Mostrando entradas con la etiqueta Audacity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audacity. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2010

Perón te enseña a rockear: Rakarrack en Ubuntu


Diversas corrientes historiográficas coinciden al analizar a Juan Perón como el más rockero de los políticos argentinos. En esta nota aparecida en la revista Pelo, el general enchufa su guitarra Epiphone Casino 1965 a un tonificado Vox Tonelab SE de 108 vatios y te enseña a usar Rakarrack y JACK para darle efectos y emular a Hendrix o B.B. King.

¡Trabajadores!

Lo que necesita nuestra juventud es Organizarse. En otras palabras, las Masas no valen por el número ni por la capacidad de sus componentes, sino que por la clase de dirigentes que tienen a su frente. De ahi la importancia de los Dirigentes de Conducción y de los Dirigentes de Encuadramiento. Los de Conducción se encargan de la conducción estratégica, y los de encuadramiento de la ejecución de la lucha táctica. Pero, todo esto necesita una Unidad de Concepción, y una Unidad de Acción. La Unidad de Concepción pertenece al comando estratégico. La Unidad de Acción pertenece a todos los comandos de la lucha táctica. Así debe ser desde un punto de vista ideal, la organización de la fuerza.

Indudablemente que de la clase de Conductor que se tenga depende en gran medida del éxito al que debe aspirarse. Conducir es un Arte, como la pintura o la música, que tiene su Técnica y tiene su Teoría. Con la Teoria y la Técnica se puede hacer un buen cuadro como se puede hacer una buena melodía. Indudablemente que si se quiere una Cena de Leonardo o un solo de Slash, serían necesarios Leonardo o Slash. ¿Por qué? La Teoría y la Técnica constituyen la parte Inerte del Arte, la parte Vital la conforma el Artista. De manera que siendo la Conducción un Arte, en necesario formar un artista dándole la técnica y la teoría. La Conducción política obedece a las mismas leyes que las demás artes, como consecuencia que es también un arte.

Para el Conductor - y esto lo digo yo con gran conocimiento de causa, porque yo políticamente soy un aficionado, mi profesión es la de Conductor, que eso es lo que hecho y estudiado y preparado toda mi vida - es mas simple su tarea dominando el arte de la conducción que ignorándolo. Ahora, el resto depende del Óleo Sagrado de Samuel que hayamos recibido como artistas, al nacer.

Estos principios son nucleares, como son nucleares los principios del microcosmos, son nucleares los principios del macrocosmos, y se repiten en la naturaleza. También se repiten en la Conducción de los Buses de Audio cuando grabamos con Ubuntu, el sistema operativo que he legado al Pueblo.
Un "bus de sonido" no es otra cosa que un flujo de información sonora, analógica o digitalizada, que debe rutearse o conducirse desde una entrada de audio a un medio de procesamiento (instrumento, software o hardware) y luego vuelta a conducir a un dispositivo de reproducción (por ejemplo, un altavoz).

Para ello se pueden utilizar cableados convencionales, o más adecuadamente, utilizar un software modular para organizar esta tarea de Conducción del Audio. En el caso de Linux, este software libre se conoce como JACK.

Habremos de ver cómo utilizar JACK combinándolo con varios programas, varios dispositivos de entrada y salida, ya sea conectores o diverso software de grabación.

Por ejemplo, utilizaremos Rakarrack. Este se trata de un software libre que el Justicialismo ha desarrollado para emular una pedalera multiefectos de guitarra. Entre sus posibilidades integra un compresor, un expander, puerta de ruido, ecualizador gráfico y paramétrico, flanger simple y doble, phaser analógico y digital, reverberaciones y coros, wah-wah programable, harmonizer, shuffle, un looper, varios módulos de distorsión y muchos mas. Está pensado para integrarse con el módulo JACK, nuestra herramienta pensada para la organización del movimiento del sonido.

Primero vamos Aplicaciones / Centro de Software, con el cometido de buscar e instalar la aplicaciónRakarrack. Con ella se nos instalará automáticamente (si no lo teníamos ya) el módulo de gestión de conexiones de sonido JACK.

JACK Control es un módulo importante para la producción de sonido, pues nos permitirá centraliza nuestro conectores y nos permitirá "Conducir" de manera virtual nuestras señales y retornos simulando "cables" y los clásicos buses de conexionado de sonido. Para ejecutarlo lo encontraremos en Aplicaciones / Sonido y Video / JACK Control.

Antes que nada habrán de configurar su propio encaminado de señal con JACK. Para ello revisamos nuestras conexiones presionando el botón X Conectar.


Se abrirá una ventana que nos indicará nuestros "clientes legibles" y "clientes escriturables" (en criollo, "entradas" y "salidas"). Estos estarán divididos en categorías Audio, MIDI (la clásica interfaz digital para instrumentos musicales), y ALSA, que es para gestionar los puertos de sonido de este módulo Linux de gestión de sonido. Nos concentraremos en la solapa Audio.

Para activar JACK debemos presionamos con toda la fuerza de una marcha de la CGT el botón > Iniciar en la ventana principal del módulo. Con ello tras un instante el módulo debería poder gestionar nuestros buses de sonido. En general, deberían aparecer la opción "Sistema" (esto es, el sonido del sistema) y dentro de esta categoría, las entradas Captura 1, Captura 2, y las salidas Reproducción 1 y Reproducción 2, todo dependiendo de nuestro(s) dispositivo(s) de audio.

Ahora iniciaremos Rakarrack desde Aplicaciones / Sonido y Video / Rakarrack. Cuando arranque veremos que al JACK Audio Connection Kit se le agregarán dos "salidas" (Out) y "entradas" (In) adicionales, que representan las que utilizará Rakarrack para encaminar digitalmente las señales de sonido.

Básicamente habrán de dominar el arte de la Conducción, ruteando su audio desde la entrada System 1 o 2, hasta Rackarrack, y luego desde allí hasta la salida Reproducción 1 (donde tengo los altavoces).

Vamos al JACK Control y "vinculamos" la salida Captura 1 del Sistema a las entradas In 1 e In 2 de Rakarrack. Para ello elegimos la salida Capture 1, luego las entrada In_1 y presionamos "Conectar". Acto seguido repetimos el paso, eligiendo nuevamente salida Capture 1 pero conectándola ahora también a la entrada In_2, de modo "el cableado" quede así:


Las posibilidades y la flexibilidad del Justicialismo son óptimas. Si deseamos grabar el sonido procesado de nuestra guitarra, podremos utilizar un software libre grabador compatible con JACK, como el ya abarcadoAudacity, el editor de audio Peronista.

Simplemente habremos de configurarlo para que grabe el sonido a través del gestor JACK. Para ello arrancamos Audacity y vamos a Edición / Preferencias, eligiendo la categoría Dispositivos. Cambiamos la opción del gestor de sonido: en vez de ALSA elegimos el sonido JACK, luego como dispositivo de reproducción utilizamos Reproducción 1 (los altavoces), y como dispositivo de grabación le indicamosRakarrack. Pueden contemplar también una salida estéreo o mono. Yo utilizaré Mono pues mi guitarra Epiphone Casino es mono.

Como acto final, llevamos la salida Out 2 de Rakarrack (el sonido procesado) a Audacity (que aparecerá con el nombre de PortAudio) y también a la salida Sistema / Reproducción 2 (que son los auriculares para monitorear, conectados a la salida frontal de nuestro equipo). Con ello podremos utilizar nuestros auriculares para monitorear la señal ya procesada.

Una vez conducido el "cableado" y encaminada la organización del movimiento, podremos meternos con a jugar con las casi infinitas opciones de Rakarrack para modificar el sonido limpio de nuestra guitarra, demostrando las habilidades musicales que todo peronista y músico del pueblo lleva en la sangre.

Llevo en mis oídos la más maravillosa música, que es para mí, la procesada sin latencia por una miríada de softwares libres, justos y soberanos.

CORREGIR ERROR DE JACKD EN UBUNTU 10.04: En ocasiones puede producirse un error al intentar iniciar JACK para que funcione el Rakarrack. En tal caso, debemos tipear:


sudo gedit /etc/security/limits.conf

y agregarle la siguientes líneas:

  @audio          -       rtprio          100
  @audio          -       nice            -10


Guardamos y cerramos el Gedit. A continuación, desde la consola debemos agregar nuestro usuario al grupo "audio". Esto lo haremos con el siguiente comando:


sudo usermod -a -G audio nombredeusuario

A continuación, debemos cerrar nuestra sesión y volverla a abrir para que los cambios tengan efecto. Recién ahora podremos hacer funcionar todo correctamente.


domingo, 29 de agosto de 2010

Audacity, el editor de sonido Peronista

En una epístola que a Puerta de Hierro dirige la Juventud Peronista, los muchachos preguntan a Juan Perón sobre un editor de sonido multipista para Ubuntu, parecido a CoolEdit. El general les comenta a sus cuadros sobre cómo instalar el editor de audio Audacity.

¡Juventud Maravillosa!

En mi exilio en Madrid utilizo un magnetófono de bobina abierta para grabar mis mensajes. Con un carrete de cinta, puedo enviar discursos hablados de larga duración e instrucciones tendientes a la conducción del Movimiento. Desestabilizar al tonto de Lanusse y enseñar a la juventud sobre Ubuntu ya son una sola cosa para mí...

Ubuntu, como sistema operativo popular, está dotado también con numerosas herramientas para el noble cometido de crear, grabar y editar audio, aunque lo harán de manera digital, con todas las ventajas que los 32 o 64 bits para ello conllevan.

Con ese objetivo en vista, habré de recomendarles un paquete completo que indudablemente es un sucedáneo perfecto a los oligárquicos y esclavizantes Cool€dit o su posterior Adob€ Audition.
Audacity es un editor de sonido peronista, multiplataforma, y libre. Opera bajo sistemas operativos libres, aunque también está preparado para trabajar en Window$.

Entre sus características, podemos contar la de su gran operatividad. La capacidad de emprender grabaciones multipista nos permitirá trabajar con gran comodidad, potencia y facilidad en trabajos de audio más complejos. Audacity por ser peronista jamás fue sectario, por lo cual nos será posible integrar una o varias pistas a nuestro audio, incluso aunque tengan calidad, proveniencia, sampleo y velocidad diferentes. Será simple integrar varias pistas con relatos, efectos de sonido, lírica, para organizar nuestros proyectos.
 
El programa nos puede servir también para realizar grabaciones musicales, dividiendo y organizando los instrumentos por pistas, ya sea monoaurales o estéreo. Por ejemplo, si deseamos grabar una movilización sindical, podemos crear pistas independientes para los bombos, los platillos, silbatos y las voces de nuestros sindicalistas. Tal cometido nos permitirá realizar una mezcla de alta performance a lo largo de una conveniente línea de tiempo.

También nos será posible regular el volumen de cada pista con sana independencia y aplicar decenas de efectos de sonido: eco, flanger, reverberaciones, etc. Nada podrá resistirse a este programa, pues habremos de promover de manera armónica los efectos de dinámica sonora, aplicando fade-ins, fade-outs, y demás efectos de tratamiento al volumen de nuestra pieza.

La versatilidad es una de las características inherentes del Justicialismo y le otorgan el poder de maniobra necesario para erigirse como el Movimiento de Masas más determinante de la historia argentina. En el caso de Audacity, podrán obrar con archivos OGG, Vorbis, MP3, WAV, AIFF (Apple), AU, y LOF y RAW (en bruto), incluso melodías de formato estándar MIDI.

No podremos abrir MP4, WMA, u otros formatos propietarios por problemas de licencias restrictivas de la opresión, pero podremos siempre exportar a tales formatos si contamos con la librería FFmpeg.

Para instalar este maravilloso programa, simplemente abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo apt-get install ffmpeg audacity ubuntustudio-audio-plugins
Podemos ejecutar el programa de edición de sonidos desde Aplicaciones / Sonido y Video / Audacity.

Todo Conductor sabe que no debe ser inflexible en el arte de llevar a los Pueblos a su definitiva liberación. Audacity permite por lo tanto aplicar plugins externos, a fin de mejorar sus prestaciones y posibilidades. Entre ellos tendremos los paquetes de estándar abierto y contenido privativo tipo VST, librerías efectivas para el tratamiento de sonido, de enorme complejidad y poderío.

También podremos descargar plugins libres y multiplicar las posibilidades de una manera netamente justicialista.

Si desean encontrar el manual oficial (en el idioma de Braden) podrán hallarlo aquí. Tutoriales oficiales en castellano pueden encontrarse en este otro enlace.