiones. Nos acerca a todos los argentinos bajo los signos de un solo corazón,
una mente y una sola voluntad.

Nuestra Doctrina Nacional, que es toda el alma de nuestro Pueblo, se
orienta hacia las alturas de un destino superior: nuestro destino
nacional; un destino que aceptamos elegir entre los diferentes destinos
que nos ofreció la Providencia en los momentos fundamentales de nuestra
historia.

El destino de la República Argentina, el que de decidió elegir nuestro
Pueblo, está grabado para siempre en el frontispicio de nuestra Doctrina
Nacional, en la piedra angular de su definición.

"Queremos ser una Nación socialmente justa, económicamente libre y
políticamente soberana
".

Queremos la armonía entre los valores materiales y los valores
espirituales
, y la armonía entre los derechos del individuo y los de la
sociedad
".



"Queremos la libertad de poder compartir, modificar, ejecutar y distribuir nuestro Software, entendiéndolo como Conocimiento en Acción".

"Y queremos realizar todos los principios y objetivos con la finalidad
suprema de alcanzar la felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nación".

Tales son las banderas, los caminos y las cumbres de nuestro destino
nacional. Realizar la Doctrina de nuestro Pueblo es marchar hacia las
metas de destino nacional.

El Software Libre ha de dar soluciones a todas las expectativas del hombre y llevarlo también hacia la felicidad en una Comunidad Organizada. Este es el trabajo que ha de hacerse.

El Movimiento Nacional Justicialista, como el Centro de Software de Ubuntu, está lleno de paquetes. Esto se debe a la necesidad de poder afrontar con múltiples soluciones y enfoques distintos para cada necesidad que podamos encontrar. Pero el pueblo ha de saber distinguir los buenos de los regulares, y los regulares de los malos.

No todos los paquetes de software son iguales, y en ocasiones uno nos gusta más que el otro. En otras situaciones, puede que alguno disponga de una característica que lo haga mucho más práctico que otro que carece de dicha condición.

En el caso de las calculadoras gráficas libres, encontraremos varios de estos inconvenientes. Ubuntu, como muchas otras distribuciones libres, suele incluir una calculadora, la gAlculator. Esta no es otra cosa que un clon de las múltiples calculadoras básica/científica que se entregan con todos los entornos gráficos de los sistemas operativos. Este tipo de programa es más viejo que mear en los portones, y bastante útil.

En nuestro caso, al disponer de una impresora "ticketera" de matriz de puntos Epson TM-U220 con rollo de papel ticket continuo, y deshomologada, debíamos contar con una que hiciera uso de esta característica.
Afortunadamente, contamos con alternativas que pueden llegar a contener funciones que superen los ejemplos anteriores.

Por ejemplo, contamos con SpeedCrunch, una calculadora más precisa y liberada bajo licencia GPLv2. Esta cuenta con funcionalidad de historia, que nos permite almacenar las cuentas realizadas de manera sencilla, e imprimirla en la ticketera con sus fuentes preparadas (sólo ASCII), pero con buena velocidad.

Para instalarla podemos abrir una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar

sudo apt-get install speedcrunch

Para lanzar la aplicacion vamos a Aplicaciones / Accesorios / Speedcrunch.

Esta calculadora tiene opciones interesantes. Podremos activar o desactivar el menú con Ctrl+Alt+M, y activar el modo de Pantalla Completa con F11.

La calculadora mantiene nuestra sesión de operaciones, hasta que iniciemos una nueva o la borremos con Ctrl+Alt+H.

Asimismo, contamos con funciones científicas, machete de constantes de física, etc.

En nuestro caso el accionar es sumamente simple, y una vez concretada con las operaciones, podremos exportarla como archivo de texto plano e imprimirla en la impresora ticketera.

Ahora bien, también debemos poder contar con este tipo de soluciones para la Terminal, pues no todo es interfaz gráfica en la vida. Para ello podremos instalar y utilizar tapecalc, la calculadora de formato "rollo de papel" para la Terminal.

Para instalarla usamos:

sudo apt-get install tapecalc

Y para ejecutarla, simplemente:

tapecalc


El programa es bien sencillo y nos servirá para utilizar nuestro teclado numérico para la acción de resolver operaciones matemáticas, incluso de coma flotante. Para abandonar el programa usamos la tecla q.

jueves, 9 de abril de 2015

¿Cómo instalo una calculadora científica graficadora en Ubuntu?

El 2 de abril de 1951, al inaugurar el Ciclo Lectivo en el Hogar Escuela Evita de la localidad de Ezeiza, Juan Perón pronuncia un discurso en el que expone el interés educativo del Justicialismo, y diserta sobre la instalación de Extcalc, una calculadora que grafica en 3D para los educandos.

(...)
Una vez mas, y continuando con la costumbre ya establecida por mi Gobierno, vengo a hablar a los niños, a los jóvenes, y a los maestros de la Patria en este día inicial de nuestro período lectivo.


Los hombres que desde el gobierno venimos luchando desde hace ya 5 años para que crezca esta Nueva Argentina, Justa, Libre y soberana, sabemos que con nuestro esfuerzo hemos podido asegurar este presente venturoso; pero también sabemos que el futuro quedará en las manos y en las almas de los niños y de los jóvenes que recién inician el camino de la vida.

Y también sabemos que ellos serán mas o menos dignos y capaces según como sepan construir sus inteligencias y sus corazones los maestros de la Patria. Este planteo importa una grave responsabilidad ante la historia, una responsabilidad que el Gobierno y personalmente yo, compartimos con toda la República.
En estos cinco años de gobierno, hemos tratado de levantar cada día un poco más arriba la bandera de los argentinos. El día que llegué al poder me encontré con una Patria que era injusta con sus hijos ¡empezando con sus mejores hijos que son los trabajadores! La Patria era una palabra vacía que se pronunciaba para adornar discursos en los días memorables de sus pasadas glorias.

La Patria que dejamos a nuevas generaciones, a los niños y a los jóvenes de hoy, es una Patria justa en cuyo seno no existe mas que una sola clase de argentinos:  los que trabajan, y no existe más que un solo privilegio: ¡el de los niños!
La Patria que yo encontré era una nación económicamente prisionera, manejada desde dentro y desde fuera por las fuerzas poderosas del dinero, que es la más inhumana de las tiranías.

La Patria que dejamos a los niños y a los jóvenes de hoy es económicamente libre y ninguna fuerza extraña puede obligarla a hacer nada que esté en contra de su absoluta voluntad.

La Patria que puso en mis manos la Providencia era una Nación humillada, cuyo gobierno recibía órdenes e instrucciones desde el extranjero, y cuyos mismos gobiernos eran impuestos por los intereses económicos extraños a la Nación.
La Patria que yo devuelvo a los Argentinos de hoy y de mañana es absolutamente soberana y nada ni nadie en la tierra puede ahora indicarle su camino. Su ruta será, desde nosotros para adelante, la que le marquen sus hijos!.

Por ejemplo, ahora gracias al Justicialismo, la Escuela Hogar cuenta con una escudería de cochecitos de carrera, para goce y disfrute de los niños. ¡Serán ellos los que marquen su verdadera senda en la vida!
En la Escuela también podrán aprender todos los aspectos de la vida en la comunidad organizada. Para ello una buena herramienta será una calculadora científica programada utilizando Software Libre. Extcalc es precisamente ello, una calculadora gráfica científica para nuestro sistema GNU con Linux, capaz de presentar trazado de gráficos, análisis de gráficos, así como calcular funciones científicas. Extcalc también provee un lenguaje de programación integrado.

Para instalarla, tanto los niños como los jóvenes y los Maestros de la Patria pueden utilizar la consola Terminal. Simplemente abrimos una con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt-get update
sudo apt-get install extcalc

Si Extcalc no estuviese instalado en los repositorios, el sistema nos lo advertirá. En tal caso, aún así podremos instalarlo compilando su código fuente. Esto es sencillo desde la terminal. Simplemente descargo el código fuente y lo descomprimo, con los siguientes Comandos...

cd ~/Descargas/

wget http://downloads.sourceforge.net/project/extcalc-linux/extcalc-linux/0.9.3/extcalc-0.9.3-1.tar.gz

tar xvzf extcalc-0.9.3-1.tar.gz

cd ~/Descargas/extcalc-0.9.3-1/

...eventualmente si no tuviese las librerías requerias (cmake y qt4-default) preinstaladas en el sistema, las cargo con:

sudo apt-get install qt4-default cmake
 

...y compilo e instalo en mi sistema:


cmake .
make
sudo make install

Una vez instalado el programa, lo ejecutamos desde Aplicaciones / Accesorios / Extcalc.

La primera vez que lo hagamos, es probable que Extcalc nos pida ingresar los directorios donde almacenará los guiones de programación que usemos y el código (útil para las funciones más avanzadas de la calculadora).
Normalmente utilizamos los valores por defecto, presionando el botón Guardar ("Save").

Nos encontraremos con la interfaz por defecto de Extcalc, en la cual dispondremos de una serie de solapas diferenciadas. La primera es la solapa Calculadora, que ofrece una unidad de cálculo científico.

Luego tendremos acceso a las solapas Gráficas y Tablas, donde podremos definir diferentes funciones y graficarlas, tanto en ejes cartesianos como en 3D.
Las gráficas en 2D y 3D son interactivas, y pueden visualizarse tanto en malla de alambre como en gráfismo sólido (desde Preferencias). Dicha configuración permanecerá sólo para el gráfico activo, por lo cual cómodamente podemos dejar establecida cuál técnica es la mejor para cada gráfica en particular. Si la misma es tridimensional, podremos rotar y hacer zoom en la gráfica de resultado por medio de la rueda del mouse.

La tabla de gŕaficos de Extcalc puede manejar hasta 20 funciones a la vez, y gratificarlas a color. Si quisiéramos utilizar más funciones, podremos utilizar diferentes conjuntos de gráficos para agruparlas.

Por defecto tendremos creado un grupo de gráficos, que incluye algunas funciones graficadas como ejemplo. Podemos crear una nueva escogiendo Gráfica / Crear Nuevo Conjunto, en el menú de la ventana gráfica.

Para cambiar el conjunto de gráficas actuales, hacemos clic en Gráfica / Seleccionar conjunto actual. Cuando escojamos otro conjunto de gráficos, Extcalc almacenará automáticamente los gráficos actuales y cargará las funciones nuevas en la tabla de funciones.

Además, contaremos con un diálogo para renombrar y remover los conjuntos de gráficas, que puede encontrarse en Gráficas / Administrar conjuntos. Cuando queramos grabar el conjunto actual con un nombre diferente, usamos Gráfica / Guardar conjunto actual.

Podremos encontrar el manual completo (en inglés), aquí.

Pues bien señores maestros, todo lo que hicimos es un poco para nosotros, pero mas, mucho más, será para ellos. Nosotros ya hemos cumplido nuestro ciclo de vida. Ellos empiezan a vivir.

Nosotros nos sentimos felices con lo que hemos hecho. Pero queremos tener la felicidad inmensa de ver que ellos sabrán defender todo lo que nosotros hicimos. Quiero que los maestros de la Patria enseñen a los niños y a los jóvenes argentinos todo lo que ha costado esta Nueva Argentina, Justa libre y soberana que hoy tenemos.

No pido esto porque me interese ni el honor ni la gloria de haberlo hecho, sino porque así, sabiendo cuanto ha costado, la nueva generación sabrá defender con dignidad y con honor la Patria nueva que nosotros ponemos en sus manos.

domingo, 1 de abril de 2012

¿Cómo cambio el punto del teclado numérico por una coma en Ubuntu?

Ya en su "Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo" del 27 de febrero de 1972, Juan Perón hablaba del futuro sustentable en lo ecológico-tecnológico, y en el cálculo efectivo mediante la calculadora y la asignación de la tecla Punto/Supr en el teclado numérico en Ubuntu.


(...)
Las mal llamadas “sociedades de consumo” son, en realidad, sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto porque el gasto produce lucro. Se despilfarra mediante la producción de bienes innecesarios o superfluos y, entre estos, a los que deberían ser de consumo duradero, con toda intención se les asigna corta vida porque la renovación produce utilidades. Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los artículos, pero no para reemplazar los bienes dañinos para la salud humana, y hasta se apela a nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana. Como ejemplo bastan los autos actuales que debieran haber sido reemplazados por otros con motores eléctricos, o el tóxico plomo que se agrega a las naftas simplemente para aumentar el pique de los mismos.

Lo peor es que, debido a la existencia de poderosos intereses creados o por la falsa creencia generalizada de que los recursos naturales vitales para el hombre son inagotables, este estado de cosas tiende a agravarse. Mientras un fantasma –el hambre- recorre el mundo devorando 55 millones de vidas humanas cada 20 meses, afectando hasta a países que ayer fueron graneros del mundo y amenazando expandirse de modo fulmíneo en las próximas décadas, en los centros de más alta tecnología se anuncia, entre otras maravillas, que pronto la ropa se cortará con rayos láser y que las amas de casa harán sus compras desde sus hogares por televisión y las pagarán mediante sistemas electrónicos. La separación dentro de la humanidad se está agudizando de modo tan visible que parece que estuviera constituida por más de una especie.

El ser humano, cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia. Y así, mientras llega a la Luna gracias a la cibernética, la nueva metalurgia, combustibles poderosos, la electrónica y una serie de conocimientos teóricos fabulosos, mata el oxígeno que respira, el agua que bebe y el suelo que le da de comer, y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas. Ya en el colmo de su insensatez, mata al mar que podía servirle de última base de sustentación.

Por ello todo Conductor ha de ser eficiente en el estudio y cálculo de todas las variables que hacen a la política y al medio donde vive. Ya sabemos que el Justicialismo ha definido una preferencia por una militancia cuantitativamente superadora, pues son las masas populares el objetivo de su accionar. Sin embargo, un problema nombraba mi existir.

Soy un gran usuario de la Calculadora, un software libre que en realidad se llama gCalctool. Para tabular gran cantidad de datos hago empleo del teclado numérico.
Ahora bien, en el caso de la Calculadora como en todos los programas, cuando utilizamos la tecla Punto/Supr (".") del teclado numérico para indicar los decimales (","), el mismo devuelve un punto, y por lo tanto no se ingresa. Esto provoca que el ingresar cifras con decimales normalmente sea mucho más incómodo, pues normalmente se debe utilizar la tecla Coma (",") del teclado alfanumérico.

Si lo deseamos, podemos resolver este problema cambiando la asignación de la tecla punto/Supr del teclado numérico, de modo que en lugar de un punto escriba una coma.

Para cumplimentar dicho objetivo hemos de dirigirnos a Sistema / Preferencias / Teclado. Se despliega la ventana de Preferencias de Teclado. En la misma debemos elegir la solapa "Distribuciones". Debemos presionar el botón "Opciones".
A continuación se nos presentarán el cuadro Opciones de distribución del teclado. Hemos de elegir la variable Comportamiento de la tecla Supr del teclado numérico, y establecerla como "Tecla heredada con coma".
Una vez que presionemos "Cerrar", cada vez que presionemos la tecla Punto/Supr del teclado numérico se escribirá una coma, asegurándonos un uso ágil de la calculadora y el teclado numérico en Ubuntu.