Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu One. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu One. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2014

¿Cómo instalo Dropbox en Ubuntu?

Esta Secretaría de Informaciones cumple con la pesada tarea de informar el pase a la inmortalidad del servicio Ubuntu One, de manera que todo el contenido almacenado en él será borrado para junio de 2014.

Sin embargo, esto no quita que podamos suplirlo con algún otro servicio de Nube cuya integración sea compatible con Ubuntu, el sistema operativo Justicialista por excelencia.

Entre los servicios más extendidos contamos con Dropbox, que presenta algunas ventajas concretas sobre otros. En particular permitirá almacenar gratuitamente unos 2,5GB de información - duplicada tanto en una carpeta local en el disco rígido, como en un servidor "en la nube" - y a la que pueden acceder equipos designados y sincronizar contenidos a través de un cliente compatible, a manera del extinto Ubuntu One.

Para disponer de estas características, como primer paso será escencial darnos de alta en DropBox. Para ello rumbearán con vuestro navegador hasta el sitio web oficial. El público procederá a darse de alta indicando un nombre, un nombre de Usuario y naturalmente, una contrasena.

Una vez cumplidos con estos pasos burocráticos, se habrá de descargar y ejecutar el paquete del instalación e integración de Dropbox que corresponda a nuestra arquitectura de Ubuntu. Todo ello podremos hacerlo rápidamente desde la Terminal. Abrimos una Consola con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:
  • Si usamos Ubuntu de 32 bitios:
cd ~/Descargas

wget https://www.dropbox.com/download?dl=packages/ubuntu/dropbox_1.6.0_i386.deb

mv download\?dl\=packages%2Fubuntu%2Fdropbox_1.6.0_i386.deb dropbox_1.6.0_i386.deb

sudo dpkg -i dropbox_1.6.0_i386.deb

  • ...en cambio, si usamos Ubuntu de 64 bitios ingresamos:

cd ~/Descargas ;
wget https://www.dropbox.com/download?dl=packages/ubuntu/dropbox_2020.03.04_amd64.deb ;
mv download\?dl\=packages%2Fubuntu%2Fdropbox_2020.03.04_amd64.deb dropbox_2020.03.04_amd64.deb ;
sudo dpkg -i dropbox_2020.03.04_amd64.deb ;
cd ~ && wget -O - "https://www.dropbox.com/download?plat=lnx.x86_64" | tar xzf - ;
~/.dropbox-dist/dropboxd




El instalador de Dropbox consiste realmente en una rutina simple, encargada de descargar un demonio (servicio especial) de tipo propietario, que se ejecutará en el sistema. Este nos permitirá sincronizar la información local con la remota. Al tratarse de un pequeño código privativo, se nos alertará al respecto. Si estamos de acuerdo con su instalación, habrán de presionar el botón Start Dropbox.
Conforme lo hagamos, se dará comienzo a la descarga de internet del Demonio (serivico) de Dropbox propiamente dicho, acción que requerirá unos instantes para completarse.
Al finalizar la instalación del Demonio, el programa nos pedirá activarlo para poder completar la instalación del programa de sincronización de Dropbox (aquél encargado de establecer una carpeta en nuestro sistema y compatibilizarla con el sistema "en la nube"). Para ello hemos de presionar el botón Start Dropbox.
Inteligentemente, el instalador nos permitirá configurar nuestra cuenta ya creada, o nos permitirá crearla si no lo hubiésemos hecho aún. En este caso, tildamos "Ya tengo una cuenta de Dropbox", para continuar directamente con la rutina de configuración de la misma.
Ingresamos nuestros datos: usuario de dropbox, la contraseña del servicio que le hayamos asignado, y el nombre del equipo (que se incluirá automáticamente y debemos dejarlo tal como aparece).

Una vez configurada, podremos escoger un tipo de instalación de Dropbox, ya sea Típica o Avanzada. En este caso, escogeré Avanzada y presiono el botón Instalar para dar inicio a la rutina de instalación de Dropbox e integración con Ubuntu.
El uso de la opción de Instalación Avanzada me permite cambiar la carpeta donde van a terminar los archivos. Normalmente esta carpeta es ~/Dropbox/, pero podría querer cambiarle el nombre (por ejemplo, "~/Compartida/"). Una vez que le he escogido un nombre, presiono el botón Siguiente.
La instalación avanzada me permite activar los Atributos Extendidos de los archivos. Estos son por ejemplo, el montaje de archivos encriptados o dables de ejecución (en Linux). En este caso, responderé afirmativamente y presiono el botón Siguiente.

El sistema nos solicitará la contraseña de Conductor del sistema para hacer posible esto último.
Ahora el sistema habrá terminado de instalar Dropbox, y de integrarlo con Nautilus. Para ello, el instalador nos solicitará que presionemos el botón Restart Nautilus. Al presionarlo la pantalla parpadeará momentáneamente, y luego debemos presionar el botón Siguiente. Entonces ya la instalación habrá finalizado, y podremos ver la carpeta de Dropbox creada dentro de nuestra Carpeta de Usuario. En el instalador, tomará parte ahora un "recorrido de bienvenida" o pequeña demostración de uso de Dropbox.
El ícono de Dropbox debería aparecer en el panel superior de Ubuntu, y también activarse automáticamente al reiniciar el sistema. Si no lo hiciese, podríamos ejecutarlo desde Aplicaciones / Internet / Dropbox.

Si hacemos clic en el ícono podremos ver el estado de la sincronización (si se estuviese realizando en el momento), así como el porcentaje de espacio "en la nube" ocupado, la velocidad de carga y descarga de datos durante la acción de sincronismo, cerrar el servicio de Dropbox, etc.

Instalación de Dropbox desde la línea de comandos

El serivicio Dropbox puede ejecutarse también desde una consola de texto, ideal para operar desde servidores Linux tanto de 32 como de 64 bitios. En caso de que deseemos esta opción debemos instalarlo con los siguientes Comandos de Organización:
  • Si usamos Ubuntu de 32 bitios:

cd ~ && wget -O - "https://www.dropbox.com/download?plat=lnx.x86" | tar xzf -

  • Si usamos Ubuntu de 64 bitios:

cd ~ && wget -O - "https://www.dropbox.com/download?plat=lnx.x86_64" | tar xzf -

A continuación, ejecuta el demonio de Dropbox desde la carpeta .dropbox-dist recién creada.

~/.dropbox-dist/dropboxd

Si se diera el caso que esta fuese la primera ejecución de Dropbox en el sistema, se nos pedirá copiar y pegar un vículo en un explorador compatible (idealmente, alguno de los de la Interfaz Gráfica de Usuario, como Firefox), para crear una nueva cuenta, o agregar el servidor a una cuenta ya existente. Sólo entonces se creará la carpeta ~/Dropbox/ en el directorio personal.

Acto seguido, hemos de descargar un script para poder utilizar Dropbox desde la Terminal. Lo haremos con:

wget https://www.dropbox.com/download?dl=packages/dropbox.py 

mv download?dl=packages%2Fdropbox.py dropbox.py

Y lo ejecutamos con la siguiente sintaxis:

python dropbox.py comando opción

He aquí los comandos que podremos utilizar con el script:

status       Devuelve el status actual de Dropbox
help          Nos da una ayuda.
puburl      Obtiene la URL pública de un archivo en Dropbox
stop          Detiene el servicio dropboxd
running    Informa si Dropbox está ejecutándose
start         Inicia el servicio Dropboxd
filestatus  Obtiene el estatus actual de sincronización de uno o más archivos.
ls               Lista los contenidos del directorio con el status actual de sincronismo.
autostart  Inicia Dropbox automáticamente al iniciar la sesión Linux
exclude     Ignora o excluye un directorio de la sincronización
lansync     Activa o desactiva la sincronización el la Red Local (LAN).

Por ejemplo, para activar la sincronización por red LAN (útil si tenemos varios equipos funcionando en red), podremos indicarle:

python dropbox.py lansync y

domingo, 3 de noviembre de 2013

¿Cómo arreglo la falla de autenticación de Ubuntu One?

Exponiendo ante los claustros de la Universidad de Córdoba, el 30 de mayo de 1947 Juan Perón explica sobre las oportunidades y necesidades del país y sobre cómo corregir la falla de autorización al conectarse al servicio Ubuntu One.

(...) Yo no soy ni quiero ser político. Tengo una responsabilidad que cumplir y trato de cumplirla de la mejor manera posible. 

Creemos que la República Argentina atraviesa un período en que se complementan la oportunidad y la necesidad de realizar un gran esfuerzo. Debemos fijar claramente cuál es la oportunidad que se nos presenta y en qué consiste la necesidad de ejecutar un programa que si no lo llevamos a la práctica ahora, es probable que no llegue a hacerse en todo un siglo.

Hemos debido poner en marcha un país que se hallaba detenido en lo político, económico y social. Dividimos la revolución en varios ciclos que hemos ido cumpliendo. No podíamos exigir a nuestra población un mayor sacrificio sin proporcionarles un mejor bienestar, porque nuestras Masas Obreras estaban alimientadas por una doctrina marxista y conducidos por dirigentes con aspiraciones netamente marxistas. Si lo hubiésemos hecho habríamos precipitado una revolución social que estaba preparada en nuestro medio y no creíamos que la Revolución fuera la solución para nuestra causa.

Entendemos que podíamos proceder por Evolución, evitando la etapa cruenta que toda revolución social presupone. Pensamos que ante todo era necesario satisfacer las necesidades de nuestras masas insatisfechas. Por esta razón después de producirse el hecho revolucionario, encaramos la etapa social desde la Secretaría de Trabajo y Previsión. Satisfecha la Masa en cierta medida en sus necesidades más apremientes, podía luego encararse la etapa constructiva que constituye el Plan de Gobierno.

La humanidad está viviendo en estos momentos una de las mayores crisis de posguerra, y - si no - echemos una mirada por lo que acontece en el mundo. En Estados Unidos los zapatos han subido un 80% y no es que a los yanquis "les hayan salido más patas". En Rusia cuestan 400 pesos argentinos el par. Con esto basta para mostrar cual es la situación de ambos países, que ya están disputándose el derecho de proclamar la mayor felicidad para sus pueblos.

Ubuntu One es una de las políticas que tienden a este objetivo. Es un sistema de almacenamietno "en la nube", que nos permite guardar nuestros ficheros gratuitamente. Activar este servicio y el cliente asociado en nuestro sistema operativo es como afiliarse al Partido Justicialista: debemos usar un usuario y contraseña, y en todos los equipos que la tengamos asociada nos veremos beneficiados por una carpeta llamada "Ubuntu One" con unos 5 gigabytes de espacio gratuito. Esto nos acerca al fundamental objetivo de lograr la felicidad del Pueblo.

En acción, esta carpeta podrá sincronizarse con todos los equipos que estén incorporados al sistema. Podremos guardar documentos, configuraciones, paquetería, y demás información que nos sea pertinente compartir entre nuestros diversos equipos dotados de Ubuntu.

Configurarlo es sencillo, y ya ha sido explicado desde nuestro Movimiento. Sin embargo, existen situaciones donde este sistema de sincronismo puede sufrir alguina falla. Una de ellas es el problema de encriptación: Ubuntu One emplea un sistema de clave pública y clave privada, que podría corromperse por algún motivo.

La primer medida para solucionar cualquier problema es diagnosticarlo, para luego planear una estrategia de cura. En este caso será similar. Por tal motivo, el Justicialismo ha puesto a disposición de la Masa una rutina escrita en Python que revisa el bienestar social de las claves públicas y los tokens de registro. Hemos de descarla y darle ejecución perentoriamente.

Con ello en vista, abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:


wget http://people.canonical.com/~roman.yepishev/us/ubuntuone-oauth-token-validator.py

python ubuntuone-oauth-token-validator.py

Esto revisará nuestro sistema de claves y contraseñas y nos indicará algún error. Por ejemplo:

Credentials found:
 Consumer key: yyyyyyy
 Token key: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Checking credentials...  ERROR: 401

Visit https://one.ubuntu.com/help/faq/how-do-i-check-my-oauth-tokens/
to find out what this means.


Ubuntu One utiliza un sistema de usuario y contraseña, sumado al de una clave pública y una particular (suministrada por el servidor Ubuntu One para nuestro equipo en particular). Ello nos asegura mediante un "doble cifrado" que estamos accediendo al servicio a través de un equipo conocido y autorizado. Un error de las características anteriormente descriptas, indicaría que las claves pública no coincide con las que nos han otorgado o que no se la encuentra, y es típico si las hemos eliminado inintencionadamente.

Para solucionar este error, hemos de eliminar dicha clave no corroborada del sistema y volver a registrar nuestra cuenta Ubuntu One para crear un cifrado nuevo.

Para ello podremos utilizar la herramienta "seahorse", más conocida como "Contraseñas de Clave y Cifrado". Podremos abrirla desde la terminal ingresando el comando

seahorse

Esto abrirá la ventana de configuración llamada "Contraseñas y claves de cifrado". Es una utilidad que nos permite gestionar nuestras claves de todos los servicios operados por nuestro sistema operativo libre.

Debemos seleccionar la solapa Contraseñas. Dentro de ella encontraremos una serie de opciones. Desplegamos "Contraseña: predeterminado" o el anillo de contraseñas cifrado que utilicemos.

Nuestra tarea será encontrar y eliminar (haciendo clic derecho + borrar) aquellas claves que digan:
  • Ubuntuone token for https://ubuntuone.com
  • Ubuntu One

Conforme hayamos eliminado las que dicen "Ubuntu One", nos dirigiremos a Sistema / Preferencias / Ubuntu One para desplegar el cuadro del sistema. Ahora ya podremos volver a consolidar nuestra cuenta de Ubuntu One, conectarnos y sincronizarnos.


Al no encontrar cuentas asociadas (pues acabamos de eliminarlas), se debería desplegarse el cuadro "Crear una cuenta Ubuntu One". Normalmente, debemos hacer clic en el enlace "Si ya tiene una cuenta Ubuntu One, haga clic aquí para conectarse" e ingresamos el Correo Electrónico y Contraseña de nuestra cuenta asociada a Ubuntu One para volver a reinstaurarla. Naturalmente, si nunca hubiésemos tenido una cuenta, podríamos crearla en este momento dándola de alta en ese cuadro de diálogo. Al terminar, el sistema debería poder crear la cuenta y autenticarla con una clave cifrada correcta:

Luego presionamos la solapa "Dispositivos" y hacemos clic en el botón "Conectar". Si al cabo de unos segundos no se hubiese establecido un vínculo, aún podríamos presionar el botón "Reiniciar" de este cuadro para reestablecer la conexión con el servidor de Ubuntu One.

Podremos asegurarnos que todo esté bien nuevamente en orden en la Argentina. Para ello en la Terminal reingresamos el comando:

python ubuntuone-oauth-token-validator.py


...si todo va bien, debería indicarnos que las credenciales no tienen inconvenientes.

Credentials found:
 Consumer key: yyyyyyyy
 Token key: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Checking credentials...  OK

Visit https://one.ubuntu.com/help/faq/how-do-i-check-my-oauth-tokens/
to find out what this means.



Al haber sido coronados por el éxito, podremos ya eliminar la rutina de revisión:


rm ubuntuone-oauth-token-validator.py

jueves, 25 de noviembre de 2010

Néstor Kirchner nos ayuda a configurar Ubuntu One

Por ausencia temporal del General Juan Perón, hoy nos acompaña otro grande: el compañero Néstor Kirchner te arenga y te enseña a crear y gestionar una cuenta en el servidor de archivos Ubuntu One.
¡Argentinos! En primer lugar quiero hacerles llegar un abrazo emocionado y fraterno de agradecimiento, por el acompañamiento y la solidaridad que muestran con nuestra compañera presidenta. En esta Argentina, tenemos que tener una clara memoria Kingston... Y es muy importante que en estos tiempos de las luchas nacionales y populares, podamos hacer reflexiones para la profundización del modelo que llevamos adelante...

Todos sabemos que nuestra compañera presidenta ha sido absolutamente atacada, permanentemente, por ciertos grupos de interés, que están mas preocupados por garantizar la vieja Argentina, y están absolutamente atemorizados de la Argentina del cambio. ¿y por qué le tienen temor a la Argentina del cambio? Porque sueñan con consolidar una Argentina de pocos, no sueñan con una argentina para todos.

Por eso, en primer lugar, siempre hablando con pasión y con amor. sin odios ni venganzas, hay algo que tenemos que tener absolutamente claro: hoy los intereses de esos pocos están actuando en los grupos concentrados mediáticos. Están tratando de hacernos vivir en el marco de un esquema absolutamente virtual que poco y nada tiene que ver con la realidad. Esos grupos mediáticos concentrados que escriben una historia cotidiana que nada tiene que ver en la realidad, y a mi me gusta hablar claro y asumo la responsabilidad de las cosas que digo, tienen su eje hoy con claridad en el Grupo Clarin, cuyo mentor ideológico es el Señor Magnetto. ¿Que te pasa Clarín? Tranquilizate, ¡te demos un abrazo para que no te pongas nervioso!

Nuestra presidenta, que ha profundizado con valentía y coraje el Modelo junto con las organizaciones del pueblo, decidió implementar la Ley de Medios Audiovisuales en la Argentina para cualificar y dar calidad institucional, pilar para profundizar la democratización. Esto generó una reacción absolutamente desmedida y absolutamente clara de esos intereses que están acostumbrados a que los argentinos voten, para que después ellos, presionando a las dirigiencias políticas, temerosa vaya a saber de qué, hagan lo que los grupos concentrados mediáticos les dicen que hagan.

Acá no hay empleados de los grupos mediáticos concentrados. Tenemos el coraje y la decisión de levantar las banderas, el discurso y la verdad de lo que pasa en la sociedad. Y créanme que desde arriba se ve mas clarito todo...

En las elecciones de junio se dijo y se llamo a votar "porque era necesario tener un parlamento que no esté hegemonizado por ningún sector" y el pueblo argentino vé que ese parlamento no sólo no cumple con los discursos de esos señores que se han convertido en la máquina de impedir, sino que nuestra presidenta coraje se hace fuerte haciendo feliz a nuestro Pueblo, con firmeza y convicción. Tengamos memoria, esos señores nos dejaron en el infierno 2001, se fueron en un helicóptero; dejaron a los argentinos solos, los mismos nombres, las mismas caras.

¡Querida Juventud! Siempre dije que era pingüino, que me traia un viento del sur, ¡y claro, cómo no iba a ser pingüino teniendo Linux!. Todo para darle a los Argentinos un país mas justo, mas libre de monopolios, con mas y mejor educación! ¡Tenemos que seguir trabajando fuertemente! Dije que no iba a dejar mis principios y mis convicciones, por eso acá aprovecho esta oportunidad que me han dado para enseñar algo fácil sobre Ubuntu.

Ubuntu no ha dejado pasar la oportunidad de complementarse con aplicaciones orientadas a la nube, en servidores externos. Esto significa que se produce una síntesis superadora entre el almacenamiento local (en nuestro disco rígido) y el almacenamiento en internet. Tal servicio de almacenamiento se ha dado en llamar Ubuntu ONE.

Como los frentes progresistas se integran sin fricciones a un Estado inclusivo, Ubuntu ONE se integra de manera limpia con el sistema operativo, abriendo nuevos caminos y una nueva serie de posibilidades para la nueva Argentina. Entre ellas, la capacidad de contar en cualquier equipo donde queramos sincronizarnos, con los mismos archivos, las mismas banderas y los mismos principios, estén estos en una red local o del otro lado del mundo.

Es posible que algunos sepan montar una Intranet con capacidades de almacenamiento por FTP y gestión remota, pero eso era también de la Argentina de los 90s, donde había unos pocos que tenían acceso a todo, y millones en la pobreza y en la indigencia. Hoy este servicio pone esta posibilidad al alcance de todos los Argentinos, para proponer un círculo virtuoso de la transformación y el cambio.

Con 2 GB gratis para todos, y no para los mismos vivos de siempre, tendremos suficiente para almacenar esos archivos importantísimos, sin los cuales no podemos vivir en ninguna PC. Marcadores, Favoritos, documentos importantes, algún driver para nuestro hardware especializado, tal vez la lista de canales sintonizados en la TV digital terrestre, archivos de configuración y respaldo, y porqué no, música y fotografías.

Las ventajas se pueden resumir en varios puntos. Podemos contar con un almacenamiento en red transparente, al que podremos acceder como si se tratase de una carpeta más. Todo ello integrado a nuestro sistema operativo y a nuestra cuenta de usuario.

El servicio se encuentra localizado en los servidores de Canonical. Para utilizarlo debemos darnos de alta allí, en la web oficial o como enseñaré, directamente desde Ubuntu. Una vez finalizado el proceso podremos entrar desde varias computadoras, y siempre que lo deseemos se sincronizará el contenido de esta carpeta, de manera pasiva.

Para activar la cuenta podemos hacerlo directamente desde Ubuntu. La web oficial sugiere tener el sistema actualizado, por las dudas. Por ello vamos a Sistema / Gestor de Actualizaciones y actualizamos el sistema.

Ahora podemos crear la cuenta y asociarla a nuestro Ubuntu o a cualquier otro equipo donde querramos asociar nuestra Cuenta de Usuario y nuestros archivos.

  1. Vamos al menú de Usuario (el que tienen nuestro nombre de sesión en la esquina superior derecha) y elegimos la opción Ubuntu One.

    Me menu with Ubuntu One Preferences open screenshot
  2. Si no tenemos una cuenta ingresada, nos saldrá un cuadro de diálogo que nos permitirá darnos de alta o conectarnos con una cuenta ya registrada. Si no tenemos una, ingresamos una dirección de correo electrónico, una contraseña que contenga al menos una mayúscula y ocho caracteres, y el usual código deformado de confirmación. Luego presionamos Adelante.

    Ubuntu One SSO window
  3. Revisen su casilla de correo electrónico, porque les tendría que haber llegado un mail con un código de comprobación nacional y popular. Copien ese código del mail y páguenlo en el campo Código de Verificación que figura en el cuadro de diálogo. Denle OK.

    Ubuntu One SSO verification screen
  4. El Modelo debería respondernos adecuadamente, y nos debería aparecer un mensaje de éxito. Hagan clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.

    Ubuntu One SSO create account success screen
  5. Ahora en Preferencias de Ubuntu One hacemos clic en la pestaña Dispositivos, y luego en el botón Conectar, para que nuestra computadora se ponga en línea con el servidor externo. Una vez conectados, podremos usar este cuadro para monitorear el status de la sicronización, el espacio ocupado, limitar el ancho de banda de la sincronización pasiva, etc.

    Ubuntu One Preferences Devices tab

    Como consecuencia de esto nos debería haber aparecido una carpeta llamada Ubuntu One dentro de nuestra Carpeta Personal. Podemos tirar en su interior los archivos y carpetas que queremos mantener en la Nube, para acceder a ellos desde cualquier equipo que tenga este servicio integrado y conexión a internet. A los íconos del archivo les aparecerá un tilde verde si están sincronizados entre nuestro equipo y el servidor externo, y unas flechas verde y celeste si están en proceso de sincronización en este momento. Como siempre, recomiendo tener una buena velocidad de conexión para sincronizarse con éxito. Podrán entonces estar felices, como lo estoy yo. Contento de ver una Argentina donde vuelven los científicos, un país que vuelve a tener capacidad transformadora, que no tiene miedo a la evolución, a los cambios, un país que vuelve a ser el mas igualitario de nuestra América después de haber pasado por los sótanos de la historia.
    Y también quiero agradecer a los países de América la oportunidad que nos dan... Creemos en la Patria Grande, creemos en la Patria de la Justicia y la Igualdad, creemos en la Patria de San Martín, de Bolívar, de O'Higgins y Artigas, de nuestros fundadores, de Güemes, de esa patria que se fue construyendo en búsqueda de un destino independiente.
    ¡Mayor justicia, dignidad e integración, siempre teniendo en claro que los tres pilares del modelos son desendeudarse, pagando con reservas y saliendo del default en que dejaron a la Argentina, profundizar verdadera Libertad de Expresión de la Argentina, con ley de medios de la democracia, y profundizar también las políticas de integración, de salud y sociales, como Asignación Universal por Hijo, la construcción de hospitales, matrimonio igualitario, tecnologías y fútbol para todos, más y mejor salud pública, viviendas... Hay que seguir construyendo con todas nuestras fuerzas, tener un esquema federal, profundizar la lucha contra pobreza, la indigencia y la desocupación.
    ¡Tenemos que abrir los brazos a todos los argentinos, sin rencor y con la intención de construir una Patria democrática e integrada para todos! ¡Son tiempos de trabajo, de lucha por la justicia de los que menos tienen! Levantaremos las banderas mas altas que nunca, para llevar adelante un proyecto estratégico y transformador, ¡para que en el 2020 los pibes que estén conduciendo la Argentina nos puedan mirar con orgullo por lo que hemos hecho!
    ¡A seguir levantando las banderas, consolidando la justicia, las políticas de derechos humanos, siempre con el sentido de que haya justicia y memoria, para terminar con esa historia dolorosa que nos dejó la dictadura genocida que comenzó en 1976 con ese proyecto neo-liberal!. ¡A mirarnos en los héroes de esa generación que nos miran con paz, nos miran con amor, que nos dicen "hagan lo que nosotros no pudimos hacer, hagan ustedes la integración de la Patria, de la justicia y la dignidad, cumplan ustedes con nuestro sueño, cumplan ustedes con este mandato histórico, que desde el cielo les haremos llegar la caricia del amigo y el compañero ideal, que sabe que los que quedaron en la tierra, en este tiempo histórico, están cumpliendo con lo que tiene que cumplir".
    ¡Muchas gracias! ¡Muchas gracias Argentinos!, ¡Yo les pedí que me ayudaran, y hoy les estoy profundamente agradecido! ¡Muchas gracias de corazón, desde la alegría y de los sueños, para hacer una Argentina para todos y por todos! ¡Muchas gracias!