Mostrando entradas con la etiqueta Samsung ML-2850. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samsung ML-2850. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

¿Cómo imprimo a doble faz en Ubuntu?

Frente al Consejo Confederal y ante una pregunta de los Trabajadores, Juan Perón explica cómo hacer para configurar una impresión a doble faz en Ubuntu con impresoras capacitadas para ello.

¡Masa de Descamisados!

Son estos tiempos aciagos, en los cuales si no se impone el natural precepto de que el hombre ayude al hombre, triunfará la ignominia de la destrucción del hombre por el hombre- ¡Los imperios así lo quieren! Pero este futuro no será irremediable si contamos en nuestro pecho con un corazón cálido y abierto, con una hermandad esforzada en ayudar a quienes lo necesitan.
Yo sé que mis trabajadores piensan de esa manera, y ello me hace cada día el más feliz de los hijos de esta tierra. Nuestra consigna es clara y es alta nuestra divisa. Por ello, nada vale en nuestro Movimiento tener dos caras; es únicamente en una hoja impresa donde esto cobra algún valor relevante.

Vean señores, durante mis años de cadete, en las largas noches de estudio de estrategia, historia, y de táctica, no dudé en utilizar viejas máquinas de escribir para terminar mis monografías. Con el tiempo, el avance de la ciencia me permitió utilizar terminales computadas munidas de unidades de impresión. Entre estas queridas entintadoras antediluvianas se encontraban las indestructibles Epson Homeprinter 10 serial, o el estridente zumbido de la LX810 Action Printer 2000 trazando por impacto de agujas las líneas de mis volúmenes. Finalmente la siseante Hewlett-Packard Deskjet 610C a inyección de tintas líquidas de puerto paralelo, hubo de completar con mayor velocidad la presentación a papel de todo aquello que era mi fin de estudio.


Todo Conductor ha de trabajar intelectualmente en plasmar su conocimiento y profesar sus enseñanzas. Pero incluso el más humilde de los trabajadores sabe que todas las impresoras de matrix de puntos, y la mayoría de las maquinas de chorro de tintas o láser imprimen únicamente en una cara del papel (la impactada por el cabezal de impresión). Si quisiésemos hacer una impresión "a doble faz" con estos aparatos, deberíamos hacer uso de la conocida técnica de hacer una tirada con las páginas impares, volver a colocar las hojas en la bandeja de la manera adecuada, e imprimir en una segunda tirada las páginas pares para completar así la totalidad del documento. Nadie se ha vuelto mongo por proceder así.

Sin embargo, esto - que tan sencillo parece en una impresora "de bandeja abierta" - puede tornarse mucho más complicado en las grandes máquinas de impresión láser. En estas veloces y avanzadas máquinas, las hojas se encuentran usualmente en bandejas cerradas, a veces son tomadas y transportadas por rodillos que imprimen "el revés" de las hojas tal como son tomadas de las bandejas, poseen bandejas para el uso de hojas individuales, etc.

En parte por este motivo, y en parte para incrementar de forma decidida la funcionalidad de estas impresoras láser, los fabricantes no dudaron en agregarles la capacidad de imprimir a doble faz mediante el uso de ciertos rodillos tractores y cabezales de diseño doble. Algunas impresoras pueden por tanto imprimir ambas caras de la hoja al unísono, y las más lo hacen mediante dos pasadas alternativas del papel (una para cada carilla). Esta característica de impresión doble faz - denominada "duplex printing" en el idioma de Braden - es realmente útil pues al configurársela correctamente, ayuda al medio ambiente ahorrando papel, y trabaja de forma rápida y eficiente en el manejo de documentos continuos a carilla doble.

Recuerden trabajadores, que para imprimir a Doble Faz con Ubuntu, se hace imprescindible una impresora que posea esa característica, pero también un controlador compatible que entienda y haga uso de tal función. Asimismo, debe configurarse por primera vez por el usuario, y allí es donde surge el problema: no todos los controles tinen las mismas opciones ni están estandarizados de forma absoluta. Sin embargo, suelen coincidir en una manera relativamente amplia. Por ello os describiré el proceso para la Samsung ML-2851ND, más en otras máquinas adecuadamente soportadas y configuradas el procedimiento será similar.

He de asumir que disponemos ya de un controlador adecuado para la impresora láser instalado en el sistema, y que la máquina en sí funciona, y está preparada para imprimir. Para comprobar ello, podremos imprimir una "hoja de prueba" o un documento de una página, a fin de asegurar que nuestra impresora láser reciba el documento a través de la conexión (cualquiera sea), lo procese y lo imprima sin complicaciones. Una vez que estamos seguros que imprime, pasamos a activar la impresión Dúplex.


Como primer medida para activar la impresión Dúplex (doble faz) nos dirigimos a Sistema / Administración / Impresoras. El sistema nos mostrará las impresoras locales y de red que hemos agregado. Activaremos a la impresora requerida haciendo doble clic sobre el ícono de la máquina en cuestión.

Esto obrará para abrir el cuadro Propiedades de la Impresora. En éste, escogeremos Opciones de Impresora en la solapa de opciones de la izquierda. 

Allí nos deberíamos encontrar con la función "Double-Sided Printing", "Duplex Printing", "Doble Faz" o similar. Por defecto esta opción suele estar desactivada mediante la opción None o Ninguna, lo que hace que la impresión proceda a páginas individuales. Para activarla debemos escoger alguna de las dos opciones de trabajo que tiene la funcionalidad Doble Faz: "Long Side Duplex / Long Edge Printing" o "Short Side Duplex / Short Edge Printing". Estas modalidades delinean la forma en que deseamos que se presente la unión de las páginas impresas a doble faz. Estas se pueden unir a través de lado más largo (en una página A4, sería el lado vertical) para lograr una impresión tipo libro, o mediante su lado más angosto (en una página A4, es el lado horizontal), para representar como un anotador o almanaque . 

Normalmente si usamos papeles de oficina estándar (tamaño A4, legal o carta estadounidense), usaremos la opción "Long Sided Duplex" o "Long Edge Printing".



Si la opción de doble faz aparece pero no podemos cambiarla, puede deberse a que se ha escogido mal la bandeja de papel bajo el apartado "Printer Source" (algunas impresoras láser tienen una bandeja interna para el papel oficina y otra externa para introducir "hoja a hoja" o papeles especiales, sobres, etc). También puede suceder que se desactive si indicamos el uso de papeles especiales de alto gramaje, pues normalmente para imprimir a doble faz se debe usar la opción "plain paper" (esto es, resma de papel común de oficina).
 

Otra opción que puede aparecer en el controlador de impresión es "Impresión Reversa"/"Inverse Printing"/"Reverse Sided Printing". Esta función encarga el trabajo de impresión en sentido inverso (empezando desde la última página, hacia adelante). La idea es que al terminar de imprimir, la pila de hojas esté ordenada al usuario con la primer página por encima y la última por debajo, de manera de no tener que "dar vuelta" todas las páginas del documento cuando salgan de la impresora.

Notemos sin embargo, que esta función de "impresión inversa" suele encontrarse también en las "Propiedades de Impresión" de muchos programas de tratamiento de texto o imágenes (por ejemplo, el procesador de texto Writer). Lógicamente, si activamos esta misma opción tanto en el controlador de la impresora como en el programa, se anularán mutuamente. Conviene activarlas bajo demanda sólo en el programa que usemos para imprimir, para facilitar la cosa.
En la solapa Propiedades del Trabajo (en la solapa izquierda), también deberíamos habilitar la función de doble faz. Debemos para ello desplegar el apartado "> Más" tocando sobre el triángulo o flecha, y se abrirán opciones adicionales. En el apartado "Páginas por cara / Diseño" nos aseguramos que quede elegido la opción "de Izquierda a Derecha, arriba a abajo". (Esto es así porque hay impresoras capaces de "espejar la impresión"a fin de que las hojas salgan trabajadas con un sentido determinado desde la bandeja y no tener que "girar" las hojas al tomarlas. No conviene complicar las cosas modificando esto.

Finalmente en el apartado "Lados", hemos de asegurarnos de tener activada la misma función del paso anterior. En este caso "Doble Cara - lado largo".



Con todas estas opciones así configuradas, la máquina ya debería estar preparada para imprimir los trabajos que le enviemos a doble faz a través de su lado largo (como en un libro). 

Indudablemente que no hemos de asegurarnos sin antes probar. Siempre conviene evaluar todo con un trabajo de impresión tipo borrador; puede ser útil un documento de LibreOffice Writer de unas pocas páginas impares (5 páginas por ejemplo). Imprimimos el trabajo para comprobar si sale en doble faz, y si el orden y sentido de salida de las páginas es el correcto.

Una vez que todo esté comprobado y configurado, no convene modificar las opciones salvo necesidad, respondiendo a aquella máxima del peronismo "equipo que imprime, no se toca".

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Cómo instalo de manera adecuada la impresora Samsung ML-2851ND en Ubuntu?

En su presencia para el Festival de Cine de Mar del Plata, la legendaria Gina Lolobrígida conoce a Perón, quien le enseña cómo instalar de manera efectiva en Ubuntu todas y cada una de las características de la impresora láser Samsung ML-2851ND, ya sea a través de puerto USB, como en una red LAN/Ethernet.


¡Querida Gina!

Muchas veces me han visitado estrellas del mundo del Cine. Todos tienen algo para decir y sorprenderse en este país tan grato y maravilloso como lo es Argentina.Este Festival que realizamos en la ciudad Balnearia principal del país no tiene otro objetivo que mostrar al Mundo los logros del séptimo arte cuando se encara con un sentido Nacional y verdaderamente Popular.

Para todo existe el Justicialismo. En particular, en estos últimos días me han solicitado una impresora láser monocromática que funcione adecuadamente con Ubuntu y respete nuestra conciencia de trabajadores por el software libre. Verán que podrán alcanzar ese ideal con la Samsung ML-2851ND. Se trata de un aparato monocromático con tecnología láser, de buena capacidad y capaz de lograr hasta 27 páginas por minuto. Entre sus características avanzadas se encuentra la bandeja principal y una bandeja manual para etiquetas autoadhesivas, transparencias, etc. Incluso puede imprimir sobres. Mire con qué calidad los saca:

La ML-2851ND cuenta con una bandeja "dúplex" que nos permite imprimir "a doble faz" de manera automática. El conexionado es a través de puerto USB 2.0 o LAN/Ehernet, lo que nos permite montar un servidor de impresión remoto simplemente enlazándola a nuestro router con un cable de red. La impresora cuenta con software compatible con Linux, e incluso la documentación electrónica se distribuye en formato DjVu así como en PDF. Por lo demás, la impresora funciona directamente en Ubuntu no bien la conectamos al puerto USB y la encendemos. Ubuntu la reconoce automaticamente.

Sin embargo no todo será un lecho de rosas. La máquina emplea el controlador Postcript genérico, lo cual significa que no todas las opciones más avanzadas de la impresora estarán disponibles (tales como la opción de ahorro de tóner, impresión dúplex doble faz, etc). Lo que debemos hacer es descargar un controlador oficial compatible con estas opciones, y reemplazar al archivo genérico incluido en Ubuntu.

Como primer medida, eliminamos la impresora, si estuviese instalada en nuestro sistema. Para ello apagamos la impresora láser y nos dirigimos a Sistema /Administración / Impresión, y borramos la impresora "ML-2850-Series".

Luego bajaremos e instalaremos únicamente el controlador completo para Linux. Para ello abrimos cualquier navegador y nos dirigimos a este enlace. Esto nos permitirá Guardar el archivo - normalmente en la carpeta Descargas.


Acto seguido descomprimiremos la carpeta abriendo una consola con Ctrl+Alt+T y tipeando los siguientes Comandos de Organización:

cd Descargas
tar -xzvf UnifiedLinuxDriver_1.01.tar.gz

Esto nos creará una carpeta denominada "cdroot", en cuyo interior veremos el controlador unificado y el software completo para sistemas Linux de todas las impresoras Samsung. En este caso no instalaremos todo este voluminoso software; únicamente será necesario copiar el archivo cdroot/Linux/noarch/at_opt/share/ppd/ML-2850ps.ppd a la carpeta /usr/share/ppd/custom/ de nuestro sistema. Con esto la impresora se instalará con todas las opciones que extrañamos.

Ingresamos en la consola el siguiente Comando de Organización:

sudo cp ~/Descargas/cdroot/Linux/noarch/at_opt/share/ppd/ML-2850ps.ppd /usr/share/ppd/custom/


Ya ahora podremos reencender la máquina de imprimir. Tras unos breves instantes debería ser reconocida e instalada automáticamente por el sistema,  esta vez con el controlador completo:

Podremos comprobar si es el controlador es el completo simplemente revisando las propiedades de la impresora recientemente agregada. Con este fin nos desplazamos a Sistema / Administración / Impresión, hacemos clic con botón derecho del ratón sobre la impresora "ML-2850-Series" y elegimos Propiedades.

En el apartado de Propiedades de Impresión, podremos ahora activar el modo de ahorro de toner ("Toner Save Mode") o el modo doble faz ("Reverse Duplex"). Este nos permitirá optar si queremos una impresión reversa horizontal ("short edge") o vertical ("long edge").
Naturalmente, podremos elegir la fuente de papel (Automático, Bandeja 1, Bandeja 2, o la bandeja Manual para papeles especiales).
Entre los papeles especiales a los que ahora tendremos accesos figuran papeles finos, gruesos, color, tarjetería, etiquetas, transparencias, sobres, material preimpreso (como formularios), de algodón, papel reciclado o papel de calidad archivo (además del papel de gramaje convencional para impresora láser).
No bien comprobamos que la impresora funciona adecuadamente, serán libres de borrar de la carpeta Descargas, el directorio cdroot y el archivo UnifiedLinuxDriver_1.01.tar.gz.


¿Cómo instalo la impresora Samsung ML-2851ND por medio de una  red Ethernet en Ubuntu?

Este procedimiento es sencillo. Simplemente consiste en copiar el anterior archivo ML-2850ps.ppd en el directorio /usr/share/ppd/custom/ de cada equipo de la red que vaya a utilizar la impresora, y luego buscar la impresora en la red.

Por ejemplo, suponiendo que ya tenemos el archivo ML-2850ps.ppd descargado anteriormente, una manera sencilla es compartirlo a través de una carpeta en red o por medio de un pendrive. Suponiendo que tenemos una carpeta llamada "Compartida" con el archivo en su interior, podríamos usar este comando en cada equipo de la red:

sudo cp ~/Compartida/ML-2850ps.ppd /usr/share/ppd/custom/

Luego debemos buscar la impresora en la red y agregarla. Para ello nos aseguramos que la impresora esté conectada al router a través de un cable LAN, y la encendemos la impresora. Acto seguido vamos a Sistema / Administración / Impresión. Presionamos el botón "+Agregar" y Ubuntu analizará nuestra red en busca de impresoras. Esta búsqueda se indicará con una animación en la esquina inferior izquierda de la ventana de agregado de impresoras; suele tardar al menos unos diez segundos, y suele ser más efectiva cuando la impresora tiene asignada una IP fija en nuestro router.

Si todo va bien, debería aparecer la impresora deseada en la lista de protocolos. Debemos escoger la que dice "Samsung ML-2850  ([equipo])" y que en su descripción indica "IPP Network Printer via DNS-SD".

No bien presionemos el botón "Adelante", Ubuntu usará el buscará controladores para la misma (encontrando el archivo ML-2850ps.ppd que acabamos de copiar. El sistema se encargará de autoconfigurar todo y si la impresora está compartida, nos permitirá imprimir de manera remota.



¿Cómo instalo los controladores oficiales y las aplicaciones de control y status SmartPanel y PSU para Linux?




Este método es algo más complejo y reemplaza a los anteriores métodos. Habrá de utilizarlo cuando quiera contar con los paneles de información oficiales. Según mi personal apreciación no son necesarios, pero he aquí la explicación por su usted quiere instalarlos.

Primero habrán de descargar los tres archivos necesarios con la paquetería de instalación. Para ello rumbeamos a esta web y descargarmos los paquetes para sistemas GNU con Linux.

Se trata de descargar tres paquetes:
  • UnifiedLinuxDriver_1.01.tar.gz
  • PSU_1.01.tar.gz 
  • Smartpanel_1.01.tar.gz

El primero es el controlador universal para Linux para todas las impresoras láser Samsung, de modo que servirá para todos los productos de la marca.; nos permitirá configurar la impresora en Linux a través del servidor de impresión CUPS, así como configurarla a través de conexiones Ethernet/LAN, esto es, utilizando un cable de red conectado a un router de modo de contar con conectividad en toda la red.

Los paquetes PSU y SmartPanel se encargan de la gestión inteligente del equipo de impresión, aunque no son imprescindibles. Específicamente nos mostrarán mensajes de nivel de toner, advertencias de status específicas para los modelos Samsung, sugerirán los modelos de consumibles, etc.

Para facilitar la instalación, conviene copiar los archivos UnifiedLinuxDriver_1.01.tar.gz, PSU_1.01.tar.gz y Smartpanel_1.01.tar.gz de la carpeta Descargas al Escritorio. Una vez hecho esto, simplemente descomprimimos UnifiedLinuxDriver simplemente haciendo clic con el botón derecho sobre él y eligiendo "Extraer Aquí".

Esto creará una carpeta llamada cdroot en nuestro Escritorio, que contendrá el controlador para los sistemas GNU con Linux. Si bien la instalación es gráfica, habremos de instalarlo desde la consola. Para ello abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

cd Escritorio
cd cdroot
sudo sh ./autorun

Esto iniciará el proceso de auto-ejecución para instalar el controlador Samsung. 
 Debemos presionar el botón "Next >" y aceptar las condiciones de uso.
 Luego debemos indicarle qué usuarios desea agregar al grupo de impresión. En los sistemas GNU con Linux como Ubuntu, el grupo "lp" contendrá a los usuarios autorizados a imprimir. Generalmente, en este paso se listarán los usuarios del equipo o de la red. Si presionamos el botón "Select All" agregaremos a todos. Al menos debemos asegurarnos que nuestro usuario esté agregado a la lista y aparezca con un tilde.
El siguiente paso nos solicitará si haremos uso del soporte de conexión por puerto paralelo (los antiguos puertos LPT). Si no tenemos impresoras con este tipo de conector, podremos tildar "Disable LPT port support" ("Desactivar soporte de puerto LPT").
Comenzará a instalarse y configurarse el servidor CUPS.
Acto seguido, se nos indicará las impresoras encontradas. Si nuestra impresora está conectada a un router, debemos seleccionar "Network Primter" ("impresora en red") y presionar el botón "Search" ("Buscar") para que el controlador encuentre una impresora. Debería encontrar alguna.
Conforme presionemos el botón "Next  >" deberán elegir el controlador para la impresora seleccionando el nombre adecuado de la lista. En este caso, habrán de seleccionar "Samsung ML-2851ND Footmatic/pxlmono" y presionar "Next  >".
luego podremos escoger un nombre de red para la impresora (generalmente "ml2851nd") y alguna información para el mismo, como la localización y una descripción acorde. Luego presionamos "Next >"
Ahora presionando en Propieties ("Propiedades") podremos escoger la calidad de impresión (repercute en el consumo de tóner), el tamaño de la hoja, y si deseamos impresión doble faz.
Acto seguido, debería comprobarse la conexión de la impresora a la red solicitando la impresión de una página de prueba. El controlador también se autodiagnosticará para comprobar su correcta instalación.
Al final, nos mostrará un indicador de que está correctamente instalado y configurado. La impresora debería aparecer en el sistema como una impresora de red.

Ahora podremos borrar el controlador y la carpeta cdroot del escritorio, y descomprimir el archivo que sigue: PSU. Para ello hago clic sobre el archivo PSU_1.01.tar.gz  y elijo "Extraer aqui".

Para instalar el PSU, ingreso los siguientes Comandos de Organización:

cd ~/Escritorio/cdroot/Linux/psu
sudo sh ./install.sh

Ya puedo borrar el archivo PSU_1.01.tar.gz y la carpeta "cdroot".

Ahora es dable instalar el SmartPanel. Hago clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo Smartpanel_1.01.tar.gz y elijo "Extraer Aquí".

cd ~/Escritorio/cdroot/Linux/smartpanel
sudo sh ./install.sh

Conforme se haya instalado el Smartpanel, puedo ya borrar el archivo Smartpanel_1.01.tar.gz y la carpeta "cdroot"