Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2021

¿Cómo paso Firefox a castellano en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Nuestro Movimiento ha ofrecido a los hijos de esta tierra los logros que lo defienden no sólo como hombre de bien, sino como sujeto de Nacionalidad. Nadie puede negar que no hemos defendido el nido.

Sin embargo, a partir de la versión Firefox 89, este navegador cuenta con ciertos cambios internos importantes. Pero si bien en general reportan positivos, uno ofende nuestro espíritu y sobre todo, idioma. Al actualizarse en Ubuntu, Firefox 89 sale en el idioma inglés de Braden

Como la elección es Braden o Perón, ustedes la zanjarán de forma muy sencilla. 

En primer lugar han de desplegar el Menú de Firefox haciendo clic en el botón de las tres rayitas horizontales:

En el menú de firefox, elegirán la opción Settings ("Configuración").

Esto abrirá una pestaña desde la cual es posible modificar todos los aspectos principales del navegador, entre ellos el idioma.

Para cambiarlo al idioma castellano, en la sección General hemos de bajar hasta dar con la subsección Language ("idioma"). Normalmente estará activado English (United States), denotando el idioma Inglés estadounidense de tan grueso y metiche embajador...

Para dejarlo sin palabra, hagan clic en dicho idioma

Esto abrirá la ventana Firefox Langage Settings ("Configuración de Idioma de Firefox"). Dentro de dicha ventana es necesario agregar el idioma castellano a mano, haciendo clic en el desplegable Select Language to Add ("Seleccionar idioma a agregar")

Se desplegará una larga lista de idiomas descriptos en inglés y dispuestos en orden alfabético. Debemos buscar y seleccionar el idioma Spanish (Argentina) ("Español, Argentina").

Una vez que lo encuentren, selecciónenlo haciendo clic sobre el, y presionen el botón Add ("Agregar"). De esta manera, el paquete de idioma castellano se descargará y quedará agregado a la lista de idiomas disponibles para usar en Firefox.

Esto será evidente pues en la lista ahora aparecerá Spanish (Argentina). Normalmente aparecerá en la parte superior de la lista de idiomas (que es donde lo queremos). Si hubiese aparecido en la parte inferior de la lista debemos asegurarnos que quede en la parte superior de la lista, seleccionándolo con el mouse y presionando el botón "Up" ("Subir") para subirlo. Lamentablemente no podremos eliminar el inglés estadounidense, siempre quedará como "alternativo".

Una vez que Spanish (Argentina) está priorizado en la parte superior de la lista, presionamos el botón celeste OK y, con la velocidad del Pulqui II, la interfaz de Firefox pasará a castellano.

Finalmente, se pueden configurar opcionalmente otras cosas. Por ejemplo, en la sección Navegar, prefiero desactivar las opciones "Habilitar controles de video picture-in-picture", Controle los medios con el teclado, los auriculares o la interfaz visual, Recomendar extensiones mientras navega, y Recomendar funciones mientras navega.

Y ahora, sin dudarlo, podrán emitir su voto para dejar en ridículo a Braden.

lunes, 27 de mayo de 2019

¿Cómo configuro el diccionario castellano para la terminal de Ubuntu?


¡Trabajadores!

Como Conductor debo mantenerme ilustrado sobre los acontecimientos del mundo. Para ello, me siento a leer el diario. Estos pueden estar impresos en tamaño śabana, tabloide, berliner, etc. Pero las letras de molde tienen poca gracia si se escribieron mal o con faltas de ortografía.
En estos tiempos, quien hace eso es un bruto. Máxime cunado podemos editar texto en nuestra terminal GNU con Linux, usando ispell para corregir nuestros yerros.

Este simple corrector por diccionario viene de los tiempos de Matusalén y UNIX. y está pensado para utilizarse solo o bien mancomunadamente con otras aplicaciones de edición de texto.

ispell opera por comparación simple contra un archivo que contiene toda la lista las palabras del diccionario. Es lo lógico en tales momentos, donde no había gran capacidad computacional para hacer mucho más. Si bien un diccionario de comparación simple de este tipo no es perfecto ya que suele saltearse las conjugaciones del idioma, lo peor es que no pueda siquiera operar en castellano.

Afortunadamente, para poder facilitar su uso multi-idiomas nuestro sistema utiliza como definición de diccionario general un enlace directo en /etc/dictionaries-common/words. Este enlace apunta al sistema al verdadero archivo de diccionario de palabras, que suele encontrarse en /usr/share/dict/

Ahora bien, normalmente este enlace directo nos dirige en Ubuntu a un diccionario en inglés. Para pasarlo a castellano, podremos hacer un procedimiento específico desde la terminal. Para ello abrimos una consola con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo apt update
sudo apt install ispanish aspell-es


El sistema nos solicitará la contraseña de usuario. Una vez que la introduzcamos a ciegas, procederá a descargar e instalar la paquetería, incluyendo la del diccionario ispell.


Para configurar finalmente el diccionario para que sea el utilizado por defecto, debemos ingresar:

sudo select-default-wordlist


En la lista, seleccionamos la opción Castellano (Spanish) y presionamos Enter.

Si quisiéramos entonces analizar un archivo de texto archivo.txt con el programa aspell, podremos hacerlo mediante el siguiente Comando de Organización.

aspell -c archivo.txt





El programa aspell nos propondrá las palabras sugeridas en base a la lista que le hemos cargado. Si encuentra algún tipo de palabra no identificada, podremos ingnorarla con i o agregarla con a a la lista contenida en nuestro diccionario de usuario (normalmente, el archivo oculto ~/.aspell.es.pws para las palabras de usuario en castellano).


Naturalmente, existen distintos editores de texto que pueden integrar ispell/aspell a sus funcionalidades básicas, para que se ejecuten dentro del programa, por ejemplo GNU Nano o Wordgrinder. En tales casos, habremos de configurarlos específicamente como ya os he enseñado.