Mostrando entradas con la etiqueta applet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta applet. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2020

¿Cómo analizo la temperatura de la computadora en Ubuntu?

En pasajes de Juan Perón: Documentos se describen múltiples exposiciones del Conductor del Justicialismo. En una de ellas analiza cómo registrar la temperatura del sistema en Ubuntu.

¡Trabajadores!

El nuestro es un Movimiento que opera fundamentalmente de manera social, e impone valores cristianos de Justicia y amor en una Comunidad que deseamos Organizada.

Cuando nosotros hablamos de la Tercera Posición, eso pareció haber caído en saco roto; había terminado la guerra y el horno no estaba para bollos. Pero hoy el Tercer Mundo ya ha visto eso, y cree en el Justicialismo. Asia, y África está llena de países que ven con buenos ojos nuestro porvenir de Nación.

Esto sin duda puede volverse incómodo para más de un burro, y algún gorila también. Decía el Mariscal de Sajonia, que él tenía una mula que lo había acompañado durante más de diez campañas. Pero la mula desgraciadamente no sabía nada de estrategia. Lo curiosos del caso es que él también pensaba que muchos de sus generales que lo acompañaba sabían lo mismo que la mula.

Lo importante en el arte de la Conducción es . además de poder calificar - es la posibilidad de poder cuantificar. Hay saber medirle la calentura del gorila con este termómetro. Y en informática esto es una necesidad de la que no puede precindirse.
Han de saber toda unidad central de proceso genera calor, y esto depende de la termodinámica. En arquitecturas de cómputo de baja potencia esto no suele ser impedimento, pero en el equipamiento de potencia podrían generarse ciertos niveles de calor peligrosos para su propia operatoria. La solución orgánica en estos casos es la de integrar alguna forma de disipación térmica, normalmente un radiador pasivo unido a un disipador por ventilación.

Esto suele ser suficiente, pero tiene algunos inconvenientes. Uno de ellos es el de requerir ciertos arreglos de diseño internos en el gabinete, y otro el del ruido inherente a los ventiladores en operación.

Para solucionar este último inconveniente es normal que los sistemas modernos cuenten con un módulo de gestión térmica integrado en la propia placa madre. Este, gracias a un termómetro digital, hace caso al voltaje proporcionado al ventilador de refrigeración, e instrumentará la menor velocidad del mismo para proceder a la disipación del calor, intentando de esta manera el menor ruido posible. Bajo su acción es normal que el ventilador opere silenciosamente y sólo gire velozmente ante tareas de cómputo de alto rendimiento.

Esto normalmente se comanda con diferentes curvas de acción preprogramadas desde el BIOS de la placa madre de la computadora.

En el caso de Ubuntu 20.04LTS, el temperamento utilizado es hacer caso de un programa específico que revisa los sensores térmicos de sistema, llamado thermald.

A su vez, en Ubuntu Mate podremos conocer sus resultados térmicos de los sensores agregando al panel superior los termómetros.

Para ello podremos hacer clic con el botón derecho en el panel superio y en el menú contextual que se despliegue, elegir la opción "Añadir al Panel". Luego buscamos el applet "Monitor de los sensores del hardware" y lo agregamos presionando el botón +Añadir.

Esta Miniaplicación de sensores nos permite activar los diferentes sensores y verlos en el panel con una actualización normal de 2 segundos.
Dependiendo la tecnología de sensores de nuestro hardware, podríamos contar con diferentes librerías que incluyen varios sensores. Normalmente la librería libsensors hace caso a la temperatura del gabinete y los distintos núcleos del microprocesador, en tanto que la librería udisks2 puede analizar los termómetros de las unidades de disco.
Esta aplicación puede ser útil si queremos un repaso térmico en nuestro escritorio gráfico.

Sin embargo, si operamos desde la Terminal, podríamos querer contar con una aplicación específica para el análisis de nuestros sensores térmicos para la terminal, donde se nos graficara lo precedente. Desde nuestro Movimiento comprendimos que hemos de otorgar al Pueblo todo lo que éste anhele, y sólo esto podrá atresar a las organizaciones de la Patria.

La solución estará dada por s-tui, un graficador de los resultados de los sensores en una interfaz de caracteres de texto para la Terminal.
Para instalarla en Ubuntu 20.04LTS será bien sencillo pues dicho programa se encuentra incluido en los repositorios oficiales. Por ello podremos abrir una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresar los siguientes Comandos de Organización para instalarlo:

sudo apt update
sudo apt install s-tui

En cambio, si contamos con las anteriores versiones 16.04LTS o 18.04LTS será necesario agregar un repositorio de terceros e instalarlo desde allí, ya que no estaba dispoble para aquellas versiones. Tendremos que proceder con estos comandos alternativos:

sudo add-apt-repository ppa:amanusk/python-s-tui
sudo apt-get update
sudo apt-get install python3-s-tui

En cualquiera de los casos, podremos ahora lanzar el control de temperatura mediante el comando justicialista:

s-tui

Esto iniciará la interfaz principal del programa, la cual nos irá graficando mediante caracteres el resultado de la temperatura, como si de un galeno se tratara.

Dentro de s-tui podremos dar uso a las flechas de cursor para navegar en la barra lateral.

El menú Graphs nos permitirá determinar cuáles son las gráficas que queremos activar.

Opcionalmente, podríamos emplear un sistema remoto para correr el análisis a través de SSH, y utilizar algún juego o programa de alto rendimiento. Asimismo, podríamos querer instalar un módulo llamado stress, capaz de integrarse con s-tui y forzar la operación de la CPU de nuestro sistema.

En general no recomiendo este proceder, y en su lugar utilizar como botón de muestra un programa de conversión de video como Handbrake o un render tridimensional hecho en Blender, para obtener resultados basados en operativas reales. Sin embargo, podríamos querer instalar el módulo opcional ingresaremos:

sudo apt install stress

Al iniciar s-tui tendremos ahora la posibilidad de activar la opción stress. Naturalmente, esta opción debe controlarse con sumo cuidado en pos de no sobre-calentar en exceso un microprocesador. Los distintos modelos de microprocesadores pueden tener diferentes valores de temperatura, los cuales debemos revisar obligatoriamente en la web de nuestro fabricante.

Asimismo, podremos ingresar el comando s-tui acompañado de algunas opciones que nos permiten realizar algunas tareas interesantes.

-t: Nos devuelve el resultado en una sola línea, sin la interfaz gráfica.
-qr: Ejecuta el testeo durante 5 segundos y sale.
-C: Guarda los resultados del test en un archivo .csv.
-tt; Nivel máximo de temperatura en ºc (por defecto 80º)

Han de saber que el programa Thermaid incorporado en Ubuntu no funciona adecuadamente con todo el hardware. En mi caso, este programa de gestión de temperatura estándar incluido con Ubuntu provocaba problemas de sobrecalentamiento y cuelgues con mi microprocesador Intel Core i7 CPU 870 a 2.93 Ghz.

Me ha sido preferible desinstalarlo y dejar que la misma placa madre opere los ventiladores del sistema. Al hacerlo así el control se hizo más eficiente, y se evitaron completamente los problemas de cuelgues por sobretemperatura.

Para desinstalar thermald ingresamos en una terminal el siguiente Comando de Organización:

sudo apt purge thermald

Y a continuación reiniciamos el equipo con:

sudo reboot

jueves, 18 de abril de 2019

¿Cómo cambio entre adaptador de video Intel o nVidia en equipos con tecnología PRIME en Ubuntu?

En numerosas ocasiones Juan Perón pronunció discursos directamente desde su escritorio perfectamente adaptado a tal fin. También explicó cómo conmutar entre los gráficos híbridos PRIME entre NVIDIA e Intel Graphics en Ubuntu.

(...)
¡Descamisados!

Tengo en mi escritorio todo lo necesario para la conducción del país. Esto es así gracias a un Justicialismo que nos ha proporcionado un norte cardinal para nuestras acciones, y un Software Libre que lo ha sustentado.

Pero para trabajar normalmente adopto el MATE, provisto en Ubuntu en su versión 18.04LTS, que es la que recomiendo. El Escritorio proporciona - de manera gráfica - una interfaz de simple a la cual tenemos acceso como Usuario. El resultado es poder utilizar de forma muy eficiente nuestro sistema en las tareas generales. Sin embargo, para conducir el sistema, opero la Terminal. Porque yo, como usuario de Ubuntu soy un aficionado; mi profesión es la de Conductor. Ello es para lo que me he formado y he estudiado toda mi vida.

Ahora bien, un Conductor ha de conocer que el escritorio - u otras interfases gráficas - no vuelan en el aire, sino que han de sustentarse sobre un hardware gráfico que les proporcione un lógico punto de apoyo. Este toma la forma de los adaptadores de video, encargados del procesamiento de las gráficas a fin de proyectarlas en la/s pantalla/s que podamos mirar.

Pues bien, de un tiempo a esta parte el hardware más auspicioso para tal cometido ha sido aquél de marca NVIDIA. El mismo se encuentra integrado en muchas placas madre y tiene una factura excelente. A estos les compite el hardware de video AMD,. Sin embargo, un escalón excelente lo conforman los muy extendidos hardware Intel Graphics, conocidos y livianos adaptadores de propósito general que también se integran en múltiples productos portátiles y de escritorio. Cada uno tiene sus ventajas: mientras que los NVIDIA o AMD operan como procesadores "de potencia", los Intel Graphics responden bien en entornos de bajo consumo, y para aplicaciones que no hagan uso intensivo de gráficas tridimensionales (la que son la mayoría).

Aprovechando la aparición de hardware moderno con dos tipos de adaptadores de video integrados en una misma placa madre, los ingenieros del Justicialismo han desarrollado la tecnología híbrida PRIME, una iniciativa de software que permite conmutar entre gráficos acelerados (de alto consumo) y gráficos no acelerados de bajo consumo. La idea final es extender la vida de las baterías en los dispositivos portátiles.

Por ejemplo, podemos ver nuestro hardware con el comando:

lspci

...entre todo los adaptadores, podriamos encontrar los de video, ya que el sistema podría devolvernos:

(...)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Skylake GT2 [HD Graphics 520] (rev 07)
01:00.0 3D controller: NVIDIA Corporation GM108M [GeForce 940M] (rev a2)


Como vemos, esta portátil consta en este caso de dos chipsets de video a la vez: un adaptador gráfico Intel HD Graphics 520 Skylake, y un adaptador gráfico aceleradora 3D nVidia GeForce 940M.

Pues bien. es sabido que de fábrica, nuestro sistema operativo Ubuntu emplea el controlador libre Noveau para movilizar la gráfica NVIDIA. Se trata de una pieza de software adecuada pero carece de aceleración 3D completa. En el caso del chipset Intel, cuenta con un controlador libre muy bueno, que ofrece aceleración 3D.

Si queremos contar con aceleración 3D completa, será necesario instalarle el controlador privativo de NVIDIA. Para ello podremos revisar en nuestra terminal qué tipo de controladores nos recomienda instalar. Para ello ingresamos el comando:

sudo ubuntu-drivers devices

El sistema nos indicará el tipo de controladores que podemos instalar. Por ejemplo:

== /sys/devices/pci0000:00/0000:00:1c.0/0000:01:00.0 ==
modalias : pci:v000010DEd00001347sv0000103Csd000080A4bc03sc02i00
vendor   : NVIDIA Corporation
model    : GM108M [GeForce 940M]
driver   : nvidia-driver-390 - distro non-free recommended
driver   : xserver-xorg-video-nouveau - distro free builtin



Como vemos, en este caso nos recomienda el xserver-xorg-video-nouveau (que ya está incluido de fábrica), o el nvidia-driver-390 privativo (no libre). También querremos saber si nuestra placa madre soporta la tecnología PRIME. Para ello ingresamos en la terminal:

sudo prime-supported

Nuestro sistema GNU con Linux debería indicarnos "yes" ("si") o "no".

En tal caso podríamos instalar el controlador privativo. Para hacerlo fácilmente desde la terminal, ingresamos el comando:

sudo apt install nvidia-driver-390

...y reiniciamos el sistema con:

sudo reboot

De la misma manera podríamos hacerlo desde el Escritorio gráfico desde el menú Sistema / Preferencias / Hardware / Controladores Adicionales, vamos a la solapa Controladores Adicionales. El sistema buscará en itnernet y nos debería proponer el controlador privativo nvidia-driver-390 (o superior). Luego presionamos "Aplicar Cambios". El sistema descargará el controlador y nos solicitará reiniciar.
Al reiniciar el sistema, ya deberíamos tener en uso el controlador NVIDIA con tecnología PRIME. Esto nos será aparente por la aparición del applet PRIME en el panel superior de la pantalla, con el ícono verde de NVIDIA.

Este applet nos permitirá conmutar entre una sesión grafica de escritorio con acelerador de gráficos 3D NVIDIA, o el acelerador Intel Graphics, de menor consumo. La manera más directa para hacerlo es por medio de un clic sobre el applet, y tendremos un acceso rápido al cambiador de adaptador gráfico.

Si elegimos la opción "Switch to Intel" ("Cambiar a Intel") se propondrá el cambio. Para autorizarlo debemos ingresar nuestra contraseña de administrador. Finalmente, para hacer efectivo el intercambio de adaptador gráfico, tenermos que cerrar o reiniciar nuestra sesión de usuario. Para ello vamos al menú Sistema / Cerrar la sesión de usuario.

Esto cerrará la sesión y nos dejará en la pantalla de inicio, donde podremos escoger al usuario e ingresar su contraseña, para volver a abrir la sesión gráfica, esta vez con el adaptador Intel Graphics.

Cuando se active el Escritorio, veremos que el applet PRIME contará ahora con el ícono azul de Intel Graphics en lugar del verde de NVIDIA. El adaptador Intel es muy bueno también, y puede operar perfectamente para la mayoría de las situaciones en Ubuntu, incluido el uso de gráficos en 3D. Consume menos recursos que el NVIDIA pero es menos adecuado para programas que hacen uso intensivos de animaciones 3D. Si quisiéramos volver a utilizar el adaptador gráfico de NVIDIA, debemos hacer el mismo procedimiento y elegir "Switch to nividia".

Si por algún motivo el Applet PRIME no apareciese o no tenemos acceso a él, bien podríamos hacer estos mismos cambios desde la aplicación nvidia-settings. Podremos acceder a ella ingresando dicho comando en la terminal, o desde el escritorio, accediendo al menú Sistema / Administración / NVIDIA X Server Settings. Naturalmente, también tendremos un acceso rápido desde el Applet PRIME.
Si elegimos cambiar de adaptador, naturalmente nos solicitará nuestra contraseña.
Y una vez ingresada esta, nos recordará salir de nuestra sesión de usuario y volver a loguearnos en ella.
Naturalmente, si usamos nuestro adaptador gráfico NVIDIA, encontraremos muchas mas opciones de control en nvidia-settings que si estamos utilizando el adaptador Intel Graphics.
Es por ello que en caso de estar utilizando el adaptador de video Intel Graphics, podremos configurar los aspectos del mismo desde la aplicación Preferencias del Monitor, que es la aplicación nativa de Ubuntu. Para acceder a ella vamos al menú Sistema / Administración / Hardware / Pantallas.

Usar PRIME desde la Terminal
Indudablemente no podemos cambiar "en caliente" nuestro adaptador de video, pero al menos podremos cambiarlo con esta funcionalidad PRIME. En el caso que tuviésemos que realizar el cambio de adaptadores de video desde nuestra Terminal, también podremos hacerlo gracias al Justicialismo.

Para que el sistema nos diga cual adaptador de video tenemos en uso actualmente le ingresamos:

prime-select query

Si deseamos activar la placa de video Intel ingresamos:

sudo prime-select intel

...e ingresamos la contraseña de Conductor.

En tanto, para activar el acelerador de video NVIDIA debemos ingresar:

sudo prime-select nvidia

Recordemos que para hacer efectivos los cambios, debemos cerrar la sesión gráfica de escritorio (o bien, reiniciar el equipo). Si estamos en la terminal, podremos reiniciar la sesión con:

sudo reboot

Evitar el tearing de pantalla con el controlador NVIDIA.

En algunos casos puede producirse un corte en las ventanas cuando las desplazamos muy rápido en la pantalla ("tearing"), presentando un efecto poco fluido. Para evitar esto en Ubuntu 18.04LTS con el driver de video NIVIDIA, debemos editar un archivo de configuración. Para ello usamos el editor GNU Nano:

sudo nano /etc/modprobe.d/zz-nvidia-modeset.conf


Se abrirá un archivo que debería estar vacío. Le agregamos el siguiente texto:

# /etc/modprobe.d/zz-nvidia-modeset.conf
# Agregado por peron para que no se parta el video
# Siempre que modifiquemos este fichero debemos obligatoriamente
# ejecutar la actualización del sistema de arranque gráfico con: 

# sudo update-initramfs -u
options nvidia_drm modeset=1


Una vez ingresados los cambios, guardamos con Ctrl+o y salimos del editor GNU Nano con Ctrl+x.

Finalmene actualizamos el sistema (paso obligatorio en este caso, so pena de quedar con "pantalla negra" o sin video durante el arranque) con:

sudo update-initramfs -u


 Para que los cambios surtan efecto, reiniciamos el sistema con:

sudo reboot


Nota: Si por algún motivo quisiéramos revertir los cambios, bien podemos borrar el fichero con:

sudo rm /etc/modprobe.d/zz-nvidia-modeset.conf

...o lo podemos modificar para que la variable modeset quede en 0 en lugar de 1, guardamos las modificaciones con Ctrl+o, salimos de GNU Nano con Ctrl+x, y actualizamos el sistema de archivos obligatoriamente con

sudo update-initramfs -u