Mostrando entradas con la etiqueta Emesene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emesene. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

¿Cómo instalo la última versión de Emesene en Ubuntu?

Tras retornar al país en un avión negro, Juan Perón ofrece una conferencia de prensa transmitida a todo el país. Durante los 50 minutos que duró la misma el general hizo 94 puntos de ráting, haciendo pico mientras explicaba cómo instalar la última versión estable de Emesene en Ubuntu 10.10.


(...)
"Para este viejo soldado es cómodo Empathy, el cliente de mensajería peronista. Varias son sus ventajas funcionales: acepta múltiples protocolos (MSN, Facebook, Gmail, ICQ, Yahoo, MySpace, etc), y a todos conforma con gran naturalidad integrándose en el corazón del sistema operativo de varias plataformas. Esto a veces se ve contrapesado por una de sus desventajas: es absolutamente parco y tiene ciertas diferencias estéticas con los clientes de la sinarquía.

Por ello para personas ya acostumbradas a otros clientes de mensajería (sobre todo los exclusivos para algún servicio de la oligarquía, como el Window$ Live Messenger), podemos recurrir a otro cliente libre. En el caso de mi amigo Cámpora, se ha decidido por Emesene.
Emesene es un cliente de mensajería multiplataforma orientado específicamente al protocolo WLM (Window$ Live Messenger), y acepta los usuarios @hotmail.com como los múltiples @live.com.xx. La ultma versión incorpora GTalk (para adosarle la mensajería de Gmail) y también la de Facebook.
Primero, cerramos y desinstalamos las versión anterior de Emesene. Este paso sólo debemos realizarlo si ya teníamos instalada una versión antigua.

Para ello iremos a Aplicaciones / Centro de Software y buscamos Emesene en el cuadro de Búsqueda. Una vez localizada la aplicación, la seleccionamos y presionamos el botón "Desinstalar".

Tras unos instantes, Emesene será borrado del sistema. Ahora podremos cerrar el Centro de Software y usar la Consola de Ubuntu para instalarnos la última versión estable de Emesene. Simplemente vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt-add-repository ppa:emesene-team/emesene-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install emesene


Con esto ya podremos loguearnos a nuestra cuenta de Window$ Live Messenger. Sólo si por algún motivo el sistema no puede loguearse, repetiremos estos comandos que se encargarán de cambiar el módulo de logueo denominado Butterfly por otro diferente llamadoHaze:

sudo killall telepathy-butterfly
sudo dpkg --purge telepathy-butterfly
sudo apt-get install telepathy-haze


y reiniciamos probamos loguearnos nuevamente. Y bien, señores. Ya con eso quedará clarito que Cámpora va a estar en el gobierno, pero en yo voy a estar en el poder.

martes, 17 de noviembre de 2009

Webcam con Emesene en Ubuntu: Perón te ayuda

En una entrevista con el presidente de los Argentinos en el Ministerio de Aeronáutica, los germanos Kurt Tank y Reimar Horten, diseñadores de aviones de avanzada recién llegados al país, se sorprenden al ver que Perón chatea tranquilamente con webcam usando el Emesene. Intrigados, le preguntan cómo ha podido resolver el problema. Transcribimos las notas taquigráficas de Gisela Hardt, la traductora de alemán presente en el Ministerio, quien luego contraería matrimonio con el mismísimo Prof. Horten.

Prof. Kurt Tank: Herr Praesident, nos sorprende su destreza técnica al ver que pudo hacer funcionar la webcam con Emesene. Si bien proyecté el Focke Wulf 190, desde que llegué a la Argentina no he podido hacer funcionar la cámara y, tras estrellarnos con un inconveniente tras otro, mi equipo de trabajo está desorientado. Nos cuesta más que mejorarle la planta motriz al Pulqui I que diseñaron con ese francés inferior Dewoitine.

Prof. Reimar Horten: Mis alas volantes planeadoras son sencillas y fáciles de construir para los especialistas argentinos en aviones de madera; me gustan las soluciones fáciles para problemas complejos. ¿Podría iluminarnos al respecto? Le comento que el Emesene 1.5 me da un error cuando quiero usar mi webcam, diciendo que me falta "libmimic". Casi termino el caza birreactor IA-37, pero no tengo ni la más pálida idea de que es libmimic.

Juan Perón: Distinguidos profesores, desde mis tiempos de cadete recibí instrucción de profesores alemanes, quienes moldearon mi carácter y templaron mi disciplina. De ellos guardo el más grato de los recuerdos y conocimientos que me han permitido emprender la tarea de Conductor que hoy tengo. He visto con satisfacción también el bautismo del avión "Justicialista del Aire" del Prof. Tank, y en agradecimiento no puedo más que ayudarlos a pasar este pequeño trance que tienen con la tecnología del peronista Ubuntu, el sistema operativo del Pueblo.

En un primer momento a mí también Emesene me dió un inefable mensaje, en el idioma de Braden: "You don't have libmimic, so you can't send or receive webcam". Esto significa como esta bella dama aquí traduce, que el Emesene está siendo gorila, y nos falta una librería del mismo. Pero no hay nada que pueda doblegar la férrea voluntad de un Conductor decidido a forjar los destinos de la Patria.

Como primera medida, debemos cerrar completamente Emesene. Nada de quedar Off-line: hay que cerrarlo del todo. Las soluciones de raiz requieren mano dura para abarcarlas...

Luego instalaremos un par de aplicaciones para compilar la famosa librería libmimic.
Abrimos un terminal y ejecutamos:

sudo apt-get install python-dev
sudo apt-get install librsync-dev


Estos procedimientos nos permitirán encarár la tarea de compilación de los datos. Como siguiente paso nos encargaremos de descargar el código fuente del propio MSN. Podremos hacerlo desde aquí.

Verán que harán bien en descargar un archivo llamado emesene-1.5.tar.gz. Guárdenselo en el Escritorio de sus computadoras. Si hacen doble clic en este archivo comprimido, se abrirá con el descompresor que tengan instalado, y podremos ver su contenido. Ingesen a él y dentro de la carpeta "emesene-1.5" verán todos los archivos que componen al Emesene. No necesitamos todos, solamente algunos.

Ya dentro de esta carpeta emesene-1.5, verán un carpeta llamada "libmimic", y también entre los archivos sueltos encontrarán uno llamado "setup.py". Esta carpeta y este archivo deben ser extraidos (descomprimidos) en el escritorio. Hacemos clic sobre ellos con botón derecho del Mouse y hacemos clic en Extraer... Recuerden elegir el Escritorio para que queden allí.

Luego entramos nuevamente al Terminal y daremos la siguiente órden:

sudo nautilus
Con esto veremos el manejador de archivos de Ubuntu, pero tendremos permiso de Root, o Gran Conductor de Ubuntu.

En el manejador de ventanas nos vamos a la siguiente ubicación
/usr/share/emesene
Deberemos copiar AQUÍ la carpeta "libmimic" y el archivo "setup.py" que habiamos referenciado y extraido anteriormente en nuestro escritorio.

Abrimos una terminal y hacemos lo siguiente:

cd /usr/share/emesene
sudo python setup.py build_ext -i


Tras estas realizaciones, se habrá compilado nuestra propia libería libmimic, necesaria para utilizar la webcam en Emesene.

Arrancarán a continuación el Emesene y en el menú Opciones / Preferencias deben irse al tab de más a la derecha que dice Webcam (presionen sobre el ">" para llegar a él).

Elijan su webcam de la lista de dispositivos (a mi me aparecen dos; uno es mi capturadora de TV y el otro es mi Webcam). Una vez tildada la webcam, debería encenderse y permitirles controlar brillo, contraste y demás parámetros que fortalecen la visión Justicialista del mundo en que vivimos.

Prof. Tank: Gracias Herr Generaloberst Praesident, sus indicaciones nos vienen de mucha ayuda. Al Pulqui II ya se lo pintamos de blanco con volutas rojas, vuela con gran velocidad y nuestros cálculos confirman que es superior al Mig-15 ruso y al F-86 Sabre amerikanen.
Juan Perón: Me alegro mucho, muchachos, sigan haciéndome aviones, que los vamos a fabricar en Córdoba. El Brig. San Martín ahí tiene las cosas bien hechas.

domingo, 23 de agosto de 2009

Webcam con Emesene 1.5

¡Trabajadores! No faltará entre nosotros quien utilice un servicio de mensajería instantánea, y entre ellos el MSN Messenger. La comodidad que ha impuesto el monopolio del capitalista Bill Gates es destacable, en tanto y en cuanto casi todos tienen una cuenta de Messenger para chatear y compartir archivos.

Ubuntu cuenta con una herramienta muy efectiva, el Pidgin, un eficiente mensajero, pero es horrible para aquellos que, como yo, estamos muy acostumbrados al Windows Live Messenger.

Por ello recomiendo instalar un programa muy similar al Windos Live Messenger. Se trata de un clon del mismo, el "Emesene". Emesene tiene mucha similitud con el querido Windows Messenger 7.5, aquel clásico que nos introdujo al mundo del chat. Las primeras versiones del Emesene eran efectivas, pero si algo se extrañaba en esa pequeña aplicación, verdadero vínculo de Ubuntu con el mundo, era el soporte de webcams.

La nueva versión 1.5 permite usar webcams, para por lo menos poder ver a quien está del otro lado del éter telemático.

Para instalar, vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal, y pegamos cada uno de los siguientes Comandos De Organización:

sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 0x0cc1223ee2314809

sudo echo "deb http://ppa.launchpad.net/bjfs/ppa/ubuntu jaunty main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

sudo aptitude update

sudo aptitude install emesene


Con ello nos habremos hecho de este excelente y recomendable programa, que yo como conductor del movimiento recomiendo para todos los argentinos de bien.