Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

Canonical dispone modelo de actualización rodante para el kernel de Ubuntu en la Nube Amazon

Hace años que Canonical dedica esfuerzos a Ubuntu Server para las AMI (Imágenes de Máquina de Amazon) que corren en los entornos AWS (Servicios Web de Amazon) bajo la nube EC2 de Amazon.

Todo estos nombres esconden esencialmente infraestructura computacional ajena y propiedad de Amazon, a la cual se puede acceder mediante un enlace de tipo Secure Shell (SSH). Bajo este esquema se dispone de una sesión remota de una o más imágenes de Ubuntu, el cual pueden ejecutarse y configurarse de forma rápida y eventualmente ampliable.

Estos sistemas o "servicios virtualizados" normalmente ejecutan un kernel especial de tipo Linux de la rama aws, que es diferente a la versión de normal que encontramos en la versión de Ubuntu Desktop (para Escritorio, la cual utiliza un kernel de la rama -generic o genérica).


Pues bien señores, a partir de hoy, este kernel linux-aws 4.15 que Canonical emplea para la nube de Amazon cambiarán su forma de operar, optándose por un modelo de actualización "rolling kernel".
Esto significa que la actualización del núcleo del sistema operativo virtual no se realizará en dichas máquinas remotas por iteraciones o versiones especificadas como sucedía anteriomente, sino que pasará a implementarse de manera corrida.

Canonical aduce que este modelo de operatoria permitirá contar en dichos sistemas remotos con las últimas correcciones de bugs y mejoras de performance en el asignado de las tareas computacionales, así como implementar el uso de visitantes hipervisores, y contenedores para los usuarios. Esto supuestamente manteniendo la misma calidad que las versiones LTS (de soporte a largo término) del sistema operativo a las que estamos acostumbrados en nuestros servidores locales y sistemas de escritorio.

Un modelo de Rolling Kernel implica transicionar el kernel linux-aws por defecto desde una versión base a la siguiente como parte de un ciclo continuado de mejoras. El kernel nuevo será el kernel de la última versión interín (sin soporte a largo plazo) de Ubuntu. Al aplicar este modelo directamente a la versión actual de 18.04, significa que el kernel linux-aws será uno de la versión 4.15 y al lanzarse, se convertirá en el kernel basado en la versión 5.3, la cual es parte fundante de la versión 19.10 de Ubuntu.

Hoy, dicho kernel 5.3 se ha hecho disponible para su evaluación bajo el nombre de kernel "linux-aws-edge". Canonical ha recomendado a todos los usuarios correr este kernel con sus cargas de trabajo normales en ambientes no productivos a fin de evaluarlo. Es importante tener en cuenta que tanto los kernels "-edge" y los kernels de lanzamiento rodante estén completamente testeados antes de que lanzarse definitivamente a los clientes, y asegurar que cumplen exactamente con la misma calidad y durabilidad que todos los kernels deben contar antes de su lanzamiento.

Toda vez que se publique un nuevo kernel de la rama linux-aws, el usuario podrá percibir la actualización del mismo de una de estas dos formas:
  • al lanzar la última Imagen de Máquina de Amazon (AMI) contará con la versión nueva del kernel;
  • Al aplicar las actualizaciones de paquetería o actualizaciones de seguridad automática, recibirán el nuevo kernel.

¿Como me preparo para el kernel rodante?

Para instalar el kernel 5.3 linux-aws-edge disponible para evaluación por parte de los clientes de máquinas virtuales Amazon Machine Images (AMI), deben de introducirse en la terminal remota los siguientes Comandos de Organización:

Primero, revisamos que la instancia en ejecución remota cuente con el kernel linux-aws estándar (versión 4.15.0):

ubuntu@ip-xxx-xxx-xxx-xxx$ uname -r

...a lo cual La nube de Amazon nos debería responder:

4.15.0-xxxx-aws

Acto seguido, instalamos el kernel linux-aws-edge:

ubuntu@ip-xxx-xxx-xxx-xxx$ sudo apt update
ubuntu@ip-xxx-xxx-xxx-xxx$ sudo apt install -y linux-aws-edge

Nota: si se nos consulta acerca de la nueva versión del archivo /boot/grub/menu.lst, seleccionamos la opción por defecto "Mantener la versión local instalada actualmente / keep the local version currently installed".


... y reiniciamos la instancia virtual remota de Ubuntu:

ubuntu@ip-xxx-xxx-xxx-xxx$ sudo reboot

Al regresar a la instancia virtual, nos volvemos a loguear con SSH y confirmamos que la instancia virtual ahora esté utilizando el kernel linux-aws-edge (v5.3.0):

ubuntu@ip-xxx-xxx-xxx-xxx$ uname -r

...a lo cual el sistema remoto de Amazon debería respondernos con:

5.3.0-xxxx-aws

¿Qué hacer si no deseo un rolling kernel en la AMI?

Los trabajadores saben bien que nada de lo que dice el Capital debe ser confiado por los hombres que luchan. Si no abhelamos un kernel rodante y en cambio deseamos seguir con el kernel 4.15 en nuestra máquina virtual remota AMI (la cual continuará recibiendo soporte completo y actualizaciones a lo largo del período de soporte a largo término (LTS), habremos de ingresar los siguientes comandos en el usuario remoto de la nube:

ubuntu@ip-xxx-xxx-xxx-xxx$ sudo apt update
ubuntu@ip-xxx-xxx-xxx-xxx$ sudo apt install linux-aws-lts-18.04

lunes, 18 de junio de 2018

Como convierto archivos para mi Kindle en Ubuntu?

Al propalar un discurso a través de LRA, Juan Perón explica cómo podemos usar un Kindle u otro e-Reader con Ubuntu para transferirle nuestros documentos favoritos.

¡Mis desacamisados!

La sabiduría es un valor intangible, pero acotado si no puede transmitirse. Es por ello que a lo largo de la historia, esto fue tarea primero de los didactas en la antigüedad griega, y luego de los escribas del medioevo, para finalmente recaer en los renacentistas de la imprenta en dicho período. Sin embargo, en la Era de la Información - que es por la que transitamos - esto ya es una tarea de todos.

Nuestra Cultura es permeable a los cambios, y desde el Martín Fierro hasta el libro más risueño, hemos de leerlo y compartirlo si queremos instruirnos en pos del Bien de la Nación y la Grandeza de la Patria.

Pues bien, todos sabemos que de un tiempo a esta parte, ha popularizado los e-Book - libros electrónicos -, que no operan ya de forma física sino que son documentos telemáticos informatizados. Estos cuentan con la ventaja de su fácil tranmisión telemática, y su bajo costo.

Sin embargo, sabemos que no es muy cómodo leer siempre en un monitor de computadora de escritorio, ni que tampoco lo es en una minúscula pantalla brillante LED de algunos adminículos portátiles. Por tal motivo, se han desarrollado los llamados e-Readers, dispositivos dedicados al agradable acto de la lectura, en una pantalla antirreflejo antibrillo.
De entre todos ellos sin duda Amazon tiene los más extendidos: los Kindle. Se trata de una serie de lectores que en común tiene una pantalla de muy bajo consumo eléctrico (sólo consume cuando se refresca la misma). En la versión Kindle Paperwhite que favorezco, cuenta con una pantalla táctil mate retroiluminada, con 300dpi de resolución, conexión Wifi y una memoria interna de 4GB de los cuales se reservan unos 2,5 para contenidos del usuario.



Estos aparatos no emplean software libre sino un entorno privativo, aunque parecería bastante obvio que se basa en GNU con Linux. El usuario debería poder contar con la libertad de modificar y cargar nuevo software en estos adminículos.

Sin embargo, al margen de esta válida crítica, bien podremos comprar libros electrónicamente, o - mucho más práctico y peronista - cargarle nuestros propios libros y documentos que ya tengamos descargados.

Para ello podremos normalmente basarnos en el formato PDF, que se adapta bien para guardar documentos en nuestra PC y poderlos transferir a terceros sin demasiados problemas. El Kindle suporta PDF en la mayoría de sus versiones, no obstante su formato favorito del aparato suele ser el propio de Amazon, el compacto AZW o más antiguamente, el .MOBI. También puede usar con ciertas limitaciones de formateado de texto a los archivos Microsoft Word (.DOC y .DOCX), los archivos de texto enriquecido (.RTF), y los formatos web (.HTML. .HTM). Las imágenes las puede cargar en formato .JPG, .GIF, .PNG y .BMP.

Normalmente el e-Reader funcionará mejor con archivos de formato .azw3, ya que ocupan menos espacio y respetan los formatos propios del aparato. Es por tal motivo que Amazon ha previsto para sus clientes una función de conversión de formato entre PDF y AZW3 a través de correo electrónico y usando los servicios "en la nube". Si tenemos una buena conexión a Internet y el archivo del ebook no supera los 25MB (o sea, no es demasiado grande para enviarlo como archivo adjunto por correo electrónico), y si además no tenemos resguardos de privacidad con él, podremos emplear este método de conversión en la nube. Debemos considerar que el archivo convertido se mantendrá en nuestro servicio de Cloud de Amazon.

Para ello debemos enviar el archivo PDF como adjunto hacia nuestra dirección que hemos activado con el Amazon Kindle (usuario@kindle.com). Como "asunto" de este correo electrónico debemos ponerle "convert" (sin las comillas). Al enviarlo, nuestro PDF será recibido por Amazon, convertido por Amazon al formato de Kindle (.azw), y en pocos minutos debería ser transferido de vuelta a nuestro Kindle (que lo recibirá por Wifi y lo dejará en la carpeta "Documentos").

Sin embargo, existen situaciones donde esta solución no es práctica. Por ejemplo, si tenemos archivos PDF más grandes que los 25 MB, o en casos donde tengamos resguardos de privacidad. También en casos donde no tengamos acceso a Internet con el dispositivo.

Para ello podremos instalar el conversor, organizador, y biblioteca virtual por antonomasia: el calibre. Se trata de un programa pensado originalmente para organizar y catalogar todos nuestros libros, y también capacitado ahora para convertir y administrar el contenido documental de todos nuestros dispositivos portátiles.

Para instalarlo fácilmente, podremos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt install calibre

Tras ingresar "a ciegas" nuestra contraseña de conductor, se instalará el programa. Para ejecutarlo vamos a Aplicaciones / Oficina / calibre.

Al iniciar por primera vez Calibre nos solicitará dónde queremos crear la base de datos de la biblioteca. Normalmente la hará en nuestra carpeta de usuario. En particular la he localizado en la carpeta /Documentos/biblioteca de calibre.

Calibre nos permite agregarle documentos PDF a esta carpeta simplemente mediante el botón Agregar Libro.
Para convertir el libro, hago clic con el botón derecho en el título y elijo la opción Convertir Libros / Convertir por separado. Con esto podremos convertir un único título aislado.

Si quisiéramos convertir varios en lotes, los seleccionamos con Ctrl+clic con botón izquierdo para ir eligiendo uno a uno, y haciendo clic con botón derecho y eligiendo Convertir libros / Convertir en Masa, podremos hacer lo mismo en grandes números.

Se desplegará la ventana de diálogo de conversión, en la cual debemos indicar en el campo "formato de salida", el formato de Amazon, que es AZW3. Naturalmente, otras modelos o marcas podrían preferir formatos distintos. Finalmente debemos tocar el botón Aceptar.
El procedimiento lleva unos segundos o minutos, dependiendo de la cantidad de texto, fotografías, etc. Al finalizar contaremos con un archivo documental de formato AZW3, que se agregará a nuestra biblioteca en Calibre. Para buscarlo hacemos clic en Formatos, se desplegarán todos los formatos que tengamos en uso, y entre ellos elegimos el AZW3.
Una vez que lo hemos encontrado en la lista, bien podremos transferirlo a nuestro dispositivo. Si tenemos el Kindle conectado al sistema a través del cable USB suministrado, Calibre lo reconocerá.

Para ello, hacemos clic con el botón derecho en el titulo .azw3 que deseemos transferir al Kindle, y elegimos la opción Enviar al Dispositivo / Enviar a la memoria principal. Esto transferirá a través del cable USB el archvo a la memoria del Kindle.


Si no deseamos usar Calibre para este cometido, bien podremos hacerlo "a pelo", sin usar el Calibre. Para ello conectamos el Kindle a nuestro sistema con Ubuntu usando el cable USB suministrado, y el nuestro sistema operativo debería detectar y montar la memoria del Kindle como si fuese un dispositivo de almacenamiento USB cualquiera (presentando el ícono "kindle" en el Escritorio).

Simplemente arrastramos el archivo .azw3 a la carpeta "Documents" de la memoria del Kindle (también podremos transferir cualquiera de los formatos compatibles que os he nombrado).

Una vez que lo hayamos transferido el o los ficheros deseados, podremos desconectar el e-reader haciendo clic con botón derecho sobre su ícono y eligiendo "desmontar de manera segura".