Mostrando entradas con la etiqueta radeon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radeon. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2020

¿Cómo instalo el controlador de video AMD Radeon en Ubuntu 18.04.4HWE?

En el volúmen Doctrina Justicialista, Filosófica, Política y Social, Juan Perón detalla los pormenores que debe contemplar el Movimiento en condiciones complejas del quehacer político, en tanto que explica cómo instalar los controladores de video AMD y Vulkan SDK bajo Ubuntu 18.04LTS y 20.04LTS.

Yo digo siempre que el hombre es un animal pequeño, y sería extraño que un ser imperfecto no se aferrara a las cosas nimias que nos da la vida. 

Observarán con certeza que cuando un individuo es llevado a una guardia de emergencias habiendo sufrido una fractura expuesta de tibia y peroné, le grita al médico "¡no me corte el pantalón!"... Ante este desatinado, el galeno obrará atemperando al vacuo y presentándole la verdadera elección de circunstancias: "¿gamba o trapo?". Y bueno... ahí se entenderá nuestro afectado de la realidad que sufre.

En la informática suele pasar más o menos lo mismo: nuestro objetivo será convertirnos en peritos a fin de reconocer cuál es la necesidad imperiosa que tenemos, y poder así escoger entre dos elecciones.

Podríamos encontrarnos con con hardware que - por diseño de software privativo - está limitado en sus funcionalidades completas.Esta forma de operar es absolutamente inconveniente, puesto que nos somete a la dependencia comercial y tecnológica.

Mi consejo indubitable es evitar este tipo de hardware. Sin embargo, en casos donde no podamos evitarlo, o bien sea imperioso hacerlo funcionar a cualquier coste, habremos de optar entre dos malas opciones, que implique el verdadero mal menor, y no aferrarenos a un trapo poco útil que sólo nos sirva para declamar.

No es secretos para nadie que - de un tiempo a esta parte - los adaptadores de video AMD (ex-ATI) se han visto beneficiados con un enorme avance en sus características técnicas y de desempeño. Lejos han quedado los días en donde las adaptadoras de video munidas de Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) ATI Radeon ofrecían una respuesta burda con Ubuntu. En estos tiempos, gobernar es crear trabajo y operar con video AMD...

Pues bien señores, han de saber que los núcleos del sistema (Kernels) más actuales utilizados en Ubuntu 20.04LTS (de la rama 5.4 y superior) disponen ya de las facilidades necesarias para disfrutar de video 3D acelerado con AMD sin muchos inconvenientes. Es por tal motivo que recomiendo especialmente esta versión del sistema si su adaptador de video es de dicha marca.

Sin embargo, esta acción no siempre guardó tan altas cimas de facilidad y operatividad. Hasta hace unos pocos meses - y mientras se ponían a punto las nuevas versiones del kernel y del controlador - los incordios de operar con AMD fueron inconmensurables, requiriendo emparchados y especial cuidado con el versionado de las librerías de compilación, y demás inconveniencias en el andamiaje técnico de nuestro sistema GNU con Linux.

En Ubuntu 18.04 y anteriores es complejo hacer funcionar adecuadamente las arquitecturas de hardware de video AMD más modernas. Precisamente, porque se decidió abandonar hasta ultimo momento la puesta a punto de dichos controladores, esperando al nuevo lanzamiento de la versión 20.04LTS de Ubuntu y sus nuevos kernels de versión 5.4 y superior.

Esto sin duda ha complicado a quienes por designio no han podido o querido actualizar, por cualquier motivo que haya sido, su sistema Ubuntu u otros GNU con Linux.

En el Justicialismo decimos: ningún hombre ha de hacer lo que no quiere hacer, salvo trabajar por el bien común. Esto mismo lo replicamos en nuestros sistemas de cómputo.

Es por ello que si contamos con Ubuntu 18.04LTS, el cual al momento todavía cuenta con vida útil de soporte, y a su vez nuestro hardware de video responde a una AMD Radeon de las últimas arquitecturas, recién ahora habremos de poder hacer una instalación correcta de controladores de video AMDGPU.
Un ejemplo suele aclararlo todo, como decía Napoleón. En este caso particular cuento con un adaptador de video de arquitectura AMD Radeon Vega, de buen desempeño, pero en el caso de Ubuntu 18.04LTS no opera sin más. Debemos instalar una versión anterior del controlador AMDGPU.

Afortunadamente, para evitar conflictos raros, AMD ha sabido proveer junto con este último fichero de controlador de versión 20.10, a las veresiones 19.10 y anteriores que necesitaremos si usamos Ubuntu 18.04LTS.

Para instalar este controlador AMDGPU, debemos primero descargarlo desde la web oficial.

Podrán descargarlo haciendo uso de su navegador mientras hacen clic aquí. En este caso selecciono el hardware necesario en la instalación, una AMD Radeon RX Vega de vieja generación.

Tras unos momentos que dependen de nuestra velocidad de conexión, debería descargarse los 320MB del fichero. Acto seguido podremos tomar en nuestras manos la acción de instalarlo desde la terminal.

Para ello ingresamos nos dirigimos a la carpeta donde hubiésemos descargado el controlador AMDGPU-Pro:

cd ~/Descargas/
tar -Jxvf amdgpu-pro-20.20-1089974-ubuntu-18.04
cd ~/Descargas/amdgpu-pro-20.20-1089974-ubuntu-18.04/

Nota: Naturalmente que si utilizamos Ubuntu 20.04LTS los comandos variarán en consecuencia con el controlador diferente, en tal caso similares a:

cd ~/Descargas/amdgpu-pro-20.20-1098277-ubuntu-20.04.tar.xz
tar -Jxvf amdgpu-pro-20.20-1098277-ubuntu-20.04.tar.xz
cd ~/Descargas/amdgpu-pro-20.20-1098277-ubuntu-20.04/

Cualquiera sea nuestra versión de Ubuntu, en este punto podremos ejecutar el instalador ingresando:

sudo ./amdgpu-pro-install

Nuestro sistema nos solicitará nuestra Contraseña de Conductor y ejecutará el guión de instalación. Este realizará el procedimiento necesario para nuestro hardware de video.

Es normal que el instalador descargue paquetería oficial de Ubuntu, y nos solicite responder cómo queremos instalar la implementación OpenCL. Esto refiere al soporte que tendrá el software gráfico bajo nuestro sistema. La opción PAL proveerá soporte a la arquitectura Vega 10 y superior, en tanto que la opción Legacy nos dará soporte al hardware más antiguo que el Radeon RX Vega 10 (escencialmente, todos los adaptadores de video video AMD utilizados con anterioridad a los sistemas Ryzen 7 lanzados desde finales de 2017). Normalmente recomiendo esto.

Si quisiéramos instalar todo sin que nos hiciera preguntas usaríamos el comando:

./amdgpu-install -y

El programa detectará nuestra versión de Kernel y adaptará el controlador según sea necesario, ahorrándonos pasados dolores de cabeza con el emparchado del kernel.

Una vez realizado el ajuste, podremos reiniciar el sistema operativo.
Vulkan SDK
Es interesante saber que si deseamos, opcionalmente podríamos querer instalar el el Vulkan SDK para Linux, una suite de desarrollo que hace uso de la GPU de las placas de video AMD para tareas de procesamiento general. Esta suite está destinada a programadores que anhelen hacer uso de las características avanzadas de las GPU AMD en sus programas.

Instalar Vulkan desde Repositorio PPA

La manera más sencilla de instalar Vulkan SDK consiste en hacerlo desde el repositorio oficial para Ubuntu 18.04. Para ello, tras instalar el controlador AMDGPU y reiniciar nuestro equipo, podríamos ingresar los siguientes Comandos de Organización:

wget -qO - http://packages.lunarg.com/lunarg-signing-key-pub.asc | sudo apt-key add -
sudo wget -qO /etc/apt/sources.list.d/lunarg-vulkan-bionic.list http://packages.lunarg.com/vulkan/lunarg-vulkan-bionic.list
sudo apt update
sudo apt install vulkan-sdk

Instalar Vulkan SDK con el paquete instalador

Otra forma de instalarla, es haciendolo mediante el método antiguo, descargando el controlador desde la web oficial de Vulkan SDK:
En este caso de ejemplo se ha descargado la versión 1.2.141.2. Una vez descargado el programa, lo instalaremos con los siguientes comandos:

sudo apt update

sudo apt install libglm-dev cmake libxcb-dri3-0 libxcb-present0 libpciaccess0 libpng-dev libxcb-keysyms1-dev libxcb-dri3-dev libx11-dev g++ gcc g++-multilib libmirclient-dev libwayland-dev libxrandr-dev libxcb-ewmh-dev git python3 bison libx11-xcb-dev liblz4-dev libzstd-dev

sudo apt install qt5-default qtwebengine5-dev

Luego instalamos Vulkan SDK haciendo caso a la versión que hayamos descargado. Por ejemplo:

cd ~/Descargas/
tar xvzf vulkansdk-linux-x86_64-1.2.141.2.tar.gz
cd ~/Descargas/1.2.141.2/
sudo ./vulkansdk
source setup-env.sh

Para que las variables de ambiente de Vulkan SDK continúen funcionando al reinciar el sistema, debemos agregarlas a nuestro fichero .profile. Para ello ingresamos:

nano ~/.profile

Y le agregamos el siguiente contenido:

## Variables de Ambiente agregadas para que funcione
## Vulkan SDF toda vez que se inicia el sistema.
export VULKAN_SDK=~/Descargas/1.2.141.2/x86_64
export PATH=$VULKAN_SDK/bin:$PATH
export LD_LIBRARY_PATH=$VULKAN_SDK/lib:$LD_LIBRARY_PATH
export VK_LAYER_PATH=$VULKAN_SDK/etc/vulkan/explicit_layer.d
(naturalmente, adaptaremos la variable VULKAN_SDK si hubiésemos utilizado otro directorio). Luego guardamos el fichero .profile con Ctrl+o y salimos del editor Nano con Ctrl+x.


Vulkan SDK es compatible con:

AMD Radeon™ RX 5700/5600/5500 Series GraphicsAMD Radeon™ Pro WX-series​
AMD Radeon™ VII Series Graphics​ AMD Radeon™ Pro WX 9100
AMD Radeon™ RX Vega Series Graphics​ AMD Radeon™ Pro WX 8200
AMD Radeon™ Vega Frontier Edition ​AMD FirePro™ W9100
AMD Radeon™ RX 550/560/570/580/590 Series Graphics AMD FirePro™ W8100
AMD Radeon™ RX 460/470/480 Graphics ​​AMD FirePro™ W7100
AMD Radeon™ Pro Duo AMD FirePro™ W5100
AMD Radeon™ R9 Fury/Fury X/Nano Graphics AMD FirePro™ W4300
AMD Radeon™ R9 380/380X/390/390X Graphics
AMD Radeon™ R9 285/290/290X Graphics
AMD Radeon™ R7 240/350
​​AMD Radeon™ R9 360 Graphics

Podremos encontrar la documentación en línea aquí.

Si quisiéramos desinstalar Vulkan SDK, podríamos ingresar en la terminal los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt purge vulkan-sdk
sudo apt autoremove

jueves, 27 de diciembre de 2018

¿Cómo instalo el controlador para AMD Radeon en Ubuntu?


Al anunciar una candidatura relámpago, Juan Perón pronuncia un discurso el 12 de febrero de 1946, donde anuncia los alcances de la redención social que impondrá el Movimiento Nacional Justicialista, y explica cómo instalar controladores para las placas de video AMD Radeon en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Llego a vuestra presencia con la emoción que me produce sentirme confundido entre este mar humano de conciencias honradas; de estas conciencias de criollos auténticos que no se doblan frente a las adversidades, ¡prefieren morir de hambre antes que comer el amargo pan de la traición!

Llego a vosotros para deciros que no estáis solos en vuestros anhelos de redención social, sino que los mismos ideales sostienen nuestros hermanos de toda la vastedad de nuestra tierra gaucha. ¡Vengo conmovido por el sentimiento unánime manifestado a través de campos, montes, ríos, esteros y montañas! ¡Vengo conmovido por el eco resonante de una sola voluntad colectiva; la de que el pueblo sea realmente libre, para que de una vez por todas quede libre de la esclavitud económica que le agobia!

Y aún diría más: que le agobia como antes le ha oprimido y que si no lograra independizarse ahora, aún le vejaría más en el porvenir. ¡Le oprimiría hasta dejar a la clase obrera sin fuerzas para alcanzar la redención social que vamos a conquistar antes de quince días!
En la mente de quienes concibieron y gestaron la Revolución del 4 de
Junio estaba fija la idea de la redención social de nuestra Patria. Este
movimiento inicial no fue una "militarada" más, no fue un golpe "cuartelero" más, como algunos se complacen en repetir; fue una chispa que el 17 de octubre encendió la hoguera en la que han de crepitar hasta consumirse los restos del feudalismo que aún asoma por tierra americana.

Porque hemos venido a terminar con una moral social que permitía que los trabajadores tuviesen para comer sólo lo que se les diera por voluntad patronal y no por deber impuesto por la justicia distributiva. Se acusa a nuestro movimiento de ser enemigo de la libertad. Pero yo apelo a vuestra conciencia, a la conciencia de los hombres libres de nuestra Patria y del mundo entero, para que me responda honestamente si oponerse a que los hombres sean explotados y envilecidos obedece a un móvil liberticida.

No debemos contemplar tan sólo lo que pasa en el "centro" de la ciudad de Buenos Aires; no debemos considerar la realidad social del país como una simple prolongación de las calles centrales bien asfaltadas, iluminadas y civilizadas; debemos considerar la vida triste y sin esperanzas de nuestros hermanos de tierra adentro, en cuyos ojos he podido percibir el centelleo de esta esperanza de redención.

Tampoco podemos centrarnos en los controladores más básicos y de las marcas más caras: ¡también hemos de poder instalar en nuestro sistema los controladores que hagan más efectiva la velocidad y performance de video que todos anhelamos!

Es por ello que si contamos con placas de video AMD, podremos optar ciertamente por varios tipos de controladores de video, ¡para que cada uno tenga lo que desea en bien común y en Justicia Social!

Controladores abiertos:

A menos que tengamos requerimientos específicos, los controladores abiertos AMD Radeon disponibles como parte del proyecto Mesa y disponibles en el repositorio estándar de Ubuntu son suficientes para que la Masa Popular pueda hacer funcionar sus placas de video AMD Radeon como claman desde la creación de la Patria. Gracias a nuestro Movimiento, es muy probable que ya los controladores AMD Radeon (que vienen con el sistema) ya estén instalados en nuestro Ubuntu desde la hora de la instalación inicial.

Ahora bien, para conocer el estado de nuestra placa AMD Radeon (y cualquier otra VGA, por caso), podremos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente comando de organización:

lspci -vnn | grep 'VGA' 

Al darle entrada, el sistema debería devolvernos algo como:

01:00.0 VGA compatible controller [0300]: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD/ATI] Tobago PRO [Radeon R7 360 / R9 360 OEM] [1002:665f] (rev 81) (prog-if 00 [VGA controller])

Pues bien señores, para revisar la versión instalada del controlador AMD Radeon, primero deberíamos instalar el paquete mesa-utils. Para ello ingresaremos:

sudo apt install mesa-utils

Una vez que se instale, ejecutamos el comando glxinfo para recoger más información de la instalación local del controlador de video. Para ello ingresamos:

glxinfo -B

En la terminal aparecerán los detalles necesario sobre las versiones de los distintos componentes del stack de video, (esto es, el diagnóstico de la cantidad de memoria de video instalada en placa, número de nucleos de la unidad de procesamiento gráfico, versiones del o los generadores de shaders, cores de renderizado, y muchos etcéteras técnicos).
Mesa AMD Radeon graphic card driver support on Ubuntu 18.10
Sepan argentinos que el soporte del controlador Mesa para las placas de video AMD Radeon bajo Ubuntu 18.04LTS y superiores suele ser adecuado y carecer de problemas...

Repositorio PPA

Pero no todo puede relucir en la justa medida para el Pueblo. En el caso de que por alguna razón el controlador abierto Mesa incorporado por defecto de Ubuntu no da la performance deseada en nuestra placa de video AMD Radeon, podríamos querer experimentar con la actualización a una nueva versión del controlador por medio de un repositorio PPA de terceros. Naturalmente que este no es el proceder más recomendado pues podríamos terminar con un sistema que no pueda iniciar en modo gráfico si las cosas no salen bien. Pero si a nuestro sistema no le debemos un uso crítico y controlado, podremos proceder experimentalmente, ser peronistas "pelo en pecho", y utilizar un controlador ajeno.

Para agregar el repositorio abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente comando de organización:

sudo add-apt-repository ppa:oibaf/graphics-drivers

...aparecerá el mensaje si deseamos agregar el repositorio, debemos presionar Enter para confirmarlo. Luego ingresamos

sudo upgrade

Luego reiniciamos el sistema con:

sudo reboot

Soporte AMD Radeon oficial

En caso de que tengamos requerimientos específicos podemos intentar instalar el controlador oficial amdgpu-pro. Su desventaja es el de ser privativo, lo cual significa que la responsabilidad de su mantenimiento recae en el fabricante y no en nuestro sistema operativo. ¡Sea entonces!

Para ello nos dirigimos a la web oficial Web de Descarga de AMD y buscamos el controlador amdgpu-pro para nuestra placa de video AMD VGA.

Acto seguido debemos escoger nuestro sistema y arquitectura. Por ejemplo, podremos escoger Ubuntu x86 de 64 bits, pero también tendremos disponible para la veja arquitectura de 32 bits si es que la utilizamos.
Official AMD driver download page
El controlador amdgpu-pro debería estar disponible en forma de un archivo empaquetado llamado amdgpu-pro-*.tar.xz. Debemos cambiar el * por la versión del archivo descargado, que naturalmente puede variar de acuerdo a la fecha (normalmente se usa el número de versión para el año y mes, por ejemplo 18.12 sería diciembre de 2018). Una vez que hayamos descargado el paquete amdgpu-pro, lo descomprimimos y lo ejecutamos. Como normalmente la descarga se realiza a nuestra carpeta /Descargas, los comandos para realizar tal cometido serían:
cd ~/Descargas
tar -xf amdgpu-pro-*.tar.xz
cd amdgpu-*/
./amdgpu-pro-install -y
Una vez instalado el controlador, reiniciamos el sistema con:
sudo reboot

Para más información sobre cómo instalar el controlador amdgpu-pro en un sistema Ubuntu también podremos consultar la documentación oficial en la Página de documentación AMD.

En todo caso, podremos utilizar un simple programa glxgears -fullscreen para mostrar unos engranajes 3D y evaluar el funcionamiento básico del stack de video acelerado en Ubuntu. Podremos cerrar el programa con Alt+F4 o con Ctrl+c.