miércoles, 8 de abril de 2020

¿Cómo instalo CorsixTH en Ubuntu?

En el marco del Plan de Salud, el 24 de febrero de 1951 junto al Secretario de Salúd Dr. Ramón Carrillo,  Juan Perón inaugura el Hospital Interzonal General de Agudos "Presidente Perón" de Sarandí. Durante el discurso de inauguración, enseñó también cómo instalar CorsixTH, el juego de simulación hospitalaria en Ubuntu.

Estimados Doctores, médicos, enfermeras.



Me complace enormemente estar este dia junto a vosotros y al Director Doctor Finochietto, para dar apertura oficial a este Hospital General de Agudos. Es este un acto que auna lo más venturoso para nuestro Pueblo, y es un sinónimo efectivo de aquello que proclamamos como Justicia Social.

Indudablemente que en un caso pandémico, sólo la Justicia Social como la que impulsa nuestro Movimiento es la capaz de resteñar heridas y curar a los hombres y mujeres del Pueblo.

Ello lo sabemos nosotros mejores que nada porque hemos formado médicos y enfermeras en la humanidad de nuestra Doctrina, que es la del Pueblo. De las Universidades y de la Escuela de Enfermería de la Fundación Eva Perón han salido con el férreo ideario de que el sanitarismo basado en la prevención, y en la Justicia Social será el que cure a la Nación toda.

Este poniclínico es sólo uno de una enorme serie de instituciones para el cuidado de la salud. Todas ellas están concebidas con lo más avanzado de la técnica y el conocimiento que nos permiten las ciencias médicas.
Ha sido posible gracias a la enorme práctica que nos ha permitido CorsixTH en nuestros sistemas computados.

Este se trata de una reimplementación libre del clásico juego de estrategia hospitalaria Sim Theme Hospital, de Bullfrog Business (1997), que estaba preparado únicamente para operar en los oligárquicos DO$ y Window$.


Este juego de estrategia y simulación hospitalaria nos proponía crear y administrar un policlínico, y combatir las enfermedaddes y pandemias más peligrosas. Sin embargo, además de recrear fielmente al original, CorsixTH le inyecta una enorme dosis de Justicialismo en jeringa grande al soportar ahora sistemas operativos libres como GNU con Linux y BSD, además de integrar mayores resoluciones de pantalla, multijugadores a través de internet, formatos libres para la música y gráficos, y mucho más.

Vean señores, CorsixTH puede utilizarse con contenido nuevo a crearse, pero también permite ejecutar el viejo Sim Theme Hospital de forma nativa en GNU con Linux. Para ello deberíamos contar con el disco CD-ROM orignal de Sim Theme Hospital o bien con su demo gratuita limitada a una sola misión.

Sin duda que podríamos tomar cualquiera de ambas píldoras, pero nuestro Movimiento propugna la completa liberación de los Trabajadores y su software, aunque ello implique apropiarse de bytes para su redistribución. Por lo tanto, ¡os indicaré cómo afrontar la instalación de CorsixTH mediante una copia del CD-ROM original de Sim Theme Hospital!

Instalar CorvixTH en Ubuntu

En primer lugar abriremos una Terminal en nuestro sistema GNU con Linux mediante Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización, a fin de instalar las dependencias requeridas para la compilación:

sudo apt-get install innoextract build-essential cmake git liblua5.2-0 liblua5.2-dev libsdl2-dev libsdl2-mixer-dev timidity libfreetype6-dev lua-filesystem lua-lpeg doxygen liblua5.3-0 liblua5.3-0-dbg liblua5.3-dev ffmpeg libavcodec-dev libavformat-dev libavresample-dev libavdevice-dev libavutil-dev libavfilter-dev libswscale-dev libpostproc-dev libswresample-dev libavcodec-dev libavformat-dev libavresample-dev libavutil-dev libavdevice-dev libswscale-dev libpostproc-dev libswresample-dev libavfilter-dev

Acto seguido, descaregamos el código fuente de CorvixTH:


cd ~/Descargas/
wget https://github.com/CorsixTH/CorsixTH/archive/v0.63.tar.gz


CorvixTH es mas bien inútil sin datos del juego original con los cuales mancomunar esfuerzos. Esto es especialmente marcado por el hecho de que aún existan datos de juego liberados (aunque tal vez desarrolladores peronistas se aboquen a ello).

Para salvar esto, bien podremos descargar la vieja demo gratuita o bien aportar una copia ISO o el CD-ROM original de Sim Theme Hospital. De ellos necesitaremos los datos completos del Sim Theme Hospital (gráficas, sonidos, música, misiones). Como Conductor del Justicialismo no puedo negarme a ofrecerles hacer esto desde la Terminal. Por lo tanto, ingresarán el siguiente bloque de comandos para descargar dicho software:


cd ~/Descargas/ ;
wget https://archive.org/download/msdos_Theme_Hospital_1997/Theme_Hospital_1997.zip ;

Una vez que nos hayamos descargado los 215 megabytes de la versión completa del viejo Sim Theme Hospital, la descomprimimos y montamos la ISO.

unzip Theme_Hospital_1997.zip

Ahora montamos la imagen ISO del CD-ROM de Theme Hospital, y extraemos su carpeta Hosp/, la cual contiene los datos que necesitamos. Para ello ingresamos los siguientes Comandos de Organización (viendo naturalmente de reemplazar usuario con nuestro propio nombre de usuario):

sudo mkdir /media/usuario/ThemeHosp/

sudo mount -o loop ~/Descargas/ThemHosp/cd/Theme\ Hospital\ \(1997\)\(Electronic\ Arts\)\(M6\).iso /media/usuario/ThemeHosp/
 

Nos copiamos los datos del CD a un directorio oculto dentro directorio raíz, para que nos quede a mano y no tener que grabarlo un CD-ROM y ponerlo en nuestra lectora toda vez que querramos jugar:

cp -r /media/usuario/ThemeHosp/hosp/ ~/.hosp/
 
Y ya podremos desmontar la imagen del CD-ROM con:

sudo umount /media/usuario/ThemeHosp/


Descargamos el código fuente, lo descomprimimos y renombramos para identificarlo posteriormente:
~/Descargas/ ;
wget https://github.com/CorsixTH/CorsixTH/archive/v0.63.tar.gz ;


tar xvzf v0.63.tar.gz ;


cd ~/Descargas/CorsixTH-0.63/ ;
mkdir build ;
cd build ;
cmake -DUSE_SOURCE_DATADIRS=OFF .. ;
make ;
sudo make install

Una vez compilado, podremos ejecutar el juego desde Aplicaciones / Juegos / CorsixTH.

La primera vez que ejecutemos CorsixTH, se nos solicitará que insertemos el CD original en nuestra lectora, o bien le indiquemos en qué carpeta están almacenados los datos del Sim Theme Hospital.

Podremos maximizar la pantalla del juego con Alt+Enter. Debemos indicarle la carpeta /home/usuario/.hosp/. La misma se indicará en verde, y podremos ingresar al juego presionando OK.

Se nos presentará la graciosa animación de introducción al juego, y ya nos encontraremos en el menú inicial del juego.
Para poner el juego en castellano podemos elegir la opción Settings, y bajo Game Language, elegir "Castellano". Con esto ya tendremos el juego evitando el idioma de Braden. Naturalmente, podremos regular el volúmen de la música, la resolución, y algunos aspectos más.
Jugar CorvixTH


El menú principal nos permitirá cargar alguno de los escenarios prearmados, pensados como Misiones Individuales. Tambiñe podremos dar inicio a una nueva campaña donde podremos diseñar y opear una clinica hospitalaria, con el objetivo de curar a nuestros pacientes simulados de enfermedades cómicas.


Podremos iniciar un una Campaña Nueva (con diferentes niveles de dificultad basadas en el tipo de galeno que seamos), con un modo Tutorial activado, lo cual os recomiendo las primeras veces que juguemos.

El objetivo del juego es construir un policlínico que atraiga los pacientes, y poder atender sus necesidades. El Sim Theme Hospital es recordado por su humor negro y bizarro, por lo cual las enfermedades simuladas incluyen Cabeza Inflada, Complejo del Rey (donde el paciente intenta imitar a Elvis), DNA de Alien (en los cuales se transforma en un alien), y demás noxas por el estilo.

Comenzaremos con un hospital vacío, en los cuales habremos de construir salas de atención (con "F") y contratar a los doctores, enfermeras, ayudantes y recepcionistas (con "B"). Cada miembro del staff tendrá estadísticas que afectarán su desempeño, y los doctores pueden recibir formación especializado que mejore su desempeño. Las salas que debemos disponer incluyen oficinas de atención general, salas de atención psiquiátrica, quirófanos y farmacias.

Las construiremos usando el plano, asignando el lugar de puertas y ventanas, y luego colocando el amoblamiento especializado, ya sea el obligatorio o el opcional.


Una vez que hayamos construido la planta del policlínico, comenzará el juego en sí y los pacientes comenzarán a arribar. Podrán tomar turno con un doctor en su sala de atención, quien les ofrecerá un diagnóstico o los enviará a realizarse otros estudios especializados. Conforme se  trace el diagnóstico, el paciente será enviado a su tratamiento.

En tanto tengamos salas disponibles al comienzo del juego, podremos investigar el resto. Algunas salas de tratamiento, como las del inflador (donde se traata la enfermedad de cabeza inflada, contienen máquinas que requieren mantenimiento regular por un changarín. Si tienen atención negligente, podrían explotar, matando a los ocupantes de la sala.


Existen salas que sólo puede utilizar el personal administrativo, como la Sala de Administración y la Escuela de Enfermería, mientras que los pacientes también necesitan instalaciones epeciales, como los baños. El personal médico debe especializarse para practicar en ciertas salas, toda vez que debemos disponer de las costosas salas de investigación (utilizada para buscar nuevos tratamientos o el quirófano.

La diagnosis y los tratamientos le costarán a los pacientes, y el jugador puede cambiar la política hospitalaria, de acuierdo a la cantidad de diagnosis que requieren los pacientes. Incluso podríamos intentar una política oligárquica de cobrar más de 100% a las obras sociales y obligar a los pacientes a hacerse estudios innecesarios. De vez en cuando podrían ocurrir eventos takes como las emergencias (en los cuales arriban pacientes y deben ser curados en un tiempo limitado) o las epidemias (en los cuales una encermedad se contagia rápidamente). Habremos de curar a todos los pacientes enfermos antes de que aparezca un inspector de salud. Las estadísticas mostrarán qué tan bien estamos manejando el hospital y nuestra política hospitalaria inclusiva, y esto afectará al flujo de pacientes.

Ocasionalmente, podrían aparecer VIP y solicitar el uso del hospital. Si quedan impresionados, recibiremos un bono del Estado Omnímodo, un aumento de la reputación o ambos.


Tendremos una enfermera caba que nos mantendrá informados de qué está pasando. Si no somos exitosos, no sería extraño que nuestro policlínico se llene de roedores, a los que habremos de disparar (y tal vez servirlos con la sopa de zapallo).

Aunque no tendremos control directo sobre los pacientes, podremos tener influencia para que abandonen el hospital y en determina qué hacer con ellos cuando el staff nos presenta la opción. Podremos seleccionar a cualquier miembro del staff en el edificio y moverlo, reasignándolo a otra sala o enviarlo con un descanso sindical pago, o bien hacer como Larreta y despedirlos si son enfermeros y quieren considerarse médicos especialistas.
Naturalmente podremos forzar a los pacientes a tomar la opción de curar una enferemdad sospechada antes de que su diagnóstico esté realmente definido (a riesgo de matar al paciente), o de reordenar las colas de espera según nuestro propio criterio...


Cada nivel cuenta con un conjunto de objetivos determinados: logros financieros, reputación hospitalaria, pacientes curados, y valor del hospital. Si caen nuestros fondos o permitimos que los pacientes se mueran hará que perdamos nuestros requerimientos. Cuando cubrimos los objetivos se nos presentará la opción de mudarnos a un hospital más nuevo o avanzado, con condiciones mas exigentes y más enfermedades presentes, o quedarnos en el que estábamos.


Podrán encontrar el manual del juego aquí.

Teclas de Atajo

El juego tiene varias teclas de atajo que podremos encontrar útiles.

Alt+F4 Cierra el juego.
Shift+F10 Resetea la aplicación.
Ctrl+s Toma una captura la pantalla.
Ctrl+F10 Toma el mouse o no.
E. Tecla de Confirmación alternativa. Hace lo mismo que Enter pero es más útil cuando usamos las teclas WASD para movernos en la pantalla.
Q Tecla de Canelación alternativa. Hace lo mismo que Esc, pero es más útil cuando usamos WASD para movernos en pantalla.




Tecla Efecto
Esc Muestra u oculta la barra superior de menú.
Mayúsculas+s Abre la ventana de Guardar Juego.
Mayúsculas+l Abre la ventana de Cargar Juego
J Abre la ventana para elegir la música
M Abre el primer mensaje de fax (si hay uno en espera).
Alt + Mayúsculas + s Guarda rápidamente
Alt + Mayúsculas + l Carga rápidamente
Mayúsculas + r Reinicia el nivel actual.
Mayúsculas + q Abandona el nivel actual.
Tecla Efecto
F1 Administrador del Banco.
F2 Status del Banco
F3 Administrar Staff
F4 Mapa del Pueblo
F5 Libro Médico.
F6 Investigación.
F7 Status.
F8 Estadísticas.
F9 Política Hospitalaria.
F Construir Salas
G Decorar Sala de Espera
V Editar sala
B Contratar personal



Tecla Efecto
Barra Espaciadora Rota el objeto actual que está siendo colocado.
H Envía al paciente seleccionado a la casa.
X Hace transparentes las paredes para ver lo que hay detrás.
 



P Pausa el juego
1,2,3,4,5  Cambia la vclocidad del juego.
z Aumenta la velocidad del juego mientras lo mantiene presionada.



En fin, un juego propicio en los tiempos donde necesitamos afrontar una pandemia con las herramientas del Justicialismo: el Software Libre.


Como corolario final, puedo decirles que si todo salió bien en la instalación, bien podremos eliminar la copia del CD-ROM original tal cual la descargamos, pues ya nos apropiamos de la porción de datos necesaria, y no necesitamos el resto. Esto podremos afirmarlo desde la terminal con los siguientes comandos de organización:

mv ~/Descargas/v0.63.tar.gz ~/Descargas/corvixth_v0.63.tar.gz 
rm -r ~/Descargas/ThemHosp/
rm -r CorsixTH-0.63/

miércoles, 1 de abril de 2020

¿Cómo asocio el correo electrónico cifrado ProtonMail al cliente Thunderbird en Ubuntu?

¡Mis queridos descamisados!


La humanidad está viviendo momentos tremendos. Un frío materlalismo quiere adueñarse de la ternura. Una hostil solemnidad quiere alejar a los hombres de la humana sencillez que hace cordiales y sensibles a los corazones. Mezquinas ambiciones han hecho olvidar el canto inefable de las pequeñas cosas humildes que nos rodean, y el hombre que tenía amor se ha convertido en el hombre indiferente. Y el hombre que creaba se ha transformado en el hombre que destruye.

Así, únicamente así se explica, pero no se perdona, que los niños, que son la ternura, la humana sencillez y son pequeños, hayan sido olvidados hasta hace unos pocos años, aún en nuestro país...

¡Pero un día, una voz nueva, con un mensaje redentor, proclamó lo que hasta entonces nadie había escuchado jamás: en la Argentina los únicos privilegiados son los niños. Era la voz, y era el corazón de nuestro amado Presidente, de nuestro querido General Perón ¡salvando del olvido a la pureza más limpia de la vida y a la única esperanza cierta en un mundo mejor!

Con el fervoroso propósito de cumplir con ese mandato,  la Fundación de Ayuda Social que tengo el honor de presidir, realiza cada año el Campeonato Argentino Infantil de Fútbol porque si derramamos todo nuestro amor sobre los niños para hacerlos realmente felices, habremos conseguido que mañana sean hombres buenos, agradecidos, y ellos serán el Pueblo del futuro, y serán los hombres que lo gobiernan. Y porque tendrán algo que agradecer al pasado, serán justos, dignos y generosos.

Este mensaje claro y cristalino llega imperecedero, gracias al correo cifrado ProtonMail, aquél que usa el cóndor de las alturas para comunicarse con los gorriones que lo acompañan por el firmamento azul. Si no tuviésemos una cuenta ProtonMail, podremos sacarnos una desde aquí. Este correo guarda para sí todo el cariño y el secreto que le permite una encriptación de punta a punta, a diferencia del oprobioso y egoísta Gmail.

Sin embargo, si nos planteásemos querer asociarlo a nuestro cliente de correo libre y bueno, el Thunderbird, no podíamos hacerlo. Hasta que Perón, ese gigante cariñoso, le dio Justicia al Pueblo y le enseñó cómo utilizar la aplicación intermedia de codificación de correo ProtonMail Bridge. Se trata de una aplicación que corre en segundo plano en nuestra computadora donada por la Fundación y encripta y desencripta su correo en la medida que ingresa o abandona nuestro sistema. Esto nos permitirá una integración conpleta con nuestra cuenta de correo de ProntonMail con el Mozilla Thunderbird o cualquier programa que soporte IMAT y SMTP.

Podremos así contar con una correspondencia directa, que podrán usar para transmitir sus mas caros anhelos de justicia y redención. Porque Dios así ha querido que todos seamos sanos pero sobre todo Justicialistas.

Para instalar la aplicación intermedia ProtonMail, podremos usar la terminalcita de nuestro GNU con Linux. Para ello abrirá una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresarám con todo el corazón los siguientes y fervorosos comandos que nos dictó Perón:

cd ~/Descargas/ ;
wget https://protonmail.com/download/protonmail-bridge_1.2.6-1_amd64.deb ;
sudo dpkg -i protonmail-bridge_1.2.6-1_amd64.deb ;
sudo apt install -f

El sistema es lógico y bueno, y esto provocará que se baje y cargue el ProtonMail al que todos tiene derecho. Podremos ejecutalo desde Aplicaciones / Internet / ProtonMail Bridge.

Veremos la pantalla de bienvenida a ProtonMail. Podremos iniciar con la asociación presionando el botón Okay.


Necesitaremos agregar nuestra cuenta de correo ProtonMail al ProtonMail Bridge. Presionamos Add Account.

Ingresaremos nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña de usuario de ProtonMail, así como el código ZFA opcional y nuestra contraseña de casilla de correo cifrado de ProtonMail. para luego presionar Next en las pantallas correspondientes.
Ahora su cuenta de ProtonMail ya estará asociada con todo cariño al ProtonMail Bridge como los niños están asociados a los clubes de barrio y a la colonia de vacaciones de la Fundación.

Por defecto, estaremos en el Modo de Direcciones Combinadas, lo cual significa que todos los correos electrónicos de nuestras direcciones serán enviados y recibidos al unísono en la misma casilla de correo. Podrán hacer clic en Mailbox Configuration para acceder a las credenciales de Bridge para vuestra casilla de correo.
Si tienen anhelos de cambiar al Modo de Direcciones Separadas, bajo el cual cada dirección de correo electrónico se agregará al cliente de forma separada, podrán hacer clic en Switch to split Addresses Mode. Al pasar al Modo de Direcciones Separadas estarán permitodos de hacer clic en Address Configuration para acceder a las credenciales de ProtonMail Bridge para cada una de sus direcciones.
Podremos ahora utilizar dichas credenciales como si fuesen el carnet del Partido, a fin de configurar nuestro cliente de correo electrónico más adelante. En nuestro caso en Ubuntu utilizaremos el cliente de correo electrónico Mozilla Thunderbird.
Tengan bien presente que si lo desean, pueden hacer clic en Log Out (Desconectar) dentro de la aplicación ProtonMail Bridge con el fin de desactivar el envío y recepción de nuevos correos electrónicos. Esto provocará que aquellos correos electrónicos existentes permanezcan aún almacenados en vuestro programa cliente (el Thunderbird). Si desconectamos ProtonMail Bridge (lo cual ocurre también si cambian su contraseñita), podrán hacer clic nuevamente en Log In (Conectarse) para conectarse nuevamente a vuestra cuenta ProtonMail.
Ya terminamos la primera parte de la configuración. Ahora seguiremos con el cliente de correo electrónico.

Configurar el cliente Mozilla Thunderbird para utilizar ProtonMail Bridge en Ubuntu.

Para configurar el cliente bueno Thunderbird para que pueda operar con el puenteador ProntonMail Bridge, primero abrimos dicha aplicación desde Aplicaciones / Internet / Cliente de Correo Thunderbird. Luego en su barra lateral derecha podrán hacer un clic con botón derecho del ratoncito. En el menú que se despliega, elegirán Propiedades.
En el menú desplegable en la esquina inferior izquierda, elijan Agregar Cuenta de Correo.
Aquí los niños pueden ingresar su nombre así como la dirección de correo electrónico ProtonMail y la contraseña de ProtonMail Bridge, que se encuentra en las Account Settings (configuración de cuenta) del ProtonMail Bridge. El Justicialismo asegurará que el resto de las configuraciones aparezcan automáticamente (las cual podremos ver).

Luego, presionamos contentos y satisfechos Hecho.


Nota: La contraseña que debemos usar será generada automáticamente por ProtonMail Bridge. ¡No deben usar su contraseña de ProtonMail o su contraseña de casilla aquí!

Deberán encontrar la contraseña que ProtonMail Bridge angelicalmente les ha generado y dado directamente en dicha aplicación, y podrán verla haciendo clic en Mailbox Configuration bajo el nombre de usuario de la cuenta de ProtonMail que se asignaron.
Es normal que los niños buenos tengan así acceso a sus cuentas con dominio @protonmail.com. Ahora bien, en el caso de que tengamos cuentas ProtonMail con dominio personalizado (servicio pago) también podremos agregarlas a ProtonMail Bridge, pero necesitaremos una configuración aidcional para que esta particularidad surta efecto.

Cuando ingresamos las credenciales destinadas a un dominio personalizado, el Thunderbird nos presentará una advertencia tutelar "Thunderbird no ha podido encontrar la configuración para su cuenta de correo electrónico / Thunderbird failed to find the settings for your email account". Esto es normal no debemos temer.

Ingresaremos para ello nuestra propia configuración de dominio personalizado de la manera en que os indico a continuación, y presionamos Hecho.
Se le solicitará que le confirmos una excepción de seguridad para el puerto 1143 del host 127.0.0.1. Este es nuestro localhost, lo que significa que el certificado que le proveeremos será autofirmado, y por lo tanto no será confiado por defecto por Thunderbird.

Cuando lo hagamos, sel Thunderbird tendrá acceso y podrá recoger el correo de la cuenta ProtonMail dentro de los 5 minutos, y lo colocará en la Bandeja de Entrada (Inbox). Podrán enviar cartitas electrónicos sin retraso alguno. Ahora podrán proceder con la configuración de sus Preferencias de Cuenta en el siguiente paso.

Thunderbird requiere que configuraremos las Propiedades de borradores manualmente. Para ello harán clic en el menú Herramientas) (lo encontrarán en el botón de Menú), y elijan "Propiedades de Cuenta".
Elegimos el menú Copias y Carpetas en la izquierda, y bajamos hasta la sección Borradores y Plantillas. Asegúrese que los borradores queden almacenados en las Carpetas Locales. (Algunas configuraciones de Thunderbird no serán llamadas Carpetas Locales, sino que recibirán el nombre que tiene vuestra cuenta de correo por defecto).

Nota: Los borradores se guardan únicamente de forma local en su dispositivo propio. Asñi que si elijen crear un borrador en Thunderbird en su computadora portátil, únicamente quedará guardado y será accesible en ella.
Si desean desactivar sus filtros de correo basura de su cliente y confiar únicamente en los filtros de spam que provee ProtonMail, asegúrense que bajo las Propiedades de Correo Basura no quede tildado nada.

A veces esto no es lo mejor: si mantienen activados los filtros de spam de Thunderbird, lograremos una una etapa de filtrado adicional que nunca es mala, pues será capaz de utilizar el texto de todos sus mensajes y agregará los remitentes de spam detectados a la lista negra de su cuenta de ProtonMail, y así rechazar a la oligarquía.
Cuando envíen vuestras primeras cartitas cifradas podrían recibir un Error de Envío de Mensaje. Presionen Ok sin temer. Esto significa que deberán confirmar primero una excepción de seguridad para el puerto 1025 empleado por el servidor SMTP.
Se le pedirá confirmar una excepción de seguridad para el puerto SMTP 1025 en 127.0.0.1. Recuerden que este es su localhost, lo que sifnifica que el certificado que extenderá será autofirmado y por lo tanto no confiado por defecto en Thunderbird.
Nota: En el Modo de Direcciones Separadas, cada cuenta IMAP que configuren con ProtonMail Bridge será específica para una única dirección ProtonMail, y sólo será capaz de enviar o recibir sus cartitas electrónicos desde la dirección que le han configurado. Podrán agregar la cantidad de direcciones que anhelen a Thunderbird, siempre que sepan esperar que una dirección descargue sus mensajes antes de agregar otra dirección.
Si se encuentran en el Modo de Direcciones Combinadas, deberán tener que agregar sus direcciones no primarias a Thunderbir (si es que quieren enviar correo con ellas).

Para agregarle una nueva Dirección, hagan clic con botón derecho del ratoncito en el Nombre de la Cuenta en la barra lateral izquierda, y seleccionen Propiedades.

Hagan clic en Administrar Identidades... y luego en el botón Agregar.
Ingresarán su Nimbre y Dirección de Correo Electrónico y luego hagarán un clic en Ok.
Con esto habrñán tenido un éxito luminoso, y el éxito que Dios guarda para las buenas Venturas. Ahora, cuando arranquemos ProtonMail Bridge, podremos utilizar nuestro cliente Thunderbird desde Ubuntu para enviar y recibir cartitas electrónicas cifrado de punta a punta, para combatir a la oligarquía.

Recuerden mis niños: mamita y papito los quiere como los quiere Perón y Evita. Mamá y Papá votan a Perón.

martes, 31 de marzo de 2020

¿Cómo uso Minimodem para simular un módem en Ubuntu?

En su Conducción Política, Juan Perón define la necesidad que un Conductor Político ha de tener, entre ellas comunicarse con la Masa. También explica cómo utilizar Minimodem para modular y demodular audio con datos digitales en Ubuntu.


(...)
¡Trabajadores!

Un Conductor es un hombre capaz de dirigir a las Masas, pero ello no lo separaría de un dirigente. Un Conductor en cambio presenta también la condición de ser un hombre evolucionado y previsor. Ha de conocer especialmente las condiciones de vulnerabilidad de la masa y poder operar en ellas llegado el caso.

Sólo un hombre que así lo sea podrá ser efectivo en el quehacer que le depara la Patria.

Podemos inducir que entre el Conductor y el Pueblo existe una conexión full dúplex. Esto significa que seremos capaces de recibir intuitivamente información del Pueblo a la vez que le instruímos. Este es el grado superior que ha de de alcanzar la comunicación, y la fundamental para conducir al Movimiento.
La conducción que he impreso a nuestro Movimiento sin duda haya su inspiración en la trasmisión telemática, que le puede servir de ejemplo. Vean señores, no era extraño que las computadoras contaran con redes de datos que les permitían compartir lo que hoy llamamos contenidos entre distintos sistemas. No se dejó pasar mucho tiempo antes que comenzaran a utilizar la infraestructura de líneas telefónicas del Estado para portar dichos datos. Lo hacían a través de una ignota modulación acústica de chirridos y pitidos. Para ello se hizo necesario emplear de nexo ciertos aparatos moduladores y demoduladores de datos, los acopladores acústicos, que se siguieron utilizando durante mucho tiempo.

Estos acopladores - si bien permitían la flexibilidad de tornar una infraestructura ya tendida y dispuesta - eran engorrosos. En principio solían ser específicos para cada arquitectura de sistema, y debía realizarse una serie de operaciones manuales para establecer en enlace telemático. Debía disponerse previamente la configuración técnica de la llamada en el software de la computadora local, levantar el tubo y oír tono de discado,  discar el número del sistema remoto, esperar su respuesta, y ajustar el tubo en las orejeras de de goma del acoplador a fin de que el aparato pudiese transmitir y recepcionar el sonido de la comunicación modulada usando el auricular y el micrófono. Finalmente, debía colgarse el aparato una vez finalizado el enlace. Los acopladores no dejaban de ser susceptibles al ruido ambiente si las orejeras de goma no calzaban perfectamente en el tubo, y esto provocaba interrupciones o errores en la conexión.

Pues bien, los módems mejoraron estas preposiciones. En primer lugar se trataba ahora de aparatos que no requerían acoplarles un tubo de teléfono sino que operaban conectados directamente a la línea. Asimismo, su uso se facilitó desde el punto de vista del software gracias a las órdenes destinadas a controlarlo.  Estas fueron llamadas comandos Hayes o "AT" (porque todos inciaban con dicho string).
Los módems compatibles con Hayes podían conectarse a cualquier computadora que utilizara un conector normalizada en serie o paralelo. Mediante los comandos AT se "levantaba línea", se discaba mediante pulsos o tonos DTMF, y automáticamente se establecía el saludo o "handshake" con el módem remoto mediante una puesta en común de protocolos y velocidad en el modulado de sonidos, y se establecía el enlace.

Gracias a todas estas premisas Justicialistas, las velocidades fueron aumentando y los costos cayendo. Inicialmente operaban a 300 baudios como los acopladores acústicos, pero no tardaron en lograr 1.200 baudios una norma. El progreso del Movimiento los llevó a 2.400, 9.600, 14.400 (velocidad en la que también operó el Fax), los 28.800, 33.600 y finalmente unos 56.000 baudios por segundo, lo máximo que permitía la línea telefónica gracias a su estándar V.92. US Robotics sin duda fue una de las marcas más reconocidas por su línea de módems externos.

No dejaron de hacerse populares los módems internos, los Winmodems. Estas plaquetas no eran más que un dispositivo de sonido, que omitía la independencia adosando su suerte a una arquitectura especializada: la mayoritaria computadora personal IBM y el sistema operativo Window$. Realmente tomaban la modulación y demodulación por software y utilizaban directamente la CPU del equipo para dicho procesamiento, siendo la placa un mero manejador de audio.

Pues bien señores, un sistema GNU con Linux es capaz de ofrecer herramientas capaces de hacer realidad efectiva la modulación y demodulación de datos gracias al sonido. Esto implica un accionamiento normalmente lúdico, pero puede llegar a ser útil en determinados proyectos que así lo requieran.

Nuestro Movimiento ha desarrollado Minimodem, un programa liberado bajo GPLv3 capaz de operarse desde la línea de comandos, tendiente a modular y demodular datos en/a tonos de audio, a cualquier velocidad en baudio, y en varios protocolos. Es capaz de operar como un módem FSK de propósitos generales, e incluye soporte para varios protocolos FSK como Bell103, Bel202, RTTY, TTY/TDD, NOAAA-SAME y Caller-ID.

Minimoden puede ejecutar y capturar tonos de módem en tiempo real vía el dispositivo de audio de nuestro equipo, o bien en "modo en lotes" gracias a ficheros de audio suministrados al programa.

El primer requisito es constar con dicho programa instalado uno o varios sistemas dotados de dispositivos de audio. En ellos abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo apt.get update
sudo apt-get install minimodem

Acto seguido podremos utilizarlo para transferir datos, incialmente texto en codificación ASCII, pero también podremos utilizar cualquier dato en binario. Como medio podremos utilizar un cable de audio, o incluso el mismo aire (usando altavoces y micrófono en un ambiente calmo). Para sistemas remotos podremos utilizar la línea telefónica, radioondas, o cualquier otro medio de comunicación por sonido.

El programa opera de forma half-duplex. Esto significa que la comunicación será unidireccional; Minimodem puede transmitir o recibir, pero no puede hacer ambas cosas al mismo tiempo. Si se deseara establecer una comunicación bidireccional deben ejecutarse dos instancias del programa en cada punta del enlace.

El uso del Minimodem es sencillo. En su funcionamiento básico, debemos indicar en el sufijo si queremos en modo de emisión (--tx) o modo de recepción (--rx), seguida por un número o código que representa la velocidad de baudios conexión.

Normalmente Minimodem utilizará un esquema de transmisión basado en en protocolo Bell102 (similar al módem telefónico , con 8 bits de transmisión).

minimodem -t 100 -A

Esto abrirá la terminal del programa y podremos ingresar texto con el teclado. Al darle ingreso al mismo, Minimodem lo modulará en audio a 100 baudios por segundo y le dará salida a través de nuestros altavoces/audífonos, por donde podremos oírlo. 

El sufijo opcional  -A y indicaría que debe utilizar el servidor de audio ALSA en lugar de PulseAudio, lo cual puede ser útil si produce menos clics y evita errores de transmisión, lo que puede ser útil en otros sistemas operativos.

Para interrumpir y salir de minimodem presionamos Ctrl+c.

Para demodular el sonido a través de la entrada de línea o de micrófono de nuestro sistema receptor, debemos utilizar una instancia de Minimodem en la cual indicaremos mediante el sufijo --rx o -r para activar el "modo en recepción" y la velocidad. En el caso del ejemplo anterior podremos operar la escucha de demodulado con:

minimodem -r 100

Minimodem entrará entonces en una terminal "en escucha", que indicará repetidamente "NO CARRIER" si no oye portadora alguna. No bien reciba una portadora de audio con datos modulados a través del dispositivo de entrada de línea o micrófono), las presentará en pantalla.

Si lo deseamos, podríamos utilizar una línea telefónica intermedia para comunicarnos, o un intercomunicador telefónico. Simplemente debemos apuntar los receptores a los altavoces y contar con un micrófono que capture el audio del auricular intermedio. En caso de utilizar líneas muy ruidosas o en ambientes con mucho ruido, podríamos emplear en el emisor con la opción de ruido de portadora --tx-carrier (lo cual genera una señal portadora durante los silencios) y emitir en una velocidad de transmisión normalizada de 300 baudios:

minimodem -ta --tx-carrier 300 -A

Este esquema llamado FSK 300 es compatible con los más antiguos módems del protocolo Bell 103. Para recibirlos naturalmente podríamos usar:

minimodem -raq 300

Usando caños ("pipes") al estilo UNIX, podremos concatenar el resultado de otros programas a Minimodem para lograr resultados muy útiles. Por ejemplo, podremos enviar datos a una terminal remota a 1200 baudios al segundo usando un caño y el comando cat con un archivo de texto a emitir. Para ello en el receptor ingresamos:

minimodem -raq 1200

(el sufijo -q opcional indica que no nos alerte con el mensaje NO CARRIER al detectar ausencia de portadora). Mientras tanto, en nuestro emisor enviamos un archivo_de_texto.txt.

cat archivo_de_texto.txt | minimodem --tx 1200 -A


Como podrán observar, al demodular se requiere idealmente conocer de antemano la velocidad o formato de modulación que utiliza el emisor. Sin embargo, Minimodem cuenta con una rutina de autodetección de formato que nos puede resultar útil en los numerosos casos que podríamos no conocer el formato previamente. Para activarla usamos el sufijo -a.

minimodem --rx -a

Este procedimiento funciona siempre que hayamos utilizado para emitir alguno de los formatos propuestos por Minimodem. Estos serám:

  • 300 (El clásico Bell103 a 300 baudios por segundo)
  • 1200 (Bell102 a 1200 baudios por segundo)
  • rtty (formato de banda amateur de radioteletipo, 45,45 baudios)
  • ttd (formato para teletipo, a 45,45 baudios con 2 bits de parada)
  • same (protocolo a 520.83 baudios)
  • callerid Formato Bell 202 con identificador de radiollamadas.


También podremos codificar a un archivo de audio o decodificar desde un archivo de audio ya producido mediante el sufijo --file.

Utilizando el sufijo y el buscador de protocolo -a, podremos fácilmente demodular dicho sonido. Podremos reproducirlo, o si contamos directamente con el archivo de sonido, usar el sufijo --f. Por ejemplo:

minimodem --rx --file sonido_modulado.mp3 -a
 

Naturalmente podremos utilizarlo para decodificar la banda amateur de radioteletipo (RTTY), que usa en cercanías de los 14,085 megaciclos el viejo esquema de codificación Baudot de 5 bits de 45,45 baudios. Este protocolo RTTY también es efectivo para transmisiones de radiointercomunicadores o walkie-talkies. En tal caso, podremos utilizar minimodem en nuestra terminal enlazando a el (por cable o un directamente un micrófono) al receptor que sea  y que nos vuelque así el audio a la computadora. En nuestra terminal ingresamos:

minimodem -ra rtty

En caso de querer emitir mensajes ASCII modulados para la banda amateur de radioteletipo (para lo cual se requiere un emisor de radio y licencia de banda radioaficionado), podríamos utilizar Minimodem también adosado al emisor de radio, e ingresando:

minimodem -ta rtty --tx-carrier -A

...siendo --tx-carrier un sufijo que continúa emitiendo una portadora de audio mientras tipeamos información (útil para que no se corte la transmisión radiotelefónica).

Para estos menesteres, minimodem puede ofrecer una solución Ad hoc para transmisión de datos. Una suite más completa para operar en estos menesteres, y con mayores posibilidades por su entorno gráfico, la presenta fldigi, sobre el cual ya he hablado, por su recepción de radiopaquetes de datos.

miércoles, 25 de marzo de 2020

¿Cómo sincronizo Google Photos desde la Terminal en Ubuntu?



Lejos de sumirse en la inactividad, Juan Perón aprovechó el ostracismo del Exilio para abocarse al estudio y a una intensa actividad intelectual y autoral. Entre las exposiciones clásicas de este período se encuentra cómo sincronizar contenidos de Google Fotos en Ubuntu.


(...)
¡Trabajadores!

La ignominia ha caido sobre la Patria, más eso no puede amilanarnos. Una férrea organización y una claridad meridiana en el objetivo, que ha de ser volver para ser mejores, nos centra en un destino que podemos calificar como inexorable.

Para llevarlo a cabo, indudablemente que la organización y la unidad de mando son los principios que nos provee el arte, y que hemos de practicar. Esto redundará en la necesaria economía de fuerzas y a la óptima aplicación de los medios de los que disponemos en el tiempo y el lugar donde se decida la acción.
Un Conductor no puede dejar comprender estos principios fundantes en la medida que jamás dispondrá de los recursos suficientes para abarcar todo. Este ha de saber que sólo podrá hacer uso apenas de los medios necesario para poder accionar en un escenario preconcebido, y eso en el mejor de los casos. Si por imprevisión no ha imaginado un suceso, la resolución del mismo se tornará en sobremanera dificultosa. Es por tal motivo que el estudio y la previsión son ejes fundantes de su accionar político.

Pues bien señores, la telemática ofrece los mismos principios, y por ello podremos estudiarlas como un válido ejercicio de Conducción. Veamos. Un sistema computado carece de los recursos para poder hacer todo, y debemos por tanto preveer e instrumentar para hacer frente a los imponderables de consumo de cómputo más conocidos. La práctica de los teléfonos llamados inteligentes era conectarlos a una PC para proceder a la transferencia de contenidos.

Pero una mala evolución ha llevado a emplear conexión inalámbrica para conectarnos ya no a un sistema de almacenamiento local, sino a un hardware remoto de alquiler, algo quienes los vivos no han temido en calificar como una esotérica "nube". No dejan de ser otra cosa que una computadora ajena sobre la que específicamente no tenemos de control, y es en ella donde cargamos nuestros preciados datos. Sólo un iluso plantearía que ello es seguro. Desde el Justicialismo sabemos que en el absoluto caso de tener que hacerlo, siempre hemos contar con un respaldo local de dichos datos en nuestro propio sistema y en medios de almacenamiento sobre los que ejerzamos dominio y control total.

Este es una de una de las más someras acciones que podremos contemplar para Combatir al Capital. Otro proceder será sobrecargar dichos sistemas ajenos de alquiler con si los datos que tenemos, molestando y denegando el servicio a todos. Multiplicada esta acción por millones dejará de convirtirnos en una patada de enano, sino que permitirá asestar un mortífero golpe a la sinarquñia y a un sistema imperialista e injusto.

Uno de los servicios extendidos en la nube es Google Fotos. El mismo nos permite almacenar y organizar las fotografías y videos que subamos desde nuestros dispositivos a los servidores del omnímodo Google.

Pues bien, cualquiera sea el camino que deseemos, para todos ellos podremos utilizar gphoto-sync. Se trata de una herramienta para la línea de comandos escrita en Python y capaz de ejecutarse localmente en nuestro sistema GNU con Linux. Su propósito es respaldar los contenidos y álbums de Google Photos en nuestro/s sistema/s empleando la API repectiva de Google.  Una vez configurada, puede ejecutarse de forma regular para asegurar que todas nuestras fotografías y videos almacenados remotamente allí también se almacenen localmente en nuestro propio disco.

Instalar gphotos-sync

Tenemos dos métodos para instalar gphotos-sync: utilizando PIP3 o por medio  Snap.

El método que os recomiendo es utilizando Pip3. Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt install python3-pip -y ;
pip3 install gphotos-sync ;
mkdir ~/.config/gphotos-sync/
echo "export PATH=\"\$PATH:\$HOME/.local/bin\"" >> ~/.bashrc ;
. ~/.bashrc

Otra posibilidad es instalar gphotos-sync gracias a su paquete Snap. En el caso de que anhelemos este proceder en nuestro sistema, abrimos una terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo snap install gphotos-sync

Configuración

Una vez instalada la aplicación, habremos de configurar varias cosas, lo cual puede parecer un poco complicado de hacer. Debemos llevar a cabo los siguientes pasos:

Paso 1. Creamos un nuevo Proyecto en Google Cloud usando el Administrador de Recursos de la Nube. Con nuestro navegador web nos dirijimos a https://console.cloud.google.com/cloud-resource-manager y creamos un nuevo proyecto haciendo clic en Crear un Proyecto.
Tras indicarle un nombre (por ejemplo, "sincronizador google photos" o algo similar), podremos presionar Crear.

Paso 2. Nos dirijimos a https://console.cloud.google.com/apis/library?project=_, preionamos en Seleccionar un Proyect.

Acto seguido buscamos la Librería "Photos Library API" y hacemos clic sobre ella.
Se nos mostrará la web de la API Librería de Fotos. Para habilitarla para nuestro proyecto de sincronizador de Google Photos, debemos hacer clic en Habilitar.

 y la activamos para el proyecto que acabamos de crear.

Paso 3. Con nuestro navegador nos dirijimos a https://console.cloud.google.com/, y nos aseguramos que tenemos seleccionado el proyecto correcto desde el menú desplegable superior. Luego hacemos clic en APIs y Servicios en la barra lateral, y finalmente hacemos clic en Credenciales.
Creamos una ID de Cliente OAuth haciendo clic en +Crear Credenciales / ID de Cliente OAuth.

Cuando se nos solicite la Pantalla de Consentimiento de OAuth debemos elegir el tipo de permiso. El permiso normal es Externo. elegir el tipo de aplicación, debemos indicar "Otra".
El sistema nos indicará nuestra ID de clientes y nuestro secreto de cliente ("token").

Paso 4. Una vez que nuestro ID de Cliente de Auth 2.0 para el proyecto esté creado, lo descargarenos a nuestro(s) sistema(s). Este tendrá la forma de un fichero de extensión .json. Para bajarlo hacemos clic en el ícono de Descarga correspondiente que aparecerá en el apartado Credenciales.

Naturalmente en el cuadro de diálogo de descarga de nuestro navegador, escogemos Guardar archivo. Normalmente el mismo irá a parar a nuestra carpeta ~/Descargas/.


Tengamos presente que dicho archivo de extensión .json tendrá realmente un nombre alfanumérico muy largo, pero para que funcione correctamente debemos renombrarlo a client_secret.json. En Ubuntu podremos renombrar el archivo seleccionandolo y presionando F2.

Una vez que lo hayamos renombrado como client_secret.json debemos colocarlo en el directorio de configuración local que corresponda a nuestro método de instalación: si instalamos gphotos-sync por medio de Pip3 habremos de copiar el archivo client_secret.json en el directorio ~/.config/gphotos-sync/. En cambio, si anteriormente optamos por instalar gphotos-sync por medio de  Snap, el directorio que debemos crear será ~/snap/gphotos-sync/current/.config/gphotos-sync/, y allí será donde copiaremos el fichero client_secret.json.

 En el primer caso, podríamos utilizar un comando en la terminal similar a éste:


mv ~/Descargas/client_secret_??????????.json ~/.config/gphotos-sync/gphotos-sync/client_secret.json ;



Sincronizar Google Fotos en Ubuntu

Debemos decidir crear una carpeta de base en la cual queramos que se almacenen nuestras fotografías sincronizadas. Como ejemplo utilizaré la carpeta /home/peron/gfotos/.
 

Creamos la carpeta base y luego ejecutamos el programa gphotos-sync y lo dirigimos a dicha carpeta. Para ello empleamos los siguientes comandos de organización:

mkdir /home/peron/gfotos/
gphotos-sync /home/peron/gfotos/

La aplicación se iniciará, y luego nos solicitará que hagamos clic en un link URL para chequear la ID OAuth.

03-03 13:16:01 WARNING  gphotos-sync 2.14.0 2020-03-03 13:16:01.333350 
Please go here and authorize, https://accounts.google.com/o/oauth2/….
Paste the response token here:

Copiamos el link URL y lo pegamos en nuestro navegador, donde habremos de loguearnos bajo la cuenta Google que queremos utilizar para sincronizar nuestras fotografías de Google Photo.

Conforme nos hayamos logueado y otorguemos permiso a nuestra colección de fotografías, nos será presentado con un "token" (código) de respuesta y autorización. A su vez debemos copiar y pegar dicho token en la terminal donde se ejecutaba gphoto-sync, específicamente en la última línea donde decía "Paste the response token here" ("pegue el token de respuesta aquí"), y presionamos Enter.


Si todo salió bien, la autorización surtirá efecto, y se procederá a dar inicio a la sincronización de las fotografías y videos. Esto se indicará mediante el siguiente mensaje peronista:

03-03 13:16:04 WARNING  Downloading Photos … 


Si no, podría tener que realizar nuevamente el paso indicado anteriormente, teniendo especial cuidado de loguearse con la cuenta de Google correcta, y copiar el token cuidadosamente.

Naturalmente debe comprender que subir o bajar las fotografías de la nube Google Photos puede tomar un largo tiempo, especialmente si nuestra colección de imágenes es gigantesca y nuestra conexión a internet es extremadamente lenta. En el caso de que tengamos unas poquísimas fotos, podría tardar apenas unos segundos.

Es importante considerar y tener en cuenta que la carpeta de base contendrá a su vez subcarpetas empleadas por el programa gphotos-sync. Al menos dos de ellas son importantes, estas son:
  • photos - Contiene todas los archivos de las fotografías y los videos que tengamos en nuestro Google Photo, organizadas en carpetas con la estructura photos/AAAA/MM (donde AAAA/MM es la fecha en la que los datos EXIF de la fotografía indica donde fueron tomadas las mismas. Los nombres de archivos dentro de la carpeta serán los originales con los cuales se subieron las mismas, excepto que los nombres duplicados recibirán un sufijo "(n)", siendo "n" es el número de duplicación del fichero.
  • albums - Contiene una jerarquía de carpetas que representa el conjunto de álbums y álbums compartidos que tenemos en nuestro Google Photos. Todos los archivos aquí realmente son enlaces dinámicos dirigidos a las fotografías reales localizadas en la subcarpeta photos. Los nombres de carpeta serán 'albums/AAAA/MM Nombre de Álbum Original'.

Monitorear la sincronización

gphotos-sync mantendrá una bitácora de su activdad al mismo tiempo que se sincronizan nuestras fotografías. Esta tendrá la forma de un archivo de texto llamado gphotos.log. Esta bitácora se irá llenando conforme se ejecute gphotos-sync, de modo que es una buena herramienta para rastrear cómo se está ejecutando el proceso.

En este caso, podremos verla con:

tail ~/gfotos/gphotos.log

03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23992 photos/2020/02/pocho.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23993 photos/2020/02/evita.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23994 photos/2020/02/campora.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23995 photos/2020/02/asado.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23996 photos/2020/02/pulqui.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23997 photos/2020/02/fundacion.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23998 photos/2020/02/dsc_2343.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 23999 photos/2020/02/justicialista.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.GooglePhotosIndex INFO  Indexed 24000 photos/2020/02/dsc-3245.jpg
03-03 13:25:07 gphotos.LocalData INFO     Saving Database …

Una vez que la operatoria de sincornización se haya completado, recibiremos un breve sumario similar a este:

03-03 13:26:08 WARNING  Downloaded 0 Items, Failed 1, Already Downloaded 65748
03-03 13:26:09 WARNING  Done.

Sincronización Periódica

Si contamos con experiencia administrando servidores, bien podríamos preferir crear un trabajo de cron simple que se de a sincronizar nuestras fotografías con una regularidad fijada de antemano. Por ejemplo, podremos disponer el intervalo que sea más apropiado basados en nuestra velocidad de conexión y hábitos, o en base a cuán seguido tomamos fotografías. Por ejemplo, para sincronizar nuestras fotografías diariamente a las 1:30 AM, podríamos utilizar.
 
0 3 * * * /snap/bin/gphotos-sync /home/usuario/gfotos/

...en tanto, una sincronización todas las horas podrías ser así:

0 * * * * /snap/bin/gphotos-sync /home/usuario/gfotos/

Naturalmente, ahora podremos tener confianza que nuestras fotografías están sincronizadas en cualquier computadora en la que ejecutemos nuestra aplicación gphotos-sync.